Delia Rengifo

Mas
Empieza en 1 Mes, 15 Días
Más Fechas
Delia Rengifo
* Anzoátegui, Venezuela 19 de marzo de 1950.
+Caracas, Venezuela 21 de febrero de 2011.
Delia Rengifo, aún niña se fue a vivir con sus padres a San Juan de los Morros, en el Estado Guárico. Lejos del mar Caribe creció observando los Morros de San J.uan, su belleza exuberante, sus ríos, sus campos verdes y floridos.
Se graduó de abogada en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, profesión que compaginó con su pasión: La escritura. Participó en grandes proyectos siendo uno de los más significativos la preparación de textos y guiones con el maestro del cine Franco Rubartelli para distintos largometrajes y comerciales. Obtuvo varios premios literarios en los que se destacan el tercer lugar en el Concurso Tópicos Jurídicos y el Funcionario Judicial, mención Poesía, auspiciado por la Dirección de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia en el 2001 y el Premio Crónica Latina 2009 de España, que le fue entregado en el III Encuentro Internacional de Literatura “Ibiza Puerto Mediterráneo del Libro” 2010.
Fundó la Revista Ensayo, el diario Brújula, fue miembro fundador de la Asociación Venezolana de Derecho Médico y ejerció la Presidencia de la Casa del Poeta Peruano en Venezuela. Cuenta con los siguientes poemarios Retratos 2000, Piel de siglo 2002 , Perla salina de barro, Azul entre otros. Sin embargo, el poemario infantil Cantares de Delita (2009), ilustrado por Raúl Díaz, es el que guarda sus afectos más cercanos, en él nos habla de sus hijas, de su madre, de su sobrino, de su tía, pero muy especialmente este texto para Delia tuvo un gran valor, pues lo dedicó dulcemente a los niños de Bambamarca de Perú, para acercarlos a nuestras costumbres y a nuestro paisaje venezolano, entrelazando dos pueblos unidos por la historia, al que siempre demostró su aprecio. Su obra ha sido bien recibida por los círculos literarios peruanos.
Fragmento Poema Pasaremos
Pasaremos,
pero, antes de pasar
hay que disfrutar cada palabra bella,
cada hijo, cada hermano, cada amigo,
cada techo que nos ofrece su cobijo,
cada árbol con su sombra perfumada
cada flor con su hálito sublime,
cada día y cada noche
con todos sus instantes,
y cada cosa bella que nos ofrece la vida
mientras vamos pasando por ella”.
0 Comentarios