Jean Racine

Mas
Empieza en 2 Meses, 20 Días
Más Fechas
Jean Racine
* La Ferté-Milon, Francia 22 de diciembre de 1639.
+París, Francia 21 de abril de 1699.
Fue un dramaturgo francés del Clasicismo, padre del poeta Louis Racine. Es considerado uno de los tres grandes dramaturgos del siglo XVII junto con Corneille y Molière. Racine fue principalmente un dramaturgo de obras trágicas, en las cuales destacan Fedra, Andrómaca y Atalía, aunque también escribió una comedia, Los Litigantes, y una tragedia para niños llamada Esther.
Hijo de un recaudador de impuestos. Cursó estudios en Beauvais, uno de los conventos jansenistas de Port-Royal y en el Collège d’Harcourt de París.
Estudioso de sus autores favoritos, Eurípides y Sófocles. Durante sus años de estudiante compuso poesía y entabló amistad con el poeta francés Jean de la Fontaine. Dejó París en 1661 para iniciar sus estudios para sacerdote en la ciudad de Uzès.
Volvió a París en 1662 decidido a continuar su carrera literaria. Su primera obra, La Tebaida, fue interpretada en el Palais Royal por miembros de la compañía de Molière en 1664, y la segunda, Alejandro, se estrenó al año siguiente.
Autor de tragedias consideradas obras maestras, griegas romanas, Andrómaca 1667, Británico 1669, Berenice 1672, Mitrídates 1673, Ifigenia en Áulide 1674 y Fedra 1677. El éxito de esta obra se vio obstaculizado por los enemigos de Racine, que encargaron a un poeta menor francés. Los pleiteantes 1668, todas sus obras se basan en héroes y heroínas de la antigüedad. Sus últimas obras dramáticas fueron las tragedias bíblicas Esther 1689 y Atalía 169).
En 1672, fue elegido miembro de la Academia Francesa. Cinco años más tarde dejó de escribir teatro y se dedicó a la historia oficial, convirtiéndose en cronista de las campañas militares de Luis XIV
La felicidad de los malvados como un torrente pasa”
0 Comentarios