10 curiosidades sobre Rayuela

rayuela

Curiosidades sobre Rayuela, desde su publicación en 1963, hasta 2021 han pasado 58 años.

Rayuela de Julio Cortázar (1914-1984) sigue despertando interés por no ser una novela convencional con una interpretación unívoca, sino que su sentido dependerá de la implicación del lector, de los conocimientos literarios y extraliterarios que tenga.

Curiosidades sobre Rayuela

El 28 de junio de 1963 vio la luz en Buenos Aires la antinovela de Cortázar, la cual puede ser leída de muchas formas. “A su manera este libro es muchos libros, pero, sobre todo, es dos libros”, advierte el autor al inicio, antes de dar las instrucciones para jugar a la rayuela con los capítulos de la obra.

El autor argentino dio inicio al boom latinoamericano. Cortázar logra implicar al lector en su búsqueda de una nueva concepción del mundo, pero sin ofrecerles respuestas, tan solo les da los mecanismos que le permitan ser conscientes para cuestionar lo que los rodea, pero condenándole también a una posible abulia final como la de Oliveira.

Rayuela se lee, pero también se juega. Eso propone el autor y el lector obedece. “Transmite el mensaje lúdico de que el juego es una cosa muy seria, sin perder su capacidad de hacer de la vida un ritual. El juego es una cosa importante. Es una novela absolutamente actual, que no ha perdido la frescura que tuvo en esa época”, afirma el escritor Carlos Cortés.

Otro aspecto importante fue la excelente traducción de Gregory Rabassa, que llevó esta obra, de estructura abierta, a los lectores en inglés.

La novela es un juego donde hay grandes consecuencias a nivel filosófico, erótico, amoroso y literario.

Estas son 10 curiosidades sobre Rayuela:

  • Portada

En la primera edición de Rayuela, Julio Cortázar manifiesta interés en que Francisco “Paco” Porrúa, su editor, “meta fuertemente mano en la cubierta del libro”. Enfatiza que no quiere “una escenita vistosa” como la que había aparecido en la tapa de Los premios, sino que elegiría algo semejante a una pintura de Dubuffet, “con un grafiti mostrando el dibujo clásico de cualquier rayuelita de barrio”. El autor queda contento con el resultado.

Él mismo sugirió el color negro con letras que destacaran.

  • Título

El nombre iba a ser Mandala. El símbolo representaría la búsqueda de la armonía y de la esencia que experimenta Horacio Oliveira, el protagonista de Rayuela.

Pero luego, Cortázar reflexionó y lo consideró pretencioso, dijo que sus lectores no tenían que conocer de esoterismo búdico o tibetano.

  • Concepto

Cortázar definió a Rayuela como contranovela o antinovela. La novela iba en contra de los cánones clásicos y tradicionales pretendiendo retar los valores propios de la literatura. Es considerada una obra fundamental del “Boom Latinoamericano” con gran difusión internacional.

  • Métodos

Entre las varias formas de leer Rayuela están: la primera es secuencial, de principio a fin y sin ninguna desviación; la segunda, propuesta por el propio autor, del capítulo 1 al 56, sin leer el resto del libro; la tercera, por el orden que desee el lector y la cuarta, por la secuencia establecida en el tablero de dirección que se encuentra al principio, que en forma de collage integra textos y referencias de otros autores.

  • La Maga sí existió

Se llamaba Edith Aron, a ella le confesó que iba a escribir un libro mágico. La primera esposa de Cortázar, Aurora Bernárdez, recomienda a su pareja que contacte con su amiga Edith cuando llegue a París. En 1951, Cortázar se muda a Francia y comienza a trabajar en las tiendas Printemps, junto a Edith Aron. Ambos estrechan su relación.  Aron publicó el libro 55 Rayuelas en 2007.

10 curiosidades sobre Rayuela
  • El pintor Etienne también

El gran amigo de Horacio Oliveira, sería el artista argentino Sergio de Castro, al que Cortázar y Aron conocieron en París años antes de que escribiera Rayuela.

  • Cortázar en Rayuela

Se cree que Morelli es el alter ego del autor. Es un novelista consumado a quien los integrantes del club estudian y admiran. ​ Se representa en los primeros capítulos (Del lado de allá) como un viejo que es atropellado y a quien Oliveira ayuda.

También se dice que este personaje está inspirado en el crítico de arte italiano Giovanni Morelli (1816-1891)

  • El jazz influyó

Cortázar fue un apasionado del jazz, y analistas consideran que escribió su obra moldeada por los elementos compositivos del jazz. Esta música influyó en su creación literaria. Dentro de la novela, crea el ficticio “Club de la Serpiente” donde menciona a Charlie Parker, Thelonius Monk, Louis Armstrong y Bessie Smith, íconos de este género.

  • Un nuevo lenguaje

El gíglico es un lenguaje musical a manera de juego que aísla y brinda intimidad a los enamorados, a través de jitanjáforas (enunciados compuestos por palabras inventadas y carentes de sentido) en el capítulo 68.

  • Referencias culturales

En Rayuela se mencionan gran cantidad de artistas, escritores y pintores de la época como André Bretón, Luis Buñuel, Luis Cernuda, Greta Garbo, Fritz Lang, Le Corbusier, Marilyn Monroe, entre otros.

Algunas frases célebres de Rayuela

“Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”.

“Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose”.

“Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos”.

“Pobre amor el que de pensamiento se alimenta”.

“Para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero”.

“Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella”.

“Pero lo malo del sueño no es el sueño. Lo malo es eso que llaman despertarse…”.

“La felicidad tenía que ser otra cosa, algo quizá más triste que esta paz y este placer, un aire como de unicornio o isla, una caída interminable en la inmovilidad”.


El surrealismo de Rayuela

Patricia Chung

 

 

 

1 Comment

  • Alejandro Reply

    29/06/2021 at

    Muy linda nota! Me gustaron las frases elegidas de Rayuela, la novela juego. Gracias

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com