10 libros de Gabriel García Márquez que no puedes dejar de leer

Tanto sus artículos en su rol de periodista, sus discursos como sus más honorables libros tales como “Cien años de soledad” o “La Hojarasca”, no se pueden dejar de leer dada la riqueza de la escritura única de su autor, Gabriel García Márquez, escritor colombiano nacido en Aracata en el año 1927 y merecedor del Premio Nobel de Literatura en el año 1982.
Sus obras son esenciales para poder comprender la literatura del siglo XX dado que poseen un estilo único, un quiebre en el idioma y que tuvo gran influencia en todos los escritores que le sucedieron.
Su amor por la escritura nació en Bogotá cuando comenzó sus estudios de Derecho y desde entonces se convirtió en un prolífero literato e ícono del realismo mágico.
1. “Cien años de soledad”
Es considerada una de las obras más célebres de la literatura hispanoamericana. Se trata de una novela en la que mezcla fantasía y realidad y que sucede en un lugar conocido como Macondo e involucra a la familia Buendía. Varios de los personajes que allí aparecen ya habían sido mencionados por el autor en textos anteriores. La popularidad de su historia, publicada por primera vez en Buenos Aires en 1967, fue traducida a más de 35 idiomas.
2. “Crónica de una muerte anunciada”
Es una historia basada en un hecho histórico que sucede en torno a la muerte de Santiago Nasar. Se entiende que es el libro en el que García Márquez mezcla más su faceta como periodista y literario. Lo más diferente de sus líneas es la estructura ya que comienza con la muerte de Nasar y termina cuando éste justamente es asesinado.
3. “La hojarasca”
En dicha novela publicada en el año 1955 es en donde se menciona por primera vez el pueblo de Macondo, cercano a la costa colombiana y escenario de su otra novela, “Cien años de soledad”. En ella, luego de la muerte de un hombre odiado por los habitantes del lugar, se cuenta sobre la perspectiva de tres generaciones distintas de una misma familia.
4. “El Coronel no tiene quien le escriba”
Esta historia narra lo que le sucede a un coronel retirado que aguarda por una carta que le permita gozar de sus derechos por haber servido a la patria. El autor la escribe durante su estadía en París.
5. “La mala hora”
Cuenta la historia sucedida durante la tregua entre las guerrillas. Allí se narran episodios que pueden desencadenar nuevamente la guerra civil como la actitud soberbia que adoptan los ganadores frente a los adversarios y el asesinato de un hombre de parte de un vecino del lugar por ser el amante de su esposa.
6. “Relato de un náufrago”
La novela está basada en el relato de un sobreviviente en la época de la dictadura militar de Colombia y cuenta sobre lo que vivió un náufrago que estuvo a la deriva en las costas del Caribe por diez días.
7. “Obras periodísticas Vol. 1: Textos costeños”
Dichos textos son de gran relevancia por mostrar el primer acercamiento del autor a la narrativa dado que comprende sus escrituras desde el 1948 hasta el 1952.
8. “Obras Periodísticas Vol. 2: Entre cachaços”
Son análisis, preocupaciones literarias y preexistentes que fueron publicadas en el periódico El Espectador.
9. “El amor en los tiempos de cólera”
Cuenta una historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza sucedida en un pueblo portuario del Caribe durante 60 años.
10. “Noticias de un secuestro”
En este libro se aborda el tema del narcoterrorismo colombiano y el secuestro, encarcelamiento y liberación de nueve reconocidos personajes de su país natal.
8 Comments
Sebastian
01/04/2018 atCambiaría de la lista “Relato de un náufrago” por “Del amor y otros demonios”
queleerblog
02/04/2018 atNos parece un buen cambio!! Gracias por tu recomendación 🙂
Royal Fern
30/10/2018 atHe leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido interesente ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar esta web es buena.
Saludos
queleerblog
31/10/2018 atGracias Fer, por tus palabras positivas para nuestro trabajo, aquí seguiremos haciéndolo con pasión. Saludos desde Caracas.
Enrique
06/03/2021 atEl cuento mas corto es Genial. Los dejo a uds buscandolo para leerlo.Imperdible.
Mariela Nexans
06/03/2021 atFaltó 12 cuentos peregrinos
Idelis Palma
13/03/2021 atDebieron incluir Memorias de mis putas tristes la última novela de Gabo, la cual es una narración a la celebración a la vida.
Aprende escribiendo como los grandes - QuéLeer
11/11/2022 at[…] 10 libros de Gabriel García Márquez que no puedes dejar de leer […]