10 mejores novelas latinoamericanas que te llevarán allí

Diez mejores novelas latinoamericanas que te llevarán allí

10 mejores novelas latinoamericanas que te llevarán allí. El diario inglés The Guardian ha publicado un artículo sobre la literatura latinoamericana a la que ha calificado de rica y cautivadora como la propia región.

Novelas atractivas y estimulantes

El profesor y periodista inglés Chris Moss  afirma que durante cinco siglos, los autores hispanos han cuestionado las ideas europeas que se tienen sobre el  continente americano.

Ellos han venido adoptando tradiciones importadas  que van desde el naturalismo a la ficción criminal y la corriente de conciencia para luego reelaborarlas  y  darle una nueva vida al joven continente.

Las mejores novelas son atractivas y estimulantes como lugares atmosféricos. El articulista quien vivió un tiempo en Argentina, eligió solo 10 novelas mientras se imaginaba empacando para un largo viaje por carretera con equipaje limitado.

10 mejores novelas latinoamericanas que te llevarán allí

5 mejores novelas latinoamericanasDoña Bárbara por Rómulo Gallegos

En la literatura, antes del boom latinoamericano de los años sesenta y setenta había una moda, la escritura “regionalista”: libros que trataban su entorno como si fuera  un personaje. Los humeantes llanos de Venezuela son el telón de fondo de esta novela de 1929 sobre una mujer fuerte en un mundo de ganaderos y vaqueros rudos.

Gallegos detalla cada temblor de la hoja de palma, cada onda en el agua del cocodrilo merodeador. La novela, algo olvidada pero clásica, inspiró a muchos de los autores de realismo mágico posteriores. En 1948, su autor se convirtió en presidente en lo que se considera la primera elección legítima de Venezuela.

Tierra del Fuego por Sylvia Iparraguirre

Esta novela histórica publicada en 1998, cuenta  la historia del secuestro de Jemmy Button y otros tres indígenas por el capitán Robert Fitzroy del HMS Beagle. La historia se traslada desde la gran isla en el extremo sur de Argentina  a Inglaterra, donde se intenta civilizar a Button  y, finalmente, a las Islas Malvinas.

El retrato de Iparraguirre sobre  Londres es convincentemente dickensiano, pero aún más conmovedores son los bosques oscuros  y las costas rocosas de Tierra del Fuego, el hogar solitario del  invierno más antiguo del mundo.

Amor en los  tiempos  del cólera por Gabriel García Márquez

La ciudad colombiana de Cartagena,  históricamente  una importante fortaleza  española y puerto clave de la flota caribeña de esa nación, es hoy en día,  en el lenguaje moderno, la ubicación más “instagrameable”  de América Latina.

La novela de García Márquez  publicada en 1985, trata sobre el  romanticismo contado desde una historia de amor tardío, su ubicación ficticia evoca las fachadas pintadas en colores pastel de Cartagena, así como zonas de la ciudad de Barranquilla en el río Magdalena. Es un cuento arquetípico de América.

La casa de los espíritus de Isabel Allende

La extraordinaria novela de la autora chilena de 1982 se extiende por tres generaciones de la familia Valle-Trueba en un país sin nombre (Chile)  La historia de las luchas de clase siguen siendo relevantes.

Clara, que posee poderes paranormales, Blanca y Alba Trueba, las tres, madre,  hija y nieta regentan la casa principal, en medio de la expansión de la ciudad de  Santiago y el corazón agrícola que los rodea.

Trilogía sucia de La Habana por Pedro Juan Gutiérrez

Esta es una novela cruda, grosera y furiosa. Su personaje principal, Pedro Juan, es un tipo un poco desagradable pero  muy divertido. Tiene el apetito sexual de un toro joven encerrado y le encanta divulgar sus coloridas seducciones bañadas en ron en la azotea en compañía de mujeres trabajadoras.

El color local de la novela no es el cliché cubano estándar de los autos antiguos y la salsa, sino la realidad de los daños que dejó  el huracán en las antiguas mansiones ruinosas donde los ascensores dejaron de funcionar hace décadas y las escaleras son trampas mortales. La novela, publicada por primera vez en 1998, sigue sin estar disponible en gran parte en Cuba, aunque no fue prohibida de manera formal.

10 mejores novelas latinoamericanas que te llevarán allí

Novelas latinoamericanas que te llevarán allí

La casa verde de Mario Vargas Llosa

En una prosa tan enredada como un bosque tropical lluvioso, esta intrincada y ambiciosa novela de 1966 del premio Nobel peruano, cuenta una historia de políticos, prostitutas, soldados, policías, monjas, sacerdotes, pilotos de ríos, comerciantes de caucho, buscadores de oro y otros personajes. La casa verde del título es el Amazonas, y también es un burdel en las afueras de la ciudad de Piura.

La tierra purpúrea de Guillermo Enrique Hudson

Admirada por Ernest Hemingway por sus descripciones de paisajes, esta novela en inglés, publicada en 1885 (el título original era La tierra púrpura que perdió Inglaterra), narra la fantasía sudamericana de un expatriado victoriano. Richard Lamb es un inglés que se casa con una joven argentina sin el permiso de su padre antes de cruzar el río hacia Uruguay, donde participa en algunas guerras gauchas. Jorge Luis Borges comparó el libro con La Odisea de Homero por su Poder “elemental”.

Capitanes de las arenas por Jorge Amado

Las seis Novelas de Bahía del escritor más conocido de Brasil mezclan una especie de realismo social con elementos de fábula, pero están libres del sentimentalismo y el exotismo de sus obras posteriores. Esta historia trata sobre las persecuciones de una pandilla de huérfanos sin hogar alrededor de los adoquines y barrios marginales de Salvador, una “ciudad negra y antigua”. Nadie conoce una ciudad como un niño de la calle.

Así es como la pierdes por Junot Díaz

 Esta novela del 2012 reúne una  colección de historias entrelazadas, con el personaje principal, Yunior de las Casas, un migrante dominicano en los Estados Unidos, el  libro cuenta  sus muchas infidelidades desde su adolescencia hasta la edad adulta.

La alegría y el dolor de la experiencia de los inmigrantes y la vida familiar latina escritas hábilmente  en una prosa contundente y callejera. A lo largo de todas las historias, “la isla” ejerce una poderosa atracción sobre el cuerpo y la mente.

Las viudas de los jueves por Claudia Piñeiro

Publicada en 2005, la novela se desarrolla en el Cascade Heights Country Club, una finca en las afueras de la capital argentina donde las familias ricas viven como europeos, mientras que más allá de los muros la sociedad está dividida por el crimen y la pobreza, con una  economía que se hunde.

Cuando tres hombres son asesinados en circunstancias misteriosas, se desinfla  la fantasía. Las “viudas” figurativas del título son las esposas cuyos esposos pasan los jueves por la noche jugando a las cartas y bebiendo. Es un gran thriller así como una oscura parábola sobre la violencia sistémica y la criminalidad sostenida por las apariencias.

10 mejores novelas latinoamericanas que te llevarán allí

Patricia Chung

 

3 Comments

  • Leyendas para niños Reply

    at

    Cuantas historias latinoamericanas nos falta por descubrir, es muy cierto que nuestra literatura es muy rica y fascinante, y es una lástima que muchas veces nos perdamos de libros maravillosos por preferir autores extranjeros, o libros de moda. Mis escritores favoritos son Borges, Julio Cortazar y Horacio Quiroga, este último en especial me encanta por sus cuentos de terror, un género que no se ve muy a menudo en obras de Latinoamérica.

    De la lista solo he leído Doña Bárbara y El amor en tiempos del cólera, pero sin duda voy a apuntarme los otros libros. Muchas gracias por compartir las recomendaciones.

    • queleerblog Reply

      at

      Esperamos que disfrutes de leer estos autores y cuando termines esos 8 libros, tenemos muchos más recomendarte. Un abrazo.

  • Semana Mundial de la Novela - QuéLeer Reply

    at

    […] 10 mejores novelas latinoamericanas que te llevarán allí […]

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com