10 razones para leer “El Infinito en un junco” de Irene Vallejo

10 razones para leer El Infinito en un junco de Irene Vallejo (Zaragoza, 1979). La escritora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2020 de España por su octavo libro una «extraordinaria historia del libro y del pensamiento durante 30 siglos».
Esta sería tan solo una de las razones para leer el interesante ensayo que trata sobre los libros desde su mismo origen y revela infinidad de detalles históricos que probablemente muy pocos conocen.
El Infinito en un junco
Es una vuelta al mundo clásico. Al comenzar su lectura, viajas con los mensajeros que iban a todos los rincones de la geografía para buscar libros para nutrir la gran Biblioteca de Alejandría, sin importarles las inclemencias del tiempo, se desplazaban con precaución evitando ser robados porque llevaban mucho dinero para pagar por los valiosos ejemplares.
Los que amamos la lectura siempre tendremos razones de sobra para leer este ensayo y reconciliarnos con el origen de los libros.
10 razones para leer El Infinito en un junco de Irene Vallejo
- Es un viaje personal, erudito e instructivo por la historia del libro y de la cultura en el mundo antiguo, que transmite un sentimiento de colectividad en el que tanto la propia autora como quien la lee se reconocen. Leerlo es un acto de amor por los libros.
- La capacidad narrativa de la autora conjuga rigor y sentido histórico en el contenido con un extraordinario gusto por la escritura, y proyecta una mirada fresca que va más allá del ensayo e incorpora elementos de otros géneros, sumando nuevos lectores a un tipo de literatura cuyo público crece día a día.
- Indaga en el nacimiento de los libros y hace inventario de sus formas a través del tiempo: de piedra, de juncos, de seda, de piel, de harapos, de madera y, ahora, «de luz», con los ordenadores. Durante siglos, los hebreos, los griegos y luego los romanos escribieron su literatura en rollos de papiro. Cada vez era más necesario y los precios subían al calor de la demanda. La planta era muy escasa fuera de Egipto y se convirtió en un bien estratégico.
- Se trata del primer ensayo fuera del mundo académico publicado por la autora, que ha señalado en una entrevista con Efe que la obra ya va por su vigésima edición desde que fue publicada en septiembre del pasado año.
- La clave del éxito de acogida que ha tenido el ensayo es que crea «un sentimiento de pertenencia a la Historia» porque hace partícipe al lector de los 30 siglos de esfuerzos para «salvaguardar las palabras».
Manifiesto por la lectura. Caligrafías del cuidado
- El ensayo ha obtenido el Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019, el de «Las Librerías Recomiendan» de No Ficción 2020 o el Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro y el Premio Nacional de Ensayo 2020.
- La obra ha ido sumando ediciones, acumulando críticas positivas de autores como Alberto Manguel, Carlos García Gual o Mario Vargas Llosa.
- La editorial Siruela ha impreso 100.000 ejemplares y ha firmado 26 contratos de traducción. Ya ha salido en catalán y en portugués. Ha vendido 50.549 ejemplares desde su lanzamiento hasta finales de agosto de 2019, ocupando el puesto número 11, el primero para un ensayo, en la lista de las obras más exitosas del mercado editorial español.
- Nos adentra en la cultura de las civilizaciones clásicas. Aprenderemos sobre sus modos de vida. Nos enseña cómo La Ilíada y La Odisea pudieron llegar hasta nuestros días o cómo a las mujeres romanas les estaba vedado el escribir libros y hacerlos públicos y también cómo con el sudor de los esclavos y sus cuerpos adoloridos, pudieron copiarse miles de obras, y no perderse en el tiempo.
- Entre pasado y presente hay una delgada línea que el ensayo ha sabido recorrer para hacernos testigos del devenir de la humanidad. Los libros como un valioso tesoro, como arma de manipulación ideológica, como botín de guerra, como unión entre los pueblos. En pocas palabras, protagonistas del devenir histórico. Siempre están a nuestro lado cuando parece que todo se hunde.
Una declaración de amor a los libros
«Un libro leído es la huella de un viaje, una experiencia vivida».
16 Comments
Reseña "El infinito en un junco" de Irene Vallejo - QuéLeer
24/02/2021 at[…] 10 razones para leer “El Infinito en un junco” de Irene Vallejo […]
María Manuela Montes
27/06/2021 atComo dice: verdaderamente es una declaración de amor a los libros.
Mil gracias por dejarme entrar en esa magia.
Que don tan maravilloso tiene.
Muchos , muchísimos éxitos.
María Manuela.
Omar martinez
08/07/2021 atPara es mí inefable, me quedo aterido ante la erudiccion de irene tejiendo como lo afirma la autora, las letras que forman palabras para crear un mensaje sutil que cala en lo mas profundo de nuestro ser, haciendonos coo-participe de su majestuosa obra.
Luis Capitan
03/08/2021 atInefable escritura. Un regalo para los amantes de los libros. Gracias, Irene
¿Por qué nos resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda? -
16/12/2021 at[…] cuenta muy bien Irene Vallejo en El infinito en un junco, papiro y pergamino convivieron y compitieron durante muchos años hasta que acabó ganando la […]
¿Por qué nos resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda? - Noticias de Castilla La Mancha
25/12/2021 at[…] cuenta muy bien Irene Vallejo en El infinito en un junco, papiro y pergamino convivieron y compitieron durante muchos años hasta que acabó ganando la […]
¿Por qué nos resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda? - Noticias de Barcelona
25/12/2021 at[…] cuenta muy bien Irene Vallejo en El infinito en un junco, papiro y pergamino convivieron y compitieron durante muchos años hasta que acabó ganando la […]
¿Por qué nos resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda? ⋆ Noticias de Asturias
25/12/2021 at[…] cuenta muy bien Irene Vallejo en El infinito en un junco, papiro y pergamino convivieron y compitieron durante muchos años hasta que acabó ganando la […]
¿Por qué nos resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda? - El Diario de Cuba
25/12/2021 at[…] cuenta muy bien Irene Vallejo en El infinito en un junco, papiro y pergamino convivieron y compitieron durante muchos años hasta que acabó ganando la […]
¿Por qué nos resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda? - Noticias de Santiago de Compostela
25/12/2021 at[…] cuenta muy bien Irene Vallejo en El infinito en un junco, papiro y pergamino convivieron y compitieron durante muchos años hasta que acabó ganando la […]
¿Por qué nos resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda? - El Diario de Miami
25/12/2021 at[…] cuenta muy bien Irene Vallejo en El infinito en un junco, papiro y pergamino convivieron y compitieron durante muchos años hasta que acabó ganando la […]
¿Por qué nos resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda? - Noticias de Torrelavega
25/12/2021 at[…] cuenta muy bien Irene Vallejo en El infinito en un junco, papiro y pergamino convivieron y compitieron durante muchos años hasta que acabó ganando la […]
¿Por qué nos resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda? - Puerto Rico 24 horas
25/12/2021 at[…] cuenta muy bien Irene Vallejo en El infinito en un junco, papiro y pergamino convivieron y compitieron durante muchos años hasta que acabó ganando la […]
¿Por qué nos resulta imposible distinguir la frontera entre realidad y propaganda? ⋆ Noticias de Alicante
26/12/2021 at[…] cuenta muy bien Irene Vallejo en El infinito en un junco, papiro y pergamino convivieron y compitieron durante muchos años hasta que acabó ganando la […]
El origen del pergamino - Corrección, redacción y edición de textos - Escribir Bien y Claro
20/06/2022 at[…] sucesora del reinado de Alejandro Magno. Nos cuenta Irene Vallejo, en su maravillosa obra El infinito en un junco, que a esta biblioteca le salieron competidores. El rey Eumenes II quiso fundar en la ciudad de […]
Adaptación gráfica de El infinito en un junco - QuéLeer
03/07/2023 at[…] 10 razones para leer “El Infinito en un junco” de Irene Vallejo […]