20 libros para leer en el verano

Leer en el verano

20 libros para leer en el verano. La llegada del verano en muchos países es sinónimo de vacaciones, es salir un poco de la rutina y despejar la mente. No hay nada mejor que un buen libro para acompañar esas horas de soledad, reflexión y tranquilidad.

Leer en el verano

En Qué Leer te sugerimos una lista de 20 libros para que escojas el que más se ajuste a tus intereses y gustos.

Llegó el verano, a leer se ha dicho. Tantas opciones y todas muy buenas. En esta guía hay 20 títulos con temas variados. A donde vayas, que un libro sea tu mejor compañía.

Una obra en la que el suspense está perfectamente construido y ha provocado un ‘boom’ lector. A Roberto Rossellini le gustó tanto que le sirvió de base a su película ‘Ya no creo en el amor’, protagonizada por Ingrid Bergman.

Hay palabras que tenemos que repensar dos veces para saber usarlas bien, porque el paso del tiempo ha cambiado su sentido o también porque estaban ocultas en el foso de nuestra memoria. El libro presenta artículos y conferencias en los que los protagonistas son vocablos que han sido capaces de unirnos en los últimos años (verdad, progreso, tiempo, identidad, política, realidad, conciencia, bondad) pero que se han desnaturalizado.

Entretenida historia con tres mujeres integrantes de una saga familiar. Desde una vocación religiosa falsa que esconde un drama hasta un matrimonio que aparentemente se llevan maravillosamente pero que, en realidad, está completamente vacío, pasando por una familia sin lazos de sangre que está enormemente unida y una ambición desmedida que se convierte en uno de los grandes motores de la trama.

  • Fuera de la tierra. Tim Peake. Planeta.

Divertido y aleccionador, un astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), decidió vaciar su experiencia de casi seis meses viviendo en el espacio en un libro lleno de curiosas anécdotas, desde el despegue hasta tu regreso al planeta Tierra.

Es un diario de más de tres años de un personaje  que se llama Juanjo Millás, como el autor – divertido, neurótico y algo hipocondríaco. Un libro de humor negro y absurdo pero también brillante que se esfuerza por encontrar el revés de la realidad que vivimos.

Mujeres fuertes y poderosas que deben navegar en un mundo patriarcal, el de la Cantabria de antes y después de la guerra civil, el Madrid de la posguerra, plagado de franquistas y espías nazis y aliados, o la California que acaba de descubrir el ‘sabor’ del petróleo. Realismo mágico y saga familiar vestida con celos, venganzas y pasiones.

La autora de ‘El tiempo entre costuras’ nos presenta una historia que rinde homenaje a las mujeres españolas que emigraron al Nueva York de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El relato lo protagonizan tres hermanas malagueñas que al llegar con su madre a Estados Unidos pierden a su padre en un accidente.

En el cuarto aniversario de la muerte de Ana María Matute se recupera su obra maestra, una novela de fantasía heroica cuya elaboración le tomó 20 años. La misma autora temía que si le ponía el punto final, moriría. Por suerte, sobrevivió muchos años cuando lo hizo.

Ganador del premio Renaudot, Guez escribió una novela donde el lector sigue, con la voz del famoso y temible Ángel de la muerte, la peripecia real de su huida de la justicia tras sus crímenes en Auschwitz y su patética vida en la clandestinidad en Latinoamérica, lo que lo convirtió en uno de los nazis más buscados.

Para los apasionados de la segunda guerra mundial, Weber indaga en cómo en 1919 Hitler se radicalizó y dejó de ser el “tipo raro y solitario” que había sido como recluta del montón en la gran guerra para metamorfosearse  en un líder carismático y demagogo con grandes dotes de orador con ideas antisemitas, extremistas y fascistas.

Leer en el verano

El escritor guatemalteco se vale de su historia familiar para relatar su propio viaje a Lódz, en Polonia, en busca de las huellas de su abuelo que pasó por Auschwitz y fue salvado ‘in extremis’ por un boxeador. Una hermosa edición ilustrada por David de las Heras en una historia en la que el humor y el horror se dan la mano.

Comienza cuando un niño recoge una concha en una playa chilena del sur del mundo. Y cuando acerca el oído, no se oye el rumor del mar, sino la voz de la ballena blanca, que ha sabido custodiar las aguas de los nativos del lugar, la Gente del Mar. En su inmensa soledad, ha dedicado su vida a cumplir fielmente la tarea que le confió otro cachalote anciano: una tarea misteriosa y crucial, el resultado de un pacto que ha unido a las ballenas y la Gente del Mar.

En sus relatos une a dos mujeres a través de cuarenta años de narración: una es la práctica y desconfiada Flo, y la otra es su hijastra Rose, una chica algo torpe pero que acaba emprendiendo su propio camino. Historias en las que aprender a sobrevivir no es lo mismo que ser desdichado.

El último descubrimiento de la literatura americana es un cruce literario entre John Irving y David Foster Wallace. Un joven profesor amargado y adicto a los videojuegos ve como su vida se descompone cuando su madre, que le abandonó cuando era niño, regresa de nuevo para hacerle la vida todavía más complicada. Una novela ambiciosa y adictiva.

Aunque no sea una novedad, el reciente fallecimiento (mayo, 2018) de Philip Roth obliga a leer o releer su indiscutible trilogía, ‘Pastoral americana’, ‘Me casé con un comunista’ y ‘La mancha humana’, donde alcanza su mayor altura literaria.

Uno de los grandes libros del año. El recuerdo infantil de una excursión al valle de Ordesa es el click de esta memoria en la que el autor aragonés hilvana recuerdos en los que todos los que vivieron los 70 se pueden reconocer. Una crisis personal es la motivación para esta elegía construida con amor, humor y melancolía.

Para los amantes de las grandes biografías este documentado volumen sobre el genio renacentista, donde Isaacson busca las razones humanas que lo hicieron excepcional  destacando la constante estimulación de su curiosidad. Biógrafo antes de Steve Jobs o Einstein, se basa en las páginas de los cuadernos de Leonardo y en nuevos hallazgos tanto de su vida y obra.

‘Escrito’ a cuatro manos entre el expresidente demócrata y uno de los autores superventas estadounidenses de ‘thrillers’, esta intriga política contiene elementos autobiográficos aportados por el propio Clinton. El ciberterrorismo pone en jaque a un presidente amenazado de ‘impeachment’, que desaparece para poder actuar en la sombra y salvar así a la patria.

  • Paisajes italianos. Edith Wharton. Guillermo Escolar Editor.

Wharton fue una gran amante de la cultura europea; tanto que, antes de instalarse en Francia en 1907 ya había viajado 66 veces a Europa desde Estados Unidos. Viajar a Europa le aliviaba frente a los vicios y modales de la alta sociedad neoyorquina en la que se movía y le servía para incrementar sus enciclopédicos conocimientos de historia de arte. En esta obra, Wharton pone su literatura al servicio de la crítica y documentación de algunas de las piezas pictóricas, escultóricas y arquitectónicas más bellas de Italia.

Es la historia de Sonja, quien soñó toda su vida con ser escritora, pero a lo que se dedica es a ser traductora de thrillers nórdicos ultraviolentos. Y escondida en esa realidad, vive aislada, cada vez más, en una existencia rutinaria que amenaza con atraparla para siempre. Para reconducir su vida, toma varias decisiones: sacarse el carné, mejorar la relación con su hermana, darse unos masajes… Los pequeños cambios provocan grandes tornados.

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com