25 cuentos escritos por ellas

25 cuentos escritos por ellas. Escritoras de todas las épocas nos deleitan con su imaginación fecunda. Los cuentos son especiales.
Para muchas de ellas, significaron el comienzo de su profesión, otras prefirieron contar historias adultas y algunas, se las dedicaron a los niños. Pero este género siempre encantará a todos los lectores.
En QuéLeer, te presentamos una lista de 25 cuentos escritos por mujeres que vale la pena disfrutar.
Cuentos escritos por ellas
El cuento es una narración breve, oral o escrita, en la que se cuenta una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada, un clímax y un desenlace final rápidos.
Cada escritora le pone su ingrediente especial, en cada cuento, el estilo siempre será muy personal. La selección que hicimos no obedece a ningún criterio en especial, lo mejor es que cada lector se identifique con estas historias y las incorpore en sus próximas lecturas.
El cuarteto de cuerdas de Virginia Woolf
La música invade el territorio de las palabras. Malabarista como pocas, Woolf construye un baile sísmico que al mismo tiempo es un lugar en el que reina la paz. Los violines crujen en el espacio que la autora genera en su literatura, como una brisa ancestral que acaricia los rostros de los niños.
Canción de la danzarina de Colette
Colette se caracterizó por una prosa ágil y lírica: ¡Oh tú, que danzarina me llamas, sabe hoy que no aprendí a danzar! Me encontraste juguetona y pequeña, danzando en el sendero y persiguiendo a mi sombra azul. Giraba como una abeja, y mis pies y mis cabellos, color de camino, se empolvaban con el polen de un polvo rubio.
El tren a Burdeos de Marguerite Duras
Una joven viaja en tren. En el silencio de la noche, las palabras vuelan bajas entre ella y un desconocido. A medida que todos se duermen, la intimidad crece entre ellos. El instante se vuelve denso, íntimo, embarazoso.
El recado de Elena Poniatowska
Una mujer espera a un hombre, Martín. Con esperanza y sumisión, y quizás con la certeza de que él seguramente ya nunca volverá… Vine Martín, y no estás. Me he sentado en el peldaño de tu casa, recargada en tu puerta y pienso que en algún lugar de la ciudad, por una onda que cruza el aire, debes intuir que aquí estoy.
La perfecta señorita de Patricia Highsmith
Thea es el paradigma. El paradigma de la niña perfecta. Sin embargo, tras su aparente perfección, la autora revela un catálogo de perversidades que revierten la cuestión: ¿no será acaso conveniente reconsiderar los elementos que consideramos socialmente perfectos? Thea es, de momento, La perfecta señorita.
Cuento azul de Marguerite Yourcenar
Siete mercaderes atracan en una isla desconocida, poblada de azul. Su recorrido protagoniza este mágico y colorista relato. Los mercaderes procedentes de Europa estaban sentados en el puente, de cara a la mar azul, en la sombra color índigo de las velas remendadas de retazos grises.
Demasiada felicidad de Alice Munro
Este libro reúne varios de sus cuentos. Una joven madre recibe consuelo inesperado por la muerte de sus tres hijos, otra mujer reacciona de forma insólita ante la humillación a la que la somete un hombre; otros relatos describen la crueldad de los niños y los huecos de soledad que se crean en el día a día de la vida de una pareja. Cierra con la historia de la matemática rusa Sofia Kovalevski, quien a mediados del siglo XIX, buscaba sin éxito, una universidad en Europa que la admitiera.
A sus 89 años de edad, la escritora canadiense es ampliamente reconocida. Los personajes de sus relatos observan su pasado con ira, resentimiento y compasión infinita.
El diario de Porfiria Bernal de Silvina Ocampo
Un relato perturbador. Las personas consideradas honestas, son muchas veces las insensibles, las que no se conmueven ante un destino complejo, o las que saben con sumo sacrificio o habilidad mentir para hacerse respetar. No me encuentro en ninguna de estas categorías. Soy modestamente, torpemente honesta. Si llegué al borde del crimen, no fue por mi culpa: el no haberlo cometido no me vuelve menos desdichada.
Escritora, cuentista y poeta argentina. Su primer libro fue Viaje olvidado y el último Las repeticiones, publicado de forma póstuma en 2006.
El embriagado de Shirley Jackson
En medio de una fiesta multitudinaria, un hombre se dirige a la cocina con ánimo de despejarse un poco, algo afectado por la bebida. Allí se encuentra con la hija de sus anfitriones, una estudiante de diecisiete años que le ofrece una taza de café. A medida que avanza la conversación, los roles generacionales se disipan y, finalmente, se invierten. Jackson ofrece un trágico espejo a una generación en descomposición.
Jackson fue una cuentista y novelista estadounidense especializada en el género de terror.
25 cuentos escritos por ella
La aventura del Clapham Cook de Agatha Christie
El detective Hércules Poirot no está interesado en la investigación de algunos de los casos que aparecen en los periódicos y con los que su compañero, el capitán Hastings intenta llamar su atención. Estos incluyen un empleado de banco (Davis) que desaparece con cincuenta mil libras de valores, un hombre suicida, y una mecanógrafa que falta.
La gran dama del misterio, la escritora británica Agatha Christie, publicó 66 novelas policiales, 6 novelas rosas y 14 historias cortas. Especialista en el género policial. Sus libros siguen vendiéndose mundialmente.
Los niños tontos de Ana María Matute
Son tontos; con la tontería de las mariquitas punteadas de negro, o las del caballo ese de oro, que tenía grandes alas y daba vueltas y vueltas sin llegar a ninguna parte. Son niños, con la niñez de la tontería. Hay un niño tonto que quiere oír los cánticos de la caracola grandísima, del alto y verde mar. Hay otro niño tonto que se hace amigo de un demonio que está sentado en la caldera con cara triste y solitaria… Todos tienen algo en común: todos se equivocan; ningún niño tonto podrá ser mayor.
Prestigiosa escritora española. Matute fue galardonada con premios como el Nacional de las Letras o el Cervantes, además fue, académica de la RAE.
Carta a Don Juan de Carmen Laforet
Imposible… ¡Qué bella palabra, qué alta y qué brillante! ¡Nunca te atreviste a vivir, mujer, y tenías en tu corazón la fuente de la vida! Los primeros textos de Carmen Laforet, nunca antes publicados, vibran en su cándida osadía con toda la pureza, el ansia de libertad y el don poético que caracterizarán su obra futura.
Fue una escritora española cuya obra más conocida es la novela Nada, ganadora del Premio Nadal 1944.
Diario de una mujer muerta y otros cuentos de Dulce Chacón
«Me llamo Aisha. Soy saharaui. Soy mujer. Soy de la casta que nace eslabón y se convierte en su propia cadena.» Escondida entre los arcos de piedra de la plaza Mayor de Badajoz, una joven gitana observa con ojos de gato al hombre para quien bailará alrededor del fuego cuando caiga la noche.
La escritora española de “Cielos de barro” y “La voz dormida” recorre los temas que siempre han estado presentes en su universo literario: el amor, el dolor, la vulnerabilidad, el desengaño, la esperanza o la fantasía.
La culpa es de los Tlaxcaltecas de Elena Garro
Junto a Laura, la protagonista del cuento, viajamos a los albores de la caída de Tenochtitlán y regresamos a la actualidad. Junto con estos cambios abruptos, reflexionamos sobre la condición femenina y el desprecio de la sociedad mexicana hacia los indígenas.
Escritora mexicana comúnmente relacionada con el “realismo mágico” o renovadora de la literatura fantástica, aunque ella rechazó esta identificación, por considerarla una etiqueta mercantilista.
Cuentos de amor de Emilia Pardo Bazán
El libro lo componen 43 piezas cortas que se centran en el desamor: amores abnegados, amores apasionados, amores infantiles, amores seniles, celos, infidelidades, traiciones, adulterios. Son cuentos de amor, pero apuntan a lo psicológico ya que el conflicto amoroso pone de manifiesto aspectos desconocidos del carácter de sus protagonistas.
Pardo Bazán fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga, traductora, editora, catedrática perteneciente al género del naturalismo en España del siglo XIX.
El castillo de Lesley de Jane Austen
Este libro recopila diez cuentos, escritos cuando la autora inglesa tenía entre doce y dieciocho años. Refleja el estilo de una adolescente sin experiencia en la vida pero a la vez, muestra el germen de la genialidad que caracterizó a Jane Austen.
La novelista británica vivió durante la época georgiana y se caracterizó por la ironía en sus personajes. Es una escritora clásica de fama mundial.
Nueve cuentos malvados de Margaret Atwood
En sus nueve cuentos inolvidables revela las facetas más grotescas y deliciosamente malvadas del ser humano. Con su humor más tenebroso nos presenta variaciones sobre el tema de la vejez y la muerte. Por momentos estremecedores, siempre divertidos y llenos de reflexiones.
Prolífica poeta, novelista, crítica literaria, profesora y activista política canadiense. Integra Amnistía Internacional y preside BirdLife International.
25 cuentos escritos por ellas
Cuentos e historias de Mary Shelley
Hasta la llegada de Cuentos e historias, buena parte de la producción literaria de Mary Shelley con excepción de sus novelas, como Frankenstein y Valperga, habían aparecido únicamente en revistas literarias y periódicos.
Esta antología publicada en 1891 agrupa algunos de los mejores relatos de la escritora británica, que se orientan a la ciencia ficción. Fue publicada de manera póstuma.
El nido de los sueños de Rosa Montero
Gabi es una niña algo especial, que no se siente a gusto con sus diez hermanos ni con sus compañeros de colegio. Por eso, su juego favorito consiste en inventarse un mundo sólo para ella. Hasta que un día, refugiada con más ahínco en sus ensoñaciones, Gabi provoca un cataclismo y se ve prisionera en un mundo en el que todo es posible: los objetos y animales poseen el don de la palabra y las aventuras, peligros y sobresaltos se suceden a una velocidad vertiginosa.
Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez
Esta obra comprende 12 relatos en los que Enríquez explora temáticas sociales, como la depresión, la desigualdad o la violencia de género, a través del terror. El libro ha sido un éxito y cuenta con traducciones a más de quince idiomas.
Intérprete de emociones de Jhumpa Lahiri
Entre la India y Estados Unidos, las historias de este libro nos hacen cómplices de los viajes emocionales de la gente que busca el amor traspasando las fronteras de las naciones. Lahiri concilia las tradiciones más relevantes de sus ancestros y el desconcierto del Nuevo Mundo.
El matrimonio de los peces rojos de Guadalupe Nettel
En estas cinco narraciones intensas y de atmósfera delicada, la escritora mexicana nos propone un cruce de caminos entre el mundo animal y el universo humano para hablar de temas tan naturales como la ferocidad de la vida en pareja, la maternidad -cuando es deseada y cuando no lo es-, las crisis existenciales de la adolescencia o los lazos inimaginables que pueden establecerse entre dos enamorados.
Homenaje a la estrella de Elisa Lerner
Narradora, dramaturga, cronista y diplomática venezolana. En 1999 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura. Destacan entre sus obras las piezas de teatro: Vida con mamá y En el vasto silencio de Manhattan; el ensayo Yo amo a Columbo.
Homenaje a la estrella tiene dos ediciones, una en 2002 y otra en 2019. Contiene 3 relatos: Las amigas de papá, Con viola al fondo del ojo y un tercero con el mismo nombre del libro.
Cangura para todo de Gloria Fuertes
Con este cuento, la escritora española obtuvo mención de honor en el Premio Hans Christian Andersen de literatura infantil. En 1967 publicaba este libro de cuentos con muchos, muchísimos personajes, animales y humanos que viven la vida con optimismo.
La gorda de porcelana de Isabel Allende
A diferencia de sus novelas mundialmente famosas, en esta ocasión nos presenta una narración infantil, publicada en 1984, un cuento en el que una mujer gorda está hecha de porcelana y se encuentra con un señor totalmente gris. ¿Qué podrá pasar cuando se la lleve a casa?
6 Comments
Decálogo de Diciembre 3.0 | La Chica de Octubre.
06/12/2020 at[…] 25 cuetos escritos por ellas. […]
sofia bruce
24/03/2022 atBuenas dias como estan muy buen su contenido.
sofia bruce
24/03/2022 atBuenas dias como estan muy bueno
su contenido.
martina gonzales
24/03/2022 atmire todos ustedes son los mejores disculpen no habia visto su contenido lo siento mucho de verdad
Mai
28/07/2022 atMe encantó llegue aquí por un tweet es genial su trabajo x3
queleerblog
02/08/2022 atGracias Mai, por seguirnos y apoyarnos. Bienvenida!!!