5 escritoras del terror que debes conocer

A continuación les dejamos 5 escritoras del terror que deben conocer:
1) Mary Shelley
Obra más famosa: Frankenstein o El moderno prometeo
Temas: Existencialismo, suicidio, incesto, muerte, vida eterna, romanticismo, ciencia ficción.
Es importante poner a esta mujer en el primer puesto, no por nada es la autora de una obra maestra de la literatura de lo fantástico y lo terrorífico, reconocida a nivel mundial: Frankenstein o El moderno prometeo. Creo que ya a este punto gracias a nuestro amigo Wikipedia nos sabemos la historia de cómo a Mary se le ocurrió escribir este libro, pero se los recuerdo.
Ella viajó con su esposo y otro amigo a visitar a un tal Lord Byron, un panita de ellos y, como todos los amigos, cuando estuvieron juntos se pusieron a echar cuentos de terror y armaron un reto: escribir uno propio. Sí, a raíz de eso a Shelley se le ocurre crear a nuestro querido Frankie. Una novela por la que todos los que somos fanáticos de este género debemos pasar.
2) Ann Radcliffe
Obra más famosa: Los misterios de Udolfo
Conocida en el mundo moderno como «la mamá de los helados de la novela gótica» y como la inspiración de muchos escritores incluida por ejemplo Jane Austen. Las obras de esta mujer no son cualquier cosita. Les digo con sinceridad que no he leído las historias de Radcliffe, pero no podía detenerme mucho por eso. Mejor, así tendré la oportunidad de repasar su contenido.
La razón de su presencia en esta lista es parecida a la de Shelley, es preciso pasarse un rato por aquí sobre todo si buscamos empezar con el universo de las novelas góticas.
3) Daphne du Maurier
Obra más famosa: Rebecca
Esta mujer tiene un estilo demasiado creepy e interesante, varias de sus obras las podrás reconocer fácilmente porque han sido adaptadas con éxito al cine, una en particular por Alfred Hitchcock.+
4) Susan Hill
Obra más famosa: La dama de negro (Sí chicos, la de la película)
Lo de Susan son los fantasmas, los misterios y lo gótico, presentando lo macabro de una manera muy elegante. Este es un estilo que de verdad me gusta, lo fantasmal, la típica historia de terror y Susan lo rescata muy bien. Ella no hace las cosas porque sí, investiga, crea el ambiente ideal para que el espectador se sumerja cómodamente (pero ¡hey! no tan cómodo) y pase miedo.
Excelente material, para asustarte por un rato.
5) Anne Rice
Obra más famosa: Crónicas Vampíricas.
Es difícil poner en palabras lo mucho que me gusta esta escritora, sobre todo por las crónicas vampíricas y por crear a uno de mis personajes favoritos de la historia (Lestat el vampiro jeje). Podría decir que el 80% de los libros que he leído de Anne Rice me encantaron y solo cuento tres en particular que no me gustaron para nada.
Si te encantan los vampiros, brujas, erotismo, cosas raras, ambientes góticos y personajes complejos esta es tu escritora y lo mejor es que tiene tantos libros que ¡tendrás meses para disfrutar de ellos!
6 Comments
Cuentos de horror
21/02/2019 atExcelentes recomendaciones. Yo agregaría a la lista a Angela Carter con su libro «La Cámara Sangrienta». Carter reinventa los cuentos de hadas al estilo de los Hermanos Grimm y Perrault, con un toque gótico y siniestro. En sus cuentos de horror también encontramos referencias a los vampiros, licántropos y otros seres oscuros.
Si de verdad les gusta este tipo de literatura, se las recomiendo mucho.
Jhineida
20/01/2020 atMe parece una tremenda falta de respeto no haber incluído a Poppy Z Brite en este recuento.
Una escritora de terror psicológico que lamentablemente es Comparada con Anne Rice solo porque ambas sonde New Orlans y por una sola novela. Cuando Brite y su obra son exquisitas en cada parrafo.
queleerblog
19/02/2020 atEstimada Jhineida, muchas gracias por tu aporte. Nos gusta mucho que opinen y den su apreciación al contenido.
Bienvenida siempre a nuestra página.
Saludos
super_kimb
26/10/2020 atYo incluiría sin dudar a Shirley Jackson.
queleerblog
17/02/2021 atGracias por tu aporte!!!
Héctor
27/10/2020 atinfaltable Shirley Jacson!