5 libros para entender al escritor maldito Charles Bukowski

5 libros para entender al escritor maldito Charles Bukowski. Odiado o venerado, no dejó indiferente a nadie.
Charles Bukowski (1920-1994) fue el último escritor «maldito» de la literatura norteamericana. Tratar de definir su vida con palabras, daría este resultado: pobreza, fracaso, drogas, realismo, decadencia, autodestrucción y sexo.
5 libros para entender al escritor maldito Charles Bukowski
La biografía de Hank, como lo llamaban sus amigos, refleja una vida complicada, maltratos del padre, abandono de la madre, al cumplir los 20 años se embarcó en una vida trashumante, a menudo rozando la delincuencia, que lo llevó a recorrer Estados Unidos en el espíritu más puro de los héroes de la generación beat.
Se dedicó a todo tipo de oficios, gastaba lo que ganaba en carreras de caballos y duró varios años trabajando en la oficina de Correos. Nunca abandonó su hábito de escribir al frente de su vieja Underwood.
A los 50 se vuelca con exclusividad en la escritura con la promesa de que le iban a pagar 100 dólares mensuales de por vida. Con Escritos de un viejo indecente obtuvo un éxito considerable en Europa; sólo en Alemania vendió más de 200 mil copias. El propio Bukowski reconocía que se debía a la operación de lanzamiento en la que se le comparó, por un lado, a malditos europeos como Jean Genet y por otro a los clásicos de la generación beat como Jack Kerouac o William Burroughs.
Cuando ya pasaba los 60 años, comenzó a tener más ingresos provenientes de los derechos de la edición de sus obras en Europa, que le administraba su gran protector, el director de la pequeña editorial Black Sparrow Press, de Santa Bárbara.
A su muerte Bukowski dejó una obra considerable, compuesta por más de mil poemas, entre los que merece mención especial Mockingbird wish me luck así como cinco novelas y seis libros de relatos.
“Yo escribo sobre tipos a los que el sueldo no les alcanza para el alquiler, sobre mujeres muriendo en los hospitales públicos, sobre chicos golpeados por sus padres”, expresaba el autor quien centró su narrativa en los desechos humanos del sueño americano.
5 libros para entender al escritor maldito Charles bukowski
Mujeres (1979)
«Hay en mí algo descontrolado, pienso demasiado en el sexo. Cuando veo a una mujer la imagino siempre en la cama conmigo. Es una manera interesante de matar el tiempo en los aeropuertos.» Su alter ego Henry Chinaski, el «viejo indecente», un perdedor nato, se encuentra a los cincuenta años con una creciente reputación literaria, algún dinero en el banco y mujeres: montañas de mujeres. Se le ofrecen en los recitales de poesía, le escriben cartas procaces, le telefonean sin cesar. Y Chinaski las quiere todas, quiere desquitarse de sus largos años de forzadas abstinencias. Y, a la vez, este gigantesco maratón sexual es un proceso de aprendizaje, de conocimiento, en el que Bukowski no escatima sarcásticas observaciones sobre sí mismo, y en el que en el machismo de textos anteriores queda seriamente erosionado. Todo ello unido a incontables borracheras: el alcohol en tanto que mecanismo que le permite seguir viviendo, a la par que le destruye.
Cartero (1971)
Describe los doce años en los que estuvo empleado en una sórdida oficina de correos de Los Ángeles. El libro termina cuando Chinaski/Bukowski abandona la miserable seguridad de su empleo, a los 49 años, para dedicarse exclusivamente a escribir. Y escribe «Cartero», su primera novela.
5 libros para entender al escritor maldito Charles bukowski
Factotum (1975)
En esta novela autobiográfica de sus años de juventud, el autor nos describe la vida de su alter ego Henry Chinaski saltando de un empleo a otro, todos sórdidos, duros, sin sentido, emborrachándose a muerte, con la obsesión del sexo, intentando materializar su vida de escritor y nos ofrece una visión brutalmente divertida y melancólicamente horrorizada de la ética del trabajo, de cómo doblega el «alma» de los hombres.
Pulp (1994)
En Los Ángeles corre un rumor muy extraño. Se dice que un tal Céline, que merodea por las librerías inspeccionando a la competencia y buscando primeras ediciones de Faulkner, sería nada más ni nada menos que Louis Ferdinand, que no habría muerto en 1961 en Meudon. Nick Belane, un detective privado muy poco intelectual, es el encargado de averiguar la verdad. Es una parodia y un homenaje a todas las «pulp fictions», recurre a la tragedia y al humor, a la literatura, con claves de la más pura y dura realidad, realidad y surrealismo.
Escritos de un viejo indecente (1969)
Con sus relatos, reunidos en este volumen, escritos en total libertad para la revista Underground Open City, Charles Bukowski se convirtió de inmediato en una celebridad, «una leyenda viviente». Con su brutalidad, su salvaje y tierno sentido del humor, su tremenda sinceridad, Bukowski borracho, enloquecido, atrapado en una sociedad cuyos presuntos valores le asquean consigue, con su estilo descarnado y escueto, conectar con el lector.
Estilo Bukowski
- ¿Qué es el amor? El amor es una niebla que quema con la primera luz del día de la realidad.
- Ese es el problema con la bebida, pensé, mientras me servía un trago. Si ocurre algo malo, bebes para olvidarlo; si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo; y si no pasa nada, bebes para que pase algo.
- Un intelectual es el que dice una cosa simple de un modo complicado. Un artista es el que dice una cosa complicada de un modo simple.
- Me parece que la vida está totalmente desprovista de interés, y esto lo sentía especialmente cuando trabajaba ocho horas por día. La mayor parte de los hombres trabajaban ocho horas al día, y tampoco ellos aman la vida. No hay ninguna razón para amar la vida para alguien que trabaja ocho horas al día, porque es un derrotado.
- Si quieres saber quiénes son tus amigos de verdad, consigue que te metan en la cárcel.
- Si eres un fracasado, es muy probable que seas un excelente escritor.
Patricia Chung
0 Comentarios