5 libros para leer en invierno

Leer en invierno. Mientras en muchos países el calor reina en el verano durante los meses de junio, julio y agosto, en otros, como Argentina y Chile están en invierno. El libro se convierte en un aliado indispensable para esa fría temporada en donde un buen chocolate caliente puede acompañar una lectura placentera en el hogar.
Aquí te dejamos 5 opciones para leer en invierno.
La deriva – Namwali Serpell
Este es uno de los libros más alabados por Time, The New York Times, o Los Ángeles Times, entre otros medios. Es la primera novela de escritora oriunda de Zambia, Namwali Serpell (1980) , una obra fascinante y una saga excepcional con la historia de su país de fondo.
Sinopsis
En las orillas del río Zambezi, a solo unos kilómetros de las majestuosas cataratas Victoria, se encuentra un viejo enclave colonial llamado The Old Drift, un lugar donde confluirán los destinos de tres familias de orígenes muy distintos: una africana, una interracial procedente de Inglaterra y otra que llega de Italia para construir una nueva vida.
Serán las mujeres de estas familias las que marquen el compás de la historia, y los efectos de sus decisiones reverberarán durante todo el siglo XX, entrelazando sus vidas al tiempo que todos ellos, como nativos, colonos e inmigrantes, asisten a la fundación de Zambia. A medida que pasan las generaciones, hasta llegar a una África imaginada en un futuro próximo, sus vidas, triunfos, errores, pérdidas y esperanzas forman una sinfonía sobre lo que significa ser humano.
Arsène Lupin, caballero ladrón – Maurice Leblanc
Los amantes de la serie de Netflix Lupin podrán adentrarse definitivamente en el mundo de Arsène Lupin, el personaje de Maurice Leblanc (1864) con una edición especial que replica el ejemplar que conserva desde niño Assane Diop (Omar Sy) y que regala a su hijo Raoul. Este autor de relatos cortos ha trascendido en el tiempo.
Esta edición especial cuenta con fotografías de la serie inspirada por un ladrón cuya historia empieza entre rejas pero que no se sabe cómo acabará porque, además de ser un delincuente (y de los de los buenos), es un perfecto caballero.
Sinopsis
A bordo del transatlántico Provence, cuyas autoridades han sido puestas sobreaviso de la presencia del ladrón, Lupin conoce a Nelly Underdown, una millonaria que le roba el corazón y a quien él roba las joyas.
Arséne Lupin, que logró ser más famoso que su creador, nació como un encargo del editor Pierre Lafitte al escritor Maurice Leblanc. En este libro se reúnen los nueve cuentos -relacionados entre sí como los capítulos de una serie televisiva- que Leblanc publicó en la revista de Lafitte, Je sais tout.
Cuando se produce la detención de Arsène Lupin al bajar del barco en Nueva York, ya su biógrafo le acompaña, como Watson acompañará siempre a Sherlock Holmes. La diferencia es que aquí es el propio Maurice Leblanc quien se transforma en personaje para contar las aventuras del protagonista de su invención.
Nueva edición de Arsène Lupin, caballero ladrón
Leer en invierno
El evangelio – Elisa Victoria
Elisa Victoria (1985) ya revolucionó el mundo de las letras jóvenes españolas con Vozdevieja. Su obra El evangelio, es crudo, duro, triste, pero también divertidísimo. Es una escritora con talento para equilibrar todos los temas. En un colegio de monjas aterriza para hacer sus prácticas Lali, una estudiante de magisterio: una opción que no esperaba, pero que le hará replanteárselo todo en su vida. Sobre todo, qué pasa con lo que enseñamos a los niños, cómo les metemos en el sistema y en qué momento pierden la inocencia para siempre.
Sinopsis
«Mundo maldito, llévame a mí si quieres que ya estoy podrida de todas formas pero no me chafes a Alberto, a Alberto déjamelo tranquilo dando saltos en su casa vestido de gato, déjamelo que haga dibujos, que plante árboles, que baile, no le des sustos, no le des una pandilla que le ponga retos crueles, que se escape, que no se haga mayor como un cadáver dentro de un cuerpo grande con el que sea imposible volver a comunicarse, que no se queden sus huesitos arrojados en el interior de un tonto que monte un negocio vinculado con el diablo y se pase las jornadas firmando papeles y hablando con despotismo…»
Tendrá que superar el miedo y aprender que también esos niños necesitan lo mejor de ella, que también el amor se desvanece, que también los adultos incumplen las promesas expedidas.
Los ingratos – Pedro Simón
El periodista y escritor madrileño Pedro Simón (1971) nos ha regalado un magnífico ejercicio de nostalgia, es un homenaje a la generación de nuestros padres y abuelos, que vivieron la guerra y la posguerra y que aprovechaban hasta el último garbanzo del cocido porque habían pasado mucha hambre. Premio Primavera de Novela 2021.
Sinopsis
«Nos rezaban que cuatro esquinitas tenía mi cama y que cuatro angelitos nos la guardaban, pero mi cama por lo menos tenía cinco. Y uno de ellos era una señora de campo que pinchaba cuando te daba un beso».
A un pueblo de esa España que empieza a vaciarse llega la nueva maestra con sus hijos. El más pequeño es David. La vida del niño consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Hasta que llega una cuidadora a casa y sus vidas cambiarán para siempre. De Emérita, David aprenderá todo lo que hay que saber sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma. Gracias al chico, ella recuperará algo que creyó haber perdido hace mucho.
Los ingratos es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad en un Simca y la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado hambre. Un homenaje, entre la ternura y la culpa, a quienes nos acompañaron hasta aquí sin pedir nada a cambio.
La tienda de la felicidad – Rodrigo Muñoz Avia
Muchos consideran al libro del escritor madrileño, Rodrigo Muñoz Avia (1967) como el más divertido de 2021. El autor publicó en el año 2005 su exitosa novela, Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos.
Sinopsis
Carmelo Durán necesita pocas cosas en la vida: un ordenador con internet, un supermercado online donde comprar comida en cantidad y unos cuantos interlocutores cibernéticos con los que discutir. Pero todo cambia cuando un error en un pedido le pone en contacto con Mari Carmen, la encargada de atención al cliente del súper.
La tienda de la felicidad es una novela epistolar, escrita en forma de mensajes de correo, con un protagonista inolvidable, mezcla quijotesca del Ignatius de La conjura de los necios y la Helene de84, Charing Cross Road. Una historia de personas reales, con sus peripecias diarias, que se ganará un lugar en el corazón de los lectores.
¿Te gustaron las recomendaciones para leer en invierno? Entonces, ¡A leer se ha dicho!
Patricia Chung
queleerblog778 Posts
0 Comentarios