5 novelas gráficas que debes leer

5 novelas gráficas que debes leer

5 novelas gráficas que debes leer,  dicen que una imagen vale más que mil palabras. Así piensan los fanáticos de las novelas gráficas. Y aunque en la actualidad se venden  como novedad,  su origen se remonta al siglo pasado.

Los géneros y temas  que tratan son muy variados, abordan el periodismo, la literatura, la poesía, la novela histórica y las biografías, sin complejos. Te recomendamos 5 novelas gráficas muy interesantes.

La contemporaneidad  ha sido tierra fértil para la novela gráfica. Se suelen tratar temas complejos y maduros destinados a jóvenes y adultos. Su trama consiste en un principio, un nudo y un final. Nuevas oleadas de lectores han sido conquistados por el género de las viñetas.

Tal vez muchos comparen a las novelas gráficas con los comics, diciendo que son iguales,  sin embargo,  éstas han seguido su propio camino.


Los libros de ‘The Dark Tower’ serán transformadas en novelas gráficas

5 novelas gráficas que debes leer

Sabrina de Nick Drnaso (Salamandra Graphic)

La repentina desaparición de una joven es el punto de partida para Sabrina,  una poderosa novela gráfica contada desde la perspectiva de quienes se han quedado.

Su hermana, su novio y un viejo amigo de éste completan un gran libro sobre la ausencia que es a la vez una implacable radiografía de una sociedad hiperconectada y sin compasión. Nick Drnaso (Illinois, 1989) retrata la era de la posverdad y de las teorías de la conspiración, de las redes sociales y de los vídeos virales.

Lo hace desde la perspectiva de quienes se encuentran en el centro de la noticia con una  vida condicionada. Sabrina fue la primera novela gráfica nominada al prestigioso premio literario Man Booker 2018.

Mandela y el general  de John Carlin y Oriol Malet  (Penguin Random House)

Una conversación entre el periodista John Carlin y el general blanco Constand Viojen  es la base para  esta novela gráfica en donde la historia personal del general se mezcla con un episodio clave de nuestro tiempo: el fin del apartheid en Suráfrica.

Con la capacidad de síntesis del buen manejo del  relato periodístico, la novela cuenta la relación entre Nelson Mandela y el general afrikáner, dos personajes antagónicos que lograron ponerse de acuerdo para celebrar unas elecciones libres y evitar una guerra civil.

5 novelas gráficas que debes leer

Maus  de Art Spiegelman (Reservoir Books)

Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores.

Una historia y novela gráfica que ya es culto. Maus terminó en 1991, ya que se iba publicando en una revista semanalmente, hasta que años después, la historia se materializó en una novela gráfica.

La novela es casi una biografía, y es que el propio creador Art Spiegelman (Estocolmo, 1948) entrevista a su padre, judío polaco y superviviente del Holocausto.

Una novela que aparentemente puede parecer infantil (ratones, gatos, cerdos) pero que tiene un trasfondo y cuenta una de las historias más importantes de la humanidad de una forma diferente y desde un punto de vista personal.


¿Qué son las novelas por entregas?

Intisar en el exilio  de Pedro Riera y Sagar  (Astiberri)

Un interesante mezcla de ficción y reportaje de actualidad. Pedro Riera (Barcelona, 1965) se basa en los testimonios de decenas de mujeres para retratar la crítica situación que atraviesa Yemen y la falta de información por parte de Occidente.

La  heroína es la misma  que protagonizó la premiada  El coche de Intisar (2011), ella encarna la realidad de miles de mujeres. En esta ocasión se abordan sus años de exilio en Jordania y su camino para convertirse en una mujer libre.

El libro está dibujado por Sagar (Huesca, 1974). Es clave para ayudarnos  a entender nuestra época.

El cantar de Aglaé  de Anne Simon (La Cúpula)

Anne Simone (Francia, 1980) Ha construido una mitología personal donde la cultura pop se encuentra con la literatura feminista.  Sus referentes son contrastados y van desde Simone de Beauvoir a los Beatles, desde Cumbres borrascosas al teatro de Beckett. Aglaé es una ninfa acuática que abandona su hogar cuando, tras quedar embarazada, es repudiada por su padre.

Valiente y poco amiga de la sumisión, decide cambiar su destino aunque eso implique cambiar el del reino donde vive. Lo que había empezado como un cuento de hadas deriva en una revolución.

La autora da un giro  a los cuentos de hadas y les añade algunas dosis de reivindicación feminista y de crítica al poder. El cantar de Aglaé recibió el Premio Jóvenes Talentos de Angulema en 2004.

Patricia Chung

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com