5 novelas imprescindibles de Rosa Montero

En 2019 se cumplen 40 años de la publicación de la primera novela de Rosa Montero (Madrid, 1951) llamada Crónicas del desamor. Periodista y psicóloga, ha escrito 15 novelas en total y ha entrevistado a más de 2 mil personalidades en su amplia trayectoria. Su método de entrevistas es estudiado en Universidades de periodismo españolas y latinoamericanas. Los protagonistas de sus novelas son sobrevivientes que nos muestran el exterior desde lo que viven en su mundo interior.
Rosa Montero
Escuchar a Rosa Montero es una delicia, escucharla hablar sobre sus personajes, sus descubrimientos, sobre la vida en general, encanta. Recientemente fue entrevistada por Vilma Álvarez-Steenwerth para The New York Public Library (Nueva York, 2018)
Allí se refirió a muchos temas. En la parte periodística ha entrevistado a unos 2 mil personajes entre los que más recuerda están el Ayatolá Jomeini, Yassir Arafat, Olof Palme, Indira Gandhi, Richard Nixon, Julio Cortázar o Malala, entre muchos otros.
Una divertida anécdota ocurrió mientras entrevistaba a Harrison Ford vestido como Indiana Jones con látigo y todo. La entrevista se hizo en el tráiler durante la filmación. Rosa comenta que Ford iba y venía pero cada vez llegaba más roto y lleno de sangre, a medida que iba transcurriendo una entrevista en la que la pasaron fenomenal.
Ella afirmó que ya no le apetece hacer más entrevistas. Afirmó: “Tú no llegas a saber quién es realmente la persona que entrevistas. Dentro de nosotros hay multitudes. Ni siquiera se conoce uno a uno mismo”.
El mundo a través de sus personajes
Para Rosa Montero, es fundamental romper la coraza del personaje, intentar ver cómo es el otro y cómo ve el mundo, liberarte de prejuicios. “Eso lo hago con mis personajes, Yo me meto dentro de mis personajes en la novela” –afirma la escritora.
Lo fascinante de ser novelista es poder vivir otros rincones del ser. Rosa señala, “Siempre hay un eco de todo. Todos llevamos adentro todas las posibilidades del ser, podemos ser demonios y santos al mismo tiempo”.
Rosa Montero en frases
“Los seres humanos somos torpes, no sabemos vivir”.
“Creemos que la felicidad está en otro lado, somos incapaces de vivir la felicidad propia. El presente es plenitud y serenidad”.
“Vivimos como novelistas esos rincones oscuros y luminosos, así como una gama intermedia”.
“La normalidad no existe. Todos terminamos por no encajar en algo”.
“La locura es una ruptura en la narración colectiva, depende a la sociedad y de las culturas”
“Siempre hay una luz al final, esa fuerza de la vida por vivir. Mis novelas tienen finales vitales, reales”.
5 novelas imprescindibles de Rosa Montero
Crónicas del desamor (1979)
Es una ácida y reveladora reflexión sobre la España de la década de los 80 de la mano de Ana, periodista de un gran diario. Ana ha convivido tres años con Juan, un escritor, y tras la ruptura intenta poner orden en su vida, criando a un hijo y respondiendo a las expectativas profesionales de sus superiores en una época convulsiva dentro de la historia española reciente.
Crónica del desamor es la primera novela de la autora y una obra clave para entender las inquietudes de una generación que se sentía a la vez poderosa y desorientada, y que aún no sabía jugar a manejar su libertad sin herirse.
La ridícula idea de no volver a verte (2013)
Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones.
La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima.
Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.
El peso del corazón (2015)
Contratada para resolver un caso a primera vista sencillo, la detective Bruna Husky se enfrenta a una trama de corrupción internacional que amenaza con desestabilizar el frágil equilibrio entre una Tierra convulsa y la dictadura religiosa de Reino de Labari. En un futuro en el que la guerra está supuestamente erradicada, Bruna lucha contrarreloj por la libertad y en defensa de la vida, mientras asimila los sentimientos contradictorios que le produce hacerse cargo de una niña pequeña.
El peso del corazón es un thriller, una novela de aventuras política y ecológica, de fantasía y ciencia ficción, un relato mítico, un cuento para adultos, una reflexión sobre la creación literaria, una metáfora sobre el peso de la vida y la oscuridad de la muerte… ¡Y una historia de amor!
La carne (2016)
Una noche de ópera, Soledad contrata a un gigoló para que la acompañe a la función y así poder dar celos a un examante. Pero un suceso violento e imprevisto lo complica todo y marca el inicio de una relación inquietante, volcánica y tal vez peligrosa. Ella tiene sesenta años; el gigoló, treinta y dos.
La carne es una novela audaz y sorprendente, la más libre y personal de las que ha escrito Rosa Montero. Una intriga emocional que nos habla del paso del tiempo, del miedo a la muerte, del fracaso pero también de la esperanza, de la necesidad de amar y de la gloriosa tiranía del sexo, de la vida entendida como un lance fugaz en el que devorar o ser devorado.
Los tiempos del odio (2018)
Madrid, año 2110. Cuando el inspector Lizard desaparece, la detective replicante Bruna Husky se lanza a una búsqueda desesperada del policía. Su investigación la lleva a una colonia remota que reniega de la tecnología, así como a rastrear los orígenes de una oscura trama de poder que se remonta al siglo XVI. La situación del mundo se hace más y más convulsa, la crispación populista aumenta y la guerra civil parece inevitable.
Los tiempos del odio es una novela intensa y de acción trepidante, en la que están presentes los grandes temas de Rosa Montero: el paso del tiempo, la necesidad de los otros para que la vida merezca la pena, la pasión como rebelión frente a la muerte, los excesos del poder y el horror de los dogmas.
9 Comments
Maribel
09/09/2020 atHe leído más a Rosa en artículos y no ficción. Pero siempre es adentrarse en su universo .
Deseando ver ese lado de ciencia ficción. Y su novela sobre Marie Curie.
queleerblog
11/09/2020 atHola Maribel, La ridícula idea de no volverte a ver es una maravilla de novela.
paco
02/11/2020 athola cual es su libro ultimo escrito gracias
queleerblog
03/11/2020 atHola Paco, «La buena suerte». Saludos
Taty Portocarrero
24/03/2023 atHola, todo lo escrito por Rosa es genial..amo
sus libros, entrevistas, live
si tuviera que quedarme con uno, tiempos del odio
queleerblog
26/03/2023 atHola Taty, nosotras también somos fans de Rosa Montero, nos encanta leerla y escucharla. Un abrazo.
Marielos Rodó Muñoz
30/03/2021 atNo es lo mío ser admiradora de nadie,,pero la realidad es que tu manera de escribir sin asomo de cursileria,acidificando en momentos la masa con que formarias el pan de tu relato, no tenés la mínima intención de quedar bien con ningún personaje,ellos tienen vida propia y reaccionan como se les pega la gana en medio de una autonomía alucinante,gracias por escribir así.
ALEJANDRO VERDUGO GUERRERO
20/04/2022 atSolo he leído » La ridícula idea de no volver a verte » y me atrapo desde el principio. Compre 20 libros y se los regale a mujeres de mi trabajo para que de una vez por todas rompieran la jaula que las contenía y volaran , muy ; muy alto¡¡¡¡¡
queleerblog
27/04/2022 atQué maravila, Alejandro! Gracias por leernos. 🙂