Accede a la Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO

Biblioteca Digital Mundial de la Unesco

La Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO está disponible para todos debido a la cuarentena por la pandemia del Covid-19.

Dale click a:  www.wdl.org/es/  y podrás tener acceso a 19 147 artículos sobre 193 países en el período comprendido entre 8000 a. C. y 2000.

Biblioteca Digital Mundial de la Unesco

Ante el aislamiento de millones de personas que deben permanecer en sus hogares en todo el planeta por el coronavirus, la curiosidad, el amor por la lectura  y la investigación pueden ser saciados a través de la lectura.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ofrece una oportunidad única de acceder a valiosos documentos.

En el portal se pueden encontrar fotografías, manuscritos, películas, textos, grabaciones y mapas, verdaderas reliquias y en distintos idiomas.

En la pestaña explorar podrás realizar una búsqueda por: lugar, periodo, tema, artículo, idioma e institución. Es una forma de acceder a las principales bibliotecas del mundo.

Literatura latinoamericana

Al buscar este tema, se pueden encontrar interesantes resultados como estos que les reseñamos.

La vorágine es una novela épica del poeta y abogado José Eustasio Rivera. Fue publicada por primera vez en Bogotá en 1924; se sitúa en las selvas de Colombia durante el auge del caucho, que data de alrededor de 1880 hasta la Primera Guerra Mundial. Rivera se desempeñó como secretario legal de una comisión que había sido establecida para determinar la frontera entre Colombia y Venezuela.

Aquí se exhibe una parte del manuscrito de la novela, que consiste en un cuaderno que Rivera mantuvo durante sus viajes al interior. Se le considera una obra fundamental del modernismo latinoamericano y un ejemplar de la «novela de la selva», comparable a la obra de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas. La vorágine es una de las novelas más importantes de la literatura colombiana.

Juana Inés de la Cruz (1651–1695) está considerada entre los más grandes escritores de México, figura principal de la literatura latinoamericana del siglo XVII, y una de las primeras feministas que defendió el derecho de las mujeres de adquirir conocimientos. Nació en la hacienda de Nepantla y, como sus padres no estaban casados, ​​se la colocó en custodia de su abuelo materno.

En 1667 se unió a la Orden de las Carmelitas Descalzas en la ciudad de México, donde fue libre de sumergirse en sus intereses intelectuales y literarios. Fue dueña de una biblioteca de unos 4000 libros y se convirtió en una gran estudiosa de literatura, filosofía, teología, astronomía, música y pintura. Escribió obras de teatro, ensayos y villancicos de Navidad, pero es más conocida por su poesía lírica.

Gabriela Mistral (1889-1957), seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, fue una educadora, diplomática y poeta, que en 1945 se convirtió en la primera autora latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura. Escribió poesía, prosa y ensayos, y mantuvo una abundante correspondencia con otros intelectuales. En 1914, ganó el primer premio en el concurso de poesía Juegos florales con sus Sonetos de la muerte.

Entre los jueces de este concurso estaba el poeta chileno Manuel Magallanes Moure (1878-1924), con quien Mistral había comenzado a escribirse poco tiempo antes. Su intercambio epistolar continuó hasta 1923 y se mantuvo en secreto, en su mayoría, ya que Magallanes Moure estaba casado y la conexión con Mistral, una mujer soltera, podría haber sido considerada inadecuada.

Aquí se muestra una de las 24 cartas de Mistral a Magallanes Moure que están en el catálogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Las cartas reflejan diferentes aspectos de la personalidad de Mistral y muestran la intensidad y el alcance de su prosa.

 

En tiempos difíciles, la solidaridad se agradece…. Aprovecha y descubre los tesoros culturales del mundo gracias a la UNESCO cuyo mensaje es:

“Compartamos la cultura y las ideas”

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com