Adiós al creador del Cementerio de los libros olvidados, Carlos Ruiz Zafón

Carlos Ruiz Zafón

Adiós al creador del Cementerio de los libros olvidados. Gran consternación causó el fallecimiento del escritor español Carlos Ruiz-Zafón a los 55 años producto de una penosa enfermedad.

Alcanzó el éxito mundial con La sombra del viento, obra que se publicó hace 19 años. De allí tuvo una carrera literaria ascendente en la que escribió tres libros más para completar la tetralogía El cementerio de los libros olvidados. Un escritor que no formaba parte de los círculos literarios pero que conquistó el corazón de lectores del mundo entero.

Carlos Ruiz Zafón

El amor por la escritura le vino de su padre quien consideraba los libros algo muy importante, creció en la ciudad de Barcelona  y esa fue su inspiración. Las calles, sus míticos dragones, cada esquina, quedaron plasmadas en sus libros. Su canción favorita era Bagatella Nro. 4 de Gerald Finzi. Él era músico y tal vez muchos no sepan que compuso una banda sonora para acompañar las historias de El cementerio de los libros olvidados.

Su héroe era Orson Wells; su juguete, el piano; un talismán, sus recuerdos  y una frase que le gustaba era: “Lo que escribes es lo que más se te parece”.

Carlos Ruiz Zafón empezó a trabajar desde muy joven en una agencia de publicidad. Ejerció como director creativo en Barcelona pero en 1992 decide consagrarse por completo a la literatura.

Sobre su trabajo publicitario decía: “Ahí aprendes a ver el lenguaje, las palabras como imágenes. Es igual que los novelistas que han sido periodistas. Michael Connelly, un tipo que me interesa mucho, fue periodista de tribunales en Los Ángeles y sin esa formación su literatura sería muy distinta, sin duda. Pero lo que sí impacta en mi obra y nunca se dice es mi trabajo dentro del cine”.

Comenzó con literatura juvenil. Su primera novela  fue El príncipe de la niebla (1993)  con la que obtuvo el premio Edebé. Otra de sus pasiones fue el cine y con el dinero del premio  pudo cumplir su sueño de radicarse en la ciudad de Los Ángeles en 1994.

Dedicó su los primeros años a escribir guiones  mientras  continuaba publicando nuevas novelas para jóvenes: El palacio de la medianoche (1994), Las luces de septiembre (1995). Reunió  estos libros en La trilogía de la niebla. También escribió Marina (1999), a la que consideró la más personal de todas sus obras. Adiós al creador del Cementerio de los libros olvidados.


Carlos Ruiz Zafón: “La literatura latinoamericana volverá a sorprendernos”

La tetralogía del éxito

En 2001 sale a la venta su primera novela para lectores adultos, La sombra del viento. Editorial Planeta decide publicarla a insistencia del escritor Terenci Moix. El éxito fue labrándose poco a poco  y hoy en día  es una de las obras españolas más vendidas en el mundo, con más de 10 millones de ejemplares.

La sombra del viento es una novela que abarca  varios géneros y comienza con el pequeño Daniel Sempere quien  llega de la mano de su padre al cementerio de los libros olvidados y toma, precisamente, un ejemplar de La sombra del viento, escrito en la ficción por Julián Carax, un enigmático personaje del que alguien está quemando sus obras para borrar su rastro.

Es Barcelona, 1945, y comienza una investigación  literaria en la que Sempere va descubriendo aspectos inquietantes de la historia de Carax en una narración que mezcla con habilidad lo fantástico con el misterio.

Adiós al creador del Cementerio de los libros olvidados. El escritor nunca estuvo de acuerdo con llevar al cine su obra porque lo consideraba como una traición. La segunda novela de esta serie fue  El juego del ángel (2008), luego siguió El prisionero del cielo (2011).

En 2012 publica Rosa de fuego como una especie de precuela sobre el origen del legendario Cementerio de los libros olvidados. En 2016 sale a la venta El laberinto de los espíritus, la cuarta y última entrega de la saga iniciada con La sombra del viento.  Libro considerado por el escritor como  “La piedra de encaje del laberinto, el más laborioso, lo que había soñado muchos años antes.”​

Cuándo le preguntaban a  Ruiz Zafón sobre su método de trabajo, explicaba: “Mi método de trabajo está dividido por capas. Escribo como se hace una película, en tres fases. La primera es la preproducción, en la que creas un mapa de lo que harás; pero cuando te pones a hacerlo ya te das cuenta de que vas a cambiarlo todo. Luego viene el rodaje: recoger los elementos con los que se hará la película; pero todo es más complejo y hay más niveles de los que habías previsto. Entonces, a medida que escribes, ves capas y capas de profundidad, y empiezas a cambiar cosas. En esa fase es cuando empiezo a preguntarme: ‘¿Y si cambiase los cables, o el lenguaje, o el estilo?’. Ahí creo la tramoya, que para el lector ha de ser invisible: el lector ha de leer como agua, le ha de parecer todo fácil… Pero para que sea así hay que trabajar mucho.”

Adiós al creador del Cementerio de los libros olvidados

Su casa editorial  ha afirmado: “Hoy es un día muy triste para todo el equipo de Planeta que le conoció y trabajó con él durante 20 años, en los que se ha forjado una amistad que trasciende lo profesional”, ha señalado la editorial, quien ha valorado que con su fallecimiento desaparece “uno de los mejores novelistas contemporáneos”.

Tuit Planeta Carlos Ruiz Zafón

Manuel Vilas, escritor: Ruiz Zafón era uno de los escritores más leídos del mundo. Millones y millones de lectores en todos los continentes. Pero el telediario de la 1 lo da como noticia de relleno. Yo hubiera abierto el telediario con esa noticia, pero estamos en España y aquí la cultura no importa @Granvilas

Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España: Nos deja uno de los autores españoles más leídos y admirados en todo el mundo. Carlos Ruiz Zafón, novelista referente de nuestra época, deja una importante huella en la literatura actual. Gracias por hacernos viajar a través de tus historias. Todo mi cariño para su familia. @sanchezcastejon

El Librero de Valentina: Hoy es un día muy triste. Nos dejas tus letras, pero el vacío es inmenso. DEP Carlos Ruiz Zafón. @LibreroDeVal

Elvira Sastre Sanz, escritora: Qué tristeza más grande la muerte de Carlos Ruíz Zafón. Recuerdo leer sus libros escondidos entre los libros de texto en plenos exámenes. No podía soltarlos. «La sombra del viento» ejerció de cobijo de mis ganas de leer. Regalemos sus libros: es el mejor homenaje. @elvirasastre

Carme Chaparro, escritora y periodista: Muere Carlos Ruiz Zafón y hoy nos quedamos un poco más perdidos en el laberinto de los libros olvidados. @CarmeChaparro

Pablo Iglesias Triángulo, político español: Nos ha dejado Carlos Ruiz Zafón, uno de los narradores más importantes y exitosos de nuestra época. Con sus novelas consiguió que millones de personas en todo el mundo se aficionaran a la lectura. Mi pésame a sus familiares y amigos. DEP @PabloIglesias

La Oreja de Van Gogh, grupo musical español: “Solo recuerdo que llovió todo el día y toda la noche, y que cuando le pregunté a mi padre si el cielo lloraba le faltó voz para responderme.” Carlos Ruiz Zafón D.E.P. @laorejadevgogh


Reseña de “La sombra del viento” de Carlos Ruíz Zafón

Frases que cambian vidas

“Yo creo que nada sucede por casualidad…En el fondo las cosas tienen sub plan secreto aunque nosotros no lo entendamos”.

“Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él”.

“Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada por sus páginas, su espíritu crece y se hace fuerte”.

“Pocas cosas marcan tanto a un lector como el primer libro que realmente se abre camino hasta su corazón. Aquellas primeras imágenes, el eco de esas palabras que creemos haber dejado atrás nos acompañan toda la vida…”

«No intentes cambiar el mundo, intenta que el mundo no te cambie a ti».

 

Adiós Carlos Ruiz Zafón.  Vivirás en tus libros….. DEP

 

Patricia Chung

1 Comment

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com