Adiós al padre de la novela negra, Andrea Camilleri

El escritor siciliano Andrea Camilleri (Porto Empedocle, 1925) falleció en el hospital romano del Santo Spirito a los 93 años de edad. El escritor más celebrado por los italianos, creador del comisario Montalbano, su personaje más universal, dejó un espectacular legado que ha impactado a millones de lectores fanáticos de la novela negra.
Andrea Camilleri
Camilleri no tuvo un inicio fácil ya que su primera novela, El curso de las cosas (1978), fue rechazada por diez editoriales y finalmente la publicó Lalli. Su vocación de escritor fue tardía, comenzó a los 53 años.
Desde hace más de 25 años, Camilleri ha escrito libros sobre el comisario Montalbano, los mismos, publicados por Sellerio, la editorial de Palermo, suman un total de 26 novelas, traducidas en 25 idiomas, que tienen por protagonista al célebre personaje.
En Qué Leer lo recordamos a través de cinco de sus principales libros.
Leyendo a camilleri
La forma del agua (1994) Los basureros, Pino y Saro, descubren el cadáver de un importante político y empresario, el ingeniero Luparello, dentro de su coche. El muerto aparece en el aprisco, una zona del bosque situada a las afueras del pueblo, detrás de la cual se encuentran las ruinas de una gran fábrica de productos químicos rodeada de un muro. Tras la autopsia del doctor Pasquano, que revela que no hay nada anormal y que simplemente a Luparello le falló el corazón, Montalbano no se queda tranquilo.
Le extraña que alguien tan importante como el ingeniero aparezca muerto en ese lugar. Con la ayuda del juez Lo Bianco tiene 48 horas antes de dar por cerrado el caso. Su investigación comienza justo en el aprisco, el lector sabrá cómo murió Luparello.
El beso de la sirena (2008) Érase una vez, en una tierra junto al mar, una bellísima mujer llamada Maruzza Musumeci. Se decían muchas cosas de Maruzza, rumores a voces que quizás explicasen por qué a pesar de su belleza no había encontrado aún con quién casarse. Maruzza hablaba en griego con su abuela; no era una muchacha como las demás; parecía el personaje de una fábula; transmitía con sus ojos y su voz la perturbadora sabiduría que traen y llevan los siglos. Maruzza era una sirena.
Pero la historia comienza en realidad con Gnazio, que emigró a América y volvió a Vigàta tras veinticinco años de ausencia. En Nueva York trabajó como jardinero y, tras una caída desgraciada, decidió regresar a su Sicilia natal y comprar un trozo de tierra con un olivo milenario del que se había enamorado. Sólo le faltaba una mujer.
Maruzza y Gnazio, la tierra y el mar, no vivieron una historia de amor imposible… como tantas otras. Primero fue la boda, después la familia y, año tras año, el milagro de conjurar lo que parecía contrario, para tantos irreconciliable.
La muerte de Amalia Sacerdote (2008) Michele Caruso, director de la RAI en Palermo, se niega a que el auto de procesamiento de Manlio Caputo, hijo del líder de la izquierda siciliana y acusado del homicidio de su novia -Amalia Sacerdote, hija a su vez de un notable diputado del partido rival- abra el informativo de la tarde: «Esta historia es peligrosa para todos; también para quien debe dar la noticia».
Y es que «una pura y simple noticia de sucesos» no es pura y simple en Sicilia, en donde política, mafia y familia conforman una red tan sólida, que hasta la justicia y el periodismo -los dos escenarios donde transcurre esta excepcional novela- están a su servicio. Y en la que unos y otros confabulan, no para encontrar la verdad, sino para esconderla.
Otros libros de Andrea Camilleri
Vosotros no sabéis (2008) En abril de 2006 se produjo en Italia una detención de enorme trascendencia en la lucha contra el crimen organizado. Bernardo Provenzano, el capo supremo de la Cosa Nostra, que llevaba cuarenta y tres años eludiendo la justicia, fue apresado en una mísera casa de campo en Montagna dei Cavalli, en las afueras de Corleone. Entre otras cosas, la policía descubrió entonces el sistema con el que Provenzano había dirigido la mafia siciliana, un sistema tan sencillo y eficiente como seguro basado en los pizzini, unos mensajes cifrados y mecanografiados que sus familiares y cómplices se encargaban de entregar en mano a sus destinatarios. Mediante el análisis de los pizzini, Camilleri ha elaborado una suerte de diccionario de términos mafiosos.
En él, desentraña el complejo mundo de la mafia siciliana y hace un brillante retrato de la organización, del escurridizo Provenzano y de su apasionante captura. Y pese a la gravedad del tema tratado, no puede evitar intercalar anécdotas jugosas y hacer gala de su habitual socarronería.
El carrusel de las confusiones (2019) En una calle solitaria de Vigàta, una mujer de unos treinta años es raptada, narcotizada con cloroformo y abandonada sin sufrir violencia ni robo, lo mismo que le ocurrió la víspera a la sobrina de Enzo, el propietario de la trattoria favorita de Salvo Montalbano. Ambas tienen en común la edad y que trabajan en sucursales bancarias. Unos días más tarde, otra joven es secuestrada con idéntico modus operandi, pero liberada en este caso con una treintena de cortes superficiales por todo el cuerpo menos la cara.
Y coincidiendo con estos sucesos tan extraños, un incendio a todas luces provocado arrasa en parte una tienda cuyo dueño y su novia han desaparecido sin dejar rastro. La situación huele a mafia, pero el paso del tiempo no ha hecho perder a Montalbano un ápice de su fino olfato para descifrar los pequeños detalles y captar las motivaciones ocultas.
Cuando todo apunta a una explicación más que obvia, el ejercicio de una lógica impecable lleva al comisario hacia una realidad mucho más compleja, un entramado de perversiones, traiciones y venganzas. Misteriosa, irónica, oscurísima, genial, esta nueva entrega del comisario Montalbano envuelve al lector en un clima de suspense psicológico sin tregua y confirma a Andrea Camilleri como uno de los maestros indiscutibles del género negro.
0 Comentarios