Adriana Herrera autora de “Mapa Reverso [retazos de viaje]”

Adriana Herrera

Adriana Herrera  nació el 23 de junio de 1981, en Caracas. Estudió comunicación social en la Universidad Santa María y en el 2004 se graduó en la primera promoción, en la mención audiovisual.

Con el pasar de los años y la experiencia, Adriana decide dejar su trabajo de periodista en una revista y desde entonces se dedica a recorrer Venezuela y el mundo para compartir lo que ve, oye y siente.

Desde hace unos años escribe todas estas vivencias su blog personal y colabora como periodista de viaje para varios medios físicos y on-line en el exterior.

Adriana Herrera publica su primer libro en noviembre de 2017 “Mapa Reverso [retazos de viaje]”.

 “Mapa Reverso [retazos de viaje]” de Adriana Herrera.

¿Qué razón lo motiva a escribir?: “La posibilidad de encontrar belleza en las palabras y con ellas, describir lo que me rodea. O intentarlo”.

¿Para usted “escribir “es una profesión o un hobby?: “Un asunto serio, que no se debe tomar a la ligera”.

¿Qué es lo más difícil de ser escritor?: “La constancia, supongo”.

¿Qué le hizo saber que se dedicaría a ser escritor?: “No sé si debo llamarme así. Por lo pronto me siento una periodista que escribe sobre viajes y que pretende hacerlo siempre. El viaje me llena de curiosidad”.

¿Cuál es su género favorito para escribir?: “La crónica”.

¿Rutina?: “No hay orden en el horario. Quizá mi única rutina sea escuchar música: desde el jazz hasta la salsa brava, o la clásica, o el rap. Depende del día”.

¿Tiene alguna musa de inspiración?: “El viaje en sí”.

¿Cuál autor la inspiró para escribir?: “Pienso inmediatamente en Andrés Neuman”.

Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: “Sí, “La Isla del Tesoro”, de Robert Louis Stevenson”.

¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: “La sigue dejando: “El amor en los tiempos del cólera”, de García Márquez”.

 ¿Cuál pareja de la literatura lo marcó?: “Fermina Daza y Florentino Ariza, claro”.

¿Qué está escribiendo?: “Sobre un viaje a Francia”.

¿Cuál autor venezolano actual recomienda leer?: “Juan Carlos Méndez Guédez”.

 ¿Qué está leyendo?: “El fin de la lectura”, de Andrés Neuman.

¿Qué libro no pudo terminar de leer?: “Paula”, de Isabel Allende.

¿Cuál es el mejor lugar para escribir?: Al frente de una ventana.

 

Una palabra fea: Sobaco.

Una palabra bonita: Porlamar

Un libro para soñar: “Días de viaje”, de Aniko Villalba.

Un libro para no leer: “62 Modelo para armar”, de Julio Cortázar.

Un libro para leer en el baño: “Paisajeno”, de Willy Mckey.

Libro de papel o electrónico:De papel; huelen bien.

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com