Adriana Vieira-Lara: Proyectos B612 es un emprendimiento naranja

El norte de Adriana Vieira-Lara y su socia Andreína Bolívar es llevar Proyectos B612 a toda Latinoamérica.
Lo que empezó como un emprendimiento cultural en Caracas, hoy opera desde Medellín, Colombia.
Adriana contó a Qué Leer, en qué consiste la gestión cultural que realiza y las satisfacciones que ha obtenido.
Proyectos B612 se inspira en el nombre del planeta habitado por El Principito, ¿Cuál es la analogía entre este personaje y tu emprendimiento?
La analogía es entre nuestro emprendimiento cultural y el asteroide en el que habita El Principito.
Proyectos B612 ofrece servicios culturales. De alguna manera se quiso adoptar el nombre y la configuración de ideales que tiene uno de los lugares más cálidos y plagados de humanidad que se han descrito en toda la historia de la literatura.
El asteroide B612 no es un lugar idílico, para que el asteroide funcione de manera armónica El Principito debe hacer tareas cotidianas como deshollinar los volcanes, arrancar los últimos brotes de baobabs, regar a la rosa, etc. Así pasa con nuestra cotidianidad en Proyectos B612. Para alcanzar metas y sobre todo para lograr la transformación que queremos ver en nuestra sociedad, debemos trabajar día a día con perseverancia, esperanza y mucha disciplina.
Una de las actividades es el trueque de libros. ¿Cómo funciona? Cuéntanos en qué lugares lo llevan a cabo.
El trueque de libros es una iniciativa que nace con la idea de darle la oportunidad a los lectores de intercambiar sus libros usados en un ambiente cálido y agradable.
Con Trueque Libros queremos promover el consumo colaborativo y la economía circular. Trueque Libros fue el primer proyecto que desarrollamos en la ciudad de Medellín. A través de esta actividad perseguíamos que los ciudadanos nos conocieran y se enteraran de primera mano de nuestro emprendimiento.
El trueque funciona de manera itinerante. A continuación les comparto el video para que vean de qué se trata.
¿Cuán interesantes han sido los círculos de lectores? ¿Cuál es la dinámica? ¿Cuáles libros han leído?
Nuestro club de lectura se llama “Lectores a bordo”. Es un club de lectura para lectores y no lectores, de hecho, es el único club de lectura al que puedes asistir, incluso si no te has leído el libro del que hablaremos.
Lectores a bordo es itinerante, funciona en varios puntos de la ciudad. El propósito de Lectores a bordo es brindar un punto de encuentro entre lectores e interesados en los libros.
Para que puedan apreciar la diversidad de lo que leemos, les comparto un video de los libros que leímos durante el 2017
Abordar a un autor desde la perspectiva del arte del origami es una novedosa iniciativa. ¿Cómo integrar esta actividad manual a la literatura?
La idea del Origami Literario justamente es poner la literatura en espacios lúdicos y que tradicionalmente no han estado vinculados al mundo de los libros.
Siempre estamos buscando la manera de acercar a las personas a los libros y a la lectura de una manera lúdica y transitando por caminos no tradicionales.
Así fue cómo llegamos a conjugar la literatura con el origami y no saben lo llamativo que ha resultado para personas de todas las edades el Origami Literario.
También tienen una interesante actividad llamada Literatura ilustrada que integra el dibujo a la lectura. Cuéntanos.
“Literatura Ilustrada” es un taller en el que nos sumergimos en alguna obra de la literatura. Esta parte está liderada por una experta en literatura. La segunda parte del taller, está a cargo de una ilustradora, quien trabaja con los participantes, teoría del color y técnicas de acuarela.
Es una actividad que disfrutan muchísimo los participantes y es muy gratificante ver los trabajos finales. Es un taller que integra lo literario a la ilustración.
En la tertulia cultural comparten un café mientras hablan sobre los clásicos. ¿Qué libros han sido objeto de discusión?
En Colombia, “el algo” es lo que en Venezuela conocemos como la “merienda”, es decir, ese refrigerio o bocado que nos comemos a media tarde. Basándonos en esa hora del día en la que uno acostumbra hacer una breve pausa, disfrutar de un alimento y de la compañía de familiares o amigos, decidimos crear una actividad llamada “El algo con los clásicos”.
El propósito de esta actividad es dar espacio y ofrecer herramientas pedagógicas para abordar los clásicos de la literatura, que muchas veces intimidan o crean cierto rechazo. En un espacio cálido y agradable conversamos sobre libros que han marcado la historia de la literatura.
Hemos abordado la obra de Jane Austen, Iréne Némirovsky, Sándor Márai, entre otros.
La magia de la lectura, por Adriana Vieira – Lara
Hasta los momentos ¿Cuáles han sido las mayores satisfacciones con la labor de gestión cultural que realizan?
Lo más satisfactorio ha sido crear una oferta cultural para la ciudad con calidad, propósito y sentido. Pero también haría énfasis en que ha sido satisfactorio inspirar y fortalecer el emprendimiento cultural de Medellín. Cada vez somos más profesionales los que nos sumamos a la clase creativa y hacemos parte de la economía naranja. Proyectos B612 se ha consolidado como un referente en el emprendimiento cultural (emprendimiento naranja).
¿Cuál ha sido la receptividad de las originales propuestas de proyectos B 612?
Al principio fue muy duro. Es muy difícil emprender en un país que no es el tuyo. Iniciar con proyectos en Medellín fue un proceso lento, pero muy gratificante. Tienes que ir leyendo la ciudad, comprendiendo sus tejidos… En una ciudad en la que no creciste, en la que es más lo que desconoces que lo que conoces… Y creo que es un proceso que no termina nunca…
Después de 5 años de perseverancia de trabajo con valor y sentido, puedo decir que hemos logrado muchísimas cosas. Ya Proyectos B612 es un referente en el sector cultural y cada vez más nuestros proyectos alcanzan mayor resonancia.
¿Por qué es importante empoderar a una persona para que sea útil a su comunidad?
Porque en la medida que esa persona esté empoderada será capaz de convertirse en agente de cambio. Sin empoderamiento no hay poder de transformación.
¿Tienes alguna esperanza de que Proyectos B612 pueda regresar a Venezuela, país en donde se originó?
Indudablemente. Además que Venezuela está en el ADN de Proyectos B612. Tanto mi socia como yo somos caraqueñas y nunca descartamos la posibilidad de regresar y de retribuirle a nuestro país todo lo que nos ha dado. Lamentablemente, por ahora, no lo hemos podido hacer, pero en nuestra mente y en nuestro corazón existe esa intención.
Con vista al futuro, ¿Cuál es el próximo paso de proyectos B612 para seguir innovando y creciendo?
El futuro ya está aquí y el futuro para nosotras es toda Latinoamérica. Queremos impactar en todo el continente. Y para ellos uno de nuestros proyectos que ya estamos a punto de lanzar es nuestra academia online: “Academia B612”. En ella queremos brindar todo el conocimiento y experiencia que hemos acumulado en la gestión de proyectos culturales.
queleerblog779 Posts
1 Comment
Participa en la edición especial de Lectores A Bordo con Adriana Vieira-Lara · La Guía de Caracas
22/01/2020 at[…] Adriana Vieira-Lara: Proyectos B612 es un emprendimiento naranja […]