Álvaro Pérez-Kattar: nunca es muy pronto, ni demasiado tarde para emprender

Álvaro Pérez-Kattar (Caracas, 1984) es el embajador del optimismo y el emprendimiento. Es un comunicador integral, bibliotecólogo, escritor, conferencista, presentador de radio y televisión y coach. Álvaro le contó a Qué Leer lo que ha significado su libro ¿Emprendedor, yo? que ha escrito en base a sus experiencias de vida. Nos cuenta cuáles son las características que identifican a un emprendedor exitoso y deja abierta la posibilidad de escribir un tercer libro para completar la trilogía.
Editorial Planeta confió en ti para tu segundo libro ¿Emprendedor, yo? ¿De qué trata?
Es un libro ideal para encontrar tu propio camino, entendiendo que emprender, no es un verbo asociado únicamente a los negocios. Se trata de emprender nuestro proyecto de vida.
Vienes de un primer libro llamado ¿Optimista, yo?, ¿Qué aprendiste entre la primera y la segunda experiencia?
Ha sido un viaje maravilloso conectar con la gente desde los libros, por mi trabajo en los medios de comunicación y como conferencista, estoy acostumbrado a interactuar con el público. Pero el compromiso de escribir un libro es mucho mayor. Me reto a escribir cosas de las que no me vaya a arrepentir en el futuro.
¿Has aplicado en tu vida personal todos los conceptos de este libro?
Absolutamente todos. Tal como en ¿Optimista, yo?, ¿Emprendedor, yo? Parte de mi propia historia y experiencias.
¿Le agregarías o le quitarías algo?
Para nada. ¿Emprendedor, yo? Es exactamente el libro que quise que fuera mi segunda publicación.
De todas las personalidades que entrevistaste, ¿Cuál encarna mejor el concepto de emprendedor?
Todos y cada uno de ellos han emprendido cosas distintas en momentos distintos y considero que son grandes ejemplos a su manera. Verónica Ruiz del Vizo, Antonio Díaz, Mimí Lazo, Roberto Cohen, Alberto Vollmer y Daniela Kosán, me regalaron grandes y aleccionadores testimonios.
¿Tú crees que el capital inicial es crucial para tener éxito en un emprendimiento?
Absolutamente no. Lo crucial es entender qué quieres y por qué lo quieres. El capital llegará por consecuencia si el propósito es noble y genuino.
¿Por qué muchos emprendimientos empiezan con mucho entusiasmo y se desinflan en el tiempo?
Porque todo tiene un ciclo, todo cambia y porque muchas veces el emprendedor no está del todo claro en las verdaderas motivaciones que lo llevaron hasta ahí. Pero por otro lado, cada caso debe analizarse individualmente.
¿Qué características comunes has visto en los emprendedores exitosos?
Son optimistas, flexibles, disciplinados, autocríticos, constantes, apasionados, como algunas de sus características más comunes.
¿Hay alguna edad para comenzar a emprender? ¿Hay alguna edad para dejar de hacerlo?
Ninguna. Nunca es muy pronto ni demasiado tarde.
Tú te has reinventado y eres un coach para contar tu experiencia, ¿consideras que es una especie de catarsis ante la actual situación venezolana?
No. Desde que estudie coaching mi observador se desplazó y se trata simplemente de resaltar las oportunidades que están dadas en Venezuela o en cualquier parte del mundo, si somos capaces de verlas e ir hacia adelante. Este nuevo libro está pensado para un mercado latinoamericano o de habla hispana, que busca emprender su proyecto de vida y encontrar su propia forma de éxito.
¿Cómo crees que puedes mejorar y motivar a quien te escucha, principalmente al venezolano?
Hablando desde el corazón, informándome y convirtiéndome en multiplicador de las buenas noticias, de lo posible.
¿Te gusta leer? ¿Qué libros lees actualmente?
Me gustaría leer mucho más. Estoy terminando “Las 7 mentalidades para una vida suprema”. Un libro increíble.
¿Cuáles son tus próximos proyectos editoriales?
Todo lo que tenemos es aquí y ahora. Por el momento, tengo un año para promocionar ¿Emprendedor, yo?, aunque me gustaría hacer una trilogía. Vamos a ver.
0 Comentarios