Andrea Paola Hernández: (escribir ) es mi técnica de supervivencia

Andrea Paola Hernández  nació el 12 de enero de 1995 en Maracaibo. Estudia Teatro en la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Es Coordinadora Editorial en la sección de narrativa de la revista digital Digo.Palabra.Txt. Es fundadora del Centro de Estudios de Género en la Universidad Simón Bolívar. En el 2014 obtuvo el primer lugar en el Concurso de Cuentos «José Santos Urriola» en 2014. Administra un blog titulado Insapiencias.

Forma parte de la antología poética Amanecimos sobre la palabra (2017) publicada por Team Poetero.

Amanecimos sobre la palabra : antología de poesía joven y reciente venezolana.

¿Para usted “escribir “es una profesión o un hobby?: Es mi técnica de supervivencia.

¿Qué le hizo saber que se dedicaría a ser escritor?: Escribo desde antes de lo que puedo recordar,  nunca he conocido otra cosa.

¿Tiene alguna rutina para sentarse a escribir?: Es imprescindible el factor de la soledad.

 ¿Tiene alguna musa de inspiración?: Las feminidades.

¿Qué está escribiendo?: Siempre estoy una letra más cerca de mi epitafio.

¿Qué libro le hubiese gustado escribir?: El Manual de Conducta de Carreño. Éste mundo sería otro.

¿Temor frente a la hoja en blanco?: Mi más grande guía teatral siempre dice que cuando se me pase el miedo me dedique a otra cosa.

¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: Todos los libros de Harry Potter.

Un libro para iniciarse en la lectura: “Pecados de la capital y otras historias” de Gisela Kozak Rovero. Con ese libro he iniciado al menos a unas cinco personas, ya es un ritual.

Un libro para soñar: De nuevo, todos los de Harry Potter.

Un libro para no leer: El que te rompa el corazón.

Un libro para leer en el baño: Los frascos de champú.

Libro de papel o electrónico: Siempre papel.

¿Recomienda hacer talleres y cursos literarios?: Sí pero siempre le digo a la gente que vaya sin la mentalidad de que van a salir con un libro en mano sabiendo todos los secretos del mundo. Los talleres afinan tu sensibilidad y te conectan con gente que marca tu trabajo para siempre.

¿Consejos para un principiante en la escritura?: No confíes más en discursos ajenos que en los tuyos.

¿La soledad, el amor, el desamor y la muerte son temas recurrentes en las escritores, en su obra se reflejan estos tópicos?: La muerte es amar, amar es estar solo y estar solo es morirse. No hay escapatoria.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com