Andrés Volpe autor de “El reino de arena”

Andrés Volpe

Andrés Volpe nació el 24 de Febrero de 1987 en Caracas es Abogado de la Universidad Católica Andrés Bello; es diplomado en Derecho Internacional y Comunitario en la Universidad de Deusto en Bilbao, España y Máster de Políticas Públicas egresado de la Hertie School of Governance (Berlín, Alemania). Es columnista de El Nacional y ha publicado artículos de opinión en El Universal, El Mundo (Madrid, España), Runrun.es, entre otros.

Andrés Volpe publica en el 2017 publica su primera novela de ficción “El reino de arena” de la mano de OT editores.

El reino de arena
El reino de arena novela de Andrés Volpe

¿Para usted “escribir “es una profesión o un hobby?: “Imposible ver el acto de escribir como un hobby. No es una actividad que hago por ocio, sino porque me define como persona; la escritura es parte de mi identidad…”

¿Qué es lo más difícil de ser escritor?: “Entender cuándo es que uno se convierte en escritor. ¿Pueden existir escritores que no han publicado una obra? Yo pienso que sí. El concepto de ser escritor deviene más de una actitud que se adopta frente a la realidad…”

¿Qué le hizo saber que se dedicaría a ser escritor?: “La libertad de crear. Esta libertad nunca podrá ser coartada por ningún gobierno. La palabra escrita es la base de la civilización moderna, porque fue la manera más eficiente de pasar el conocimiento e información de generación en generación».

¿Qué razón lo motiva a escribir?

Escribir es un acto de supervivencia. La escritura es lo único que permanece en el tiempo y nos da la oportunidad de crear los mundos que la imaginación nos dicta. Escribir es una disciplina que requiere de dedicación, esfuerzo y perseverancia, pero al mismo tiempo es un impulso difícil de domar e ignorar. 

¿Rutina?: “Café y audífonos para evitar distracciones externas. Algunas veces apago el Wi-Fi para no caer en un ciclo vicioso de redes sociales, etc”.

 ¿Musa?: “La inspiración es de poca ayuda al escribir. Quizás sea la inspiración la que cree la idea inicial, pero el resto de la novela, más aún, los detalles que le dan el cuerpo vivo a la obra siempre dependerán de la disciplina y la perseverancia”.

¿Cuál o cuáles autores lo inspiraron para escribir?

Roberto Bolaño (Los detectives salvajes), Salvador Garmendia (Los pies de barro), José Ignacio Cabrujas (El mundo según Cabrujas), Gabriel García Márquez (El otoño del patriarca), George Orwell (1984), Aldous Huxley (Island) y J.R.R Tolkien (Lord of the rings).

¿Qué libro le hubiese gustado escribir?: Los pies de barro de Salvador Garmendia, porque me cambió muchos paradigmas en cuanto a cómo escribir”.

¿Existe el temor frente a la hoja en blanco?: “La hoja en blanco es el infinito. Allí cabe todo, porque nada existe todavía”.¿Cuál autor venezolano recomienda leer?: “Salvador Garmendia”.

¿Cuál es el libro más preciado de su biblioteca?: “Cartas a un joven poeta por Rainer María Rilke, porque son filosofía pura; allí ha quedado una sabiduría invaluable y el sosiego que cualquier escritor joven busca cuando todos nos damos cuenta que escribir requiere más que la voluntad de hacerlo…”

¿Cómo es su biblioteca?: “Tengo dos bibliotecas. Una en Caracas que tengo organizada por autores y otra en Vancouver, ciudad en la que vivo en estos momentos…Entre ambas deben haber más de 300 libros; unos he leído y otros agarran polvo. Ojalá se pudiera comprar el libro y el tiempo para leerlo también”.

Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: “…Entre mis primeros libros leídos está la trilogía del señor de los anillos, «El túnel” de Ernesto Sábato y 100 años de soledad”.

¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: “Quizás los más influyentes han sido “Los detectives salvajes” por la estructura narrativa, “Los pies de barro”, por la misma razón y “Juego de Tronos”, por darme a entender que una saga no depende de sus personajes principales, sino de la dinámica entre todas sus partes y personajes”.

Un libro para iniciarse en la lectura: ““El mundo perdido” de Arthur Conan Doyle o “Memorias de Altagracia” por Salvador Garmendia”.

Libro de papel o electrónico: “Papel, aunque intenté dejarlo atrás”.

¿Consejos para un principiante en la escritura?: “Llevar un cuaderno y escribir cualquier pensamiento, evento, acto relevante cada día o con frecuencia. Escribir es una disciplina que no depende en su totalidad de la inspiración, porque nunca hay un momento perfecto”.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com