Annie Ernaux gana el Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux fue reconocida por la Academia Sueca por «el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas del memorial personal».
Su obra refleja «una vida marcada por grandes disparidades en cuanto a género, idioma y clase».
BREAKING NEWS:
The 2022 #NobelPrize in Literature is awarded to the French author Annie Ernaux “for the courage and clinical acuity with which she uncovers the roots, estrangements and collective restraints of personal memory.” pic.twitter.com/D9yAvki1LL— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2022
Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de Literatura, dijo que el trabajo de Ernaux a menudo era “intransigente y estaba escrito en un lenguaje sencillo, limpio”.
“Ella ha logrado algo admirable y perdurable”, dijo a los periodistas después del anuncio en Estocolmo, Suecia.
Ernaux describe su estilo como una “escritura plana”, una visión muy objetiva de los eventos que describe, no moldeada por una descripción florida o emociones abrumadoras.
Ernaux, de 82 años, se convierte en la decimoséptima mujer que gana el galardón más prestigioso de la literatura mundial, desde 1901.
Nunca pensé que estaría en mi panorama como escritora», dijo. «Es una gran responsabilidad… testificar, no necesariamente en términos de mi escritura, sino testificar con exactitud y justicia en relación con el mundo», ha dicho tras recibir la noticia.
La francesa durante mucho tiempo, fue una de las favoritas para el premio por sus libros autobiográficos que cubren temas que van desde un aborto clandestino hasta sus apasionadas aventuras amorosas.
La escritora francesa Annie Ernaux, es la #PremioNobelDeLiteratura 2022. pic.twitter.com/Gm9PVyrT4N
— ¿QuéLeer? (@QueLeer) October 6, 2022
El tiempo y la memoria
Annie Ernaux nació en 1940 en Normandía, donde el escenario de sus primeros años de vida fue «pobre pero ambicioso», señaló Carl-Henrik Heldin, presidente del comité del Nobel.
Sus padres tenían una cafetería y una tienda de comestibles, y cuando se encontró con chicas de clase media, experimentó «la vergüenza de sus padres y su entorno de clase trabajadora por primera vez», según su página en internet.
Esa experiencia la incorporaría luego a sus novelas. Su biografía oficial dice que los temas principales de su trabajo son «el cuerpo y la sexualidad; las relaciones íntimas; la desigualdad social y la experiencia del cambio de clase a través de la educación; el tiempo y la memoria; y el cómo escribir estas experiencias de vida».
Ernaux estudió literatura, trabajó como niñera en Londres, estaba casada, tenía dos hijos y enseñaba en una escuela secundaria francesa cuando se publicó su primer libro en 1974.
Se divorció a principios de los años 80 y en el año 2000 se retiró de la docencia para dedicarse a la escritura.
Clásicos Contemporáneos
Ha escrito unos veinte libros entre los que se encuentran El Lugar, sobre los complejos y prejuicios de ciertos sectores sociales, El Acontecimiento, un relato estremecedor sobre el aborto cuando el procedimiento aún era ilegal en Francia, y Pura Pasión, un éxito de ventas en Francia sobre un romance apasionado con un diplomático extranjero casado.
Sus libros se consideran clásicos contemporáneos en Francia.
Los años
Uno de los libros de Ernaux, Los años, ganó el Premio Renaudot en Francia en 2008 y el Premio Strega en Italia en 2016, mientras que un año después gobtuvo el Premio Marguerite Yourcenar por sus trabajos.
En 2019, Los años fue preseleccionada para el Premio Internacional Booker, cuyos jueces la calificaron como una «obra maestra que cambia el género».
Se describe a sí misma y a la sociedad francesa en general desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. A diferencia de los libros anteriores, en Los años, Ernaux escribe sobre sí misma en tercera persona, llamando a su personaje “ella” en lugar de “yo”. El libro recibió numerosos premios y distinciones.
La Place / El Lugar
En el libro que la hizo famosa, La Place (El lugar de un hombre), sobre la relación con su padre, escribe: “Sin reminiscencias líricas, sin demostraciones triunfales de ironía. Este estilo de escritura neutral me viene de forma natural”.
Nunca entró en un museo, solo leía París-Normandía y siempre usaba su Opinel para comer. Obrero convertido en pequeño comerciante, esperaba que su hija, gracias a los estudios, fuera mejor que él.
Esta chica, Annie Ernaux, se niega a olvidar sus orígenes. Recorre la vida y la muerte del hombre que había conquistado su pequeño «lugar bajo el sol». Y también revela la dolorosa distancia entre ella, una estudiante, y este amado padre que le dijo: «Libros, música, te hace bien. No los necesito para vivir». Esta historia simplificada tiene una dimensión universal.
Anteriores ganadores del Nobel de Literatura
El Nobel tiene un valor de 10 millones de coronas suecas, equivalente a (US$ 910.000).
En 2021 lo ganó el novelista tanzano Abdulrazak Gurnah.
El último escritor francés en obtener el galardón fue Patrick Modiano, en 2014.
Otros ganadores incluyen novelistas como Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez y Toni Morrison, poetas como Louise Gluck, Pablo Neruda, Joseph Brodsky y Rabindranath Tagore, y dramaturgos como Harold Pinter y Eugene O’Neill.
6 libros de escritores ganadores del premio Nobel que deberías leer
Frases de Annie Ernaux
- El tiempo de la escritura nada tiene que ver con el de la pasión.
He descubierto de lo que uno puede ser capaz, que equivale a decir de todo. De deseos sublimes o letales, falta de dignidad, creencias y comportamientos que tildaba de insensatos en los demás, hasta que yo misma recurrí a ellos.
- Las mujeres jóvenes soñaban con encontrar al hombre de su vida, las de más de 50 que ya habían tenido uno no querían más.
- Por tanto, es un error considerar a quien escribe sobre su vida como a un exhibicionista, porque este último solo tiene un deseo: mostrarse y ser visto en el mismo instante.
- Me pregunto si no escribo para saber si los demás no han hecho o experimentado cosas idénticas, o al contrario, para que les parezca normal experimentarlas.
Patricia Chung
0 Comentarios