Araceli Gutiérrez Olivares: San Lorenzo me ha dado raíces y Noruega alas

Araceli Gutiérrez Olivares San Lorenzo me ha dado raíces y Noruega alas

Su profesión la llevó desde México a Noruega y aunque Araceli Gutiérrez Olivares (1986) estudió Ingeniería Química, se siente muy cerca de la poesía, en la que alza su voz para manifestar preocupación por el medio ambiente.

En entrevista a QuéLeer, nos contó que su primer poemario, Singularidad en lo cotidiano (2023) invita al agradecimiento por la vida y es una forma de plasmar su herencia cultural mientras descubre la cultura noruega.

Poemario Singularidad en lo cotidiano

Tu primer poemario, Singularidad en lo cotidiano, ¿Qué satisfacciones te ha dado?

Han sido varias, principalmente me quedo con las muestras de aprecio recibidas de personas que ha leído Singularidad en lo cotidiano, desde el Club de Lectura de Letras de Colores Oficial, hasta una maestro de ciegos y disminuidos visuales en Argentina.

Considero que eso es lo más lindo y lo que mas satisfacciones me ha dado.

¿Cuándo comenzó en ti la inquietud por escribir poesía?

Cuando era pequeña, recuerdo que leímos a Sor Juana y regresé a casa y traté  de hacer un poema en soneto, que lo titulé Al cantor, se lo mostré a familiares y me dijeron de qué libro lo había copiado, se parecía mucho a los poemas que salen en los textos para niños de primaria.

Al saber que era de mi autoría, mi tía- la que tanto admiro- me dijo que lo declamaría. Después  encontré poemas de ella, perdidos entre una colección de libros en la casa de mi abuelita.

Me impacto mucho el título de uno, aún lo recuerdo Flores tristes como yo, en mi mundo de niña no imaginaba como unas flores podrían estar tristes, pero me trasmitió un sentimiento muy profundo.

He de decir que, en esa misma colección de libros, me encontré una antología en la que leí a Gustavo Adolfo Bécquer, y la leyenda 6 El rayo de Luna, me atrapó la belleza del lenguaje y la historia de Manrique. Creo que desde ahí tuve la inquietud por escribir poesía.


Reseña de “Singularidad en lo cotidiano”, de Araceli Gutiérrez Olivares

¿Por qué lo cotidiano adquiere para ti nuevos significados que traduces en poesía? 

Considero que las experiencias que se tienen en el día a día pueden resultar extraordinarias y nos deben llevar a la reflexión. Adquiere un nuevo significado porque mi poemario es una invitación a ver los pequeños sucesos del día a día como un milagro, un milagro de que estamos aquí vivos y conviviendo como humanidad. Desde una taza de té en invierno, hasta el ver una aurora boreal.

Estos poemas nacen de la necesidad de sentir un agradecimiento profundo hacia la vida, y también de buscar el sentido de la misma. La cotidianidad también plantea problemas actuales,  como el cambio climático, la contaminación, enfermedades como la depresión, todo ello está reflejado en el poemario, de una manera reflexiva y a veces hasta crítica.

¿Cuál es tu relación con la naturaleza?

En mi trabajo soy Ingeniero de Calidad y Medio Ambiente, y en puestos anteriores he sido responsable de sostenibilidad, entonces entiendo el tema del cambio climático y es algo que me preocupa. Creo que el vivir en un país con paisajes tan hermosos, como lo es Noruega, me hace tener una relación de respeto y admiración hacia la naturaleza. El querer amarla y tratar de tomar y consumir lo mínimo y aportar en lo máximo al cuidado de la misma.

La naturaleza es algo que siempre ha estado presente en toda mi vida, admiro mucho a los pueblos originarios y el cuidado que tienen hacia la misma.

¿Cómo influye en tu poesía el contraste entre tu pueblo natal de San Lorenzo Tlalmimilolpan en México y Noruega, país en donde resides?

Creo que San Lorenzo me ha dado raíces y Noruega alas. En mis poemas está plasmada mi herencia cultural con raíces principalmente indígenas, que es en la parte que influye mi pueblo natal y el descubrimiento de una nueva cultura, en este caso la Noruega.

Es un contraste muy lindo, que encuentra puntos en común, por ejemplo, en México en lagunas zonas todavía se usa y se porta con mucho orgullo los trajes típicos, y es algo que en Noruega también se tiene. Por ello siento que ambas perspectivas enriquecen mi poesía.

¿Cómo complementas tu amor por la poesía con la carrera que estudiaste, Ingeniería Química?

Creo que se complementan bastante bien y las dos convergen en mi amor y deseo del cuidado del medio ambiente, es algo que trato de colocar como una preocupación en mis poemas.

Eres una gran observadora, ¿Cuáles son los temas que más te preocupan hoy en día?

Sin duda uno de los temas más importantes para mi hoy en día es el cambio climático y como reducir la huella de carbono. Me preocupa mucho el cuidado del medio ambiente, el vivir en armonía, una vida sustentable y sostenible, en la que como individuos podamos tomar de la naturaleza en su justa medida, minimizando los impactos a la misma.

Araceli Gutiérrez Olivares, ¿Qué poetas han influenciado tu obra?
¿Cuál es la importancia de las redes sociales para los escritores?

Considero que son clave para llegar a un público más amplio, además de que están jugando roles clave en el cómo se escribe la poesía en cuanto a la presentación de formatos, pues tienes un minuto en video en historia de Instagram por ejemplo y formato de cuadros en post de Instagram.

¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios?
  • Lapislázuli, un sueño. Poemario que narra la vida de Zuli, personaje cuya vida está condicionada y protegida por una divinidad y en donde Zuli busca encontrar la libertad a través de la conciencia.
  • Ecopoemario. Un poemario de Ecopoesía.
  • Espiral con sombra. Aún por definir el tipo de poemas que incluirá este poemario.

Araceli Gutiérrez Olivares, deja para los lectores algunos de tus poemas favoritos de Singularidad en lo cotidiano

Liberación 

A la orilla de esta verdad

que me desborda el porvenir,

vuelvo esta noche alada

a liberarme de tu esencia.

Aunque te conjuro en sueños

y te veo en los sonidos,

te dibujo con fuego,

te eternizo en mis sentidos.

Alquimista, transformo aquello

en una espiral sin forma

que ahora moldea mi vida,

que también acepta mi sombra.

Ella Black Hole 

Eres infinita,

un diminuto espacio te contiene.

Antes, supernova;

de aquella luz en fuga, sólo misterio.

Hasta el tiempo te llevas.

Singularidad.

 

Te veré alguna vez 

Me he vuelto amiga del destino,

y hasta la suerte

convive con mis presagios.

¿Te veré alguna vez?

Una estrella de sucesos lo proyecta.

Vamos, salta a mi infinito.

Transfórmate en milagro.

Por Patricia Chung

@patriciach88

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com