Arianna Arteaga Quintero: amo que la vida me sorprenda

Arianna Arteaga Quintero, la pequeña comeflor es viajera, periodista y soñadora nació el 25 de Noviembre de 1980 en la muy nórdica e invernal ciudad de Boston, MA, en EEUU. Comunicadora Social por la Universidad Monteávila.
Arianna es periodista de profesión, viajera de oficio, fotógrafo de costumbre. Ha compartido sus peripecias en radio y tv, conductora del programa La Cocina de Babel, creadora de la serie web Al Aire Libre, autora de la Guía Extrema Venezuela con más de 15mil ejemplares vendidos y blogger de viajes a través de La Pequeña Comeflor es, junto a su madre Valentina Quintero, la dupla viajera más famosa del país
Desde el Noviembre de 2011, Arianna es profesora del taller Destino Foto Arte de la Escuela Foto Arte y es durante estos años he explorado realmente su trabajo autoral como fotógrafa.
Arianna en marzo de 2017 publica su primer libro de la mano de Ediciones Ekaré, #GuachipiraVaDeViaje.
¿ Qué razón lo motiva a escribir?: “Expresarme, necesito comunicar, decir lo que veo, percibo y siento. Lo hago con imágenes pues soy fotógrafa y lo hago con la palabra porque se me da y lo disfruto mucho”.
¿Para usted “escribir “es una profesión o un hobby?: “Una profesión, sin duda, una que me gozo casi como si fuera un hobby”.
¿Qué es lo más difícil de ser escritor?: “Ser corregido, es lo más nutritivo, pero es difícil. Hay textos que son muy íntimos, muy de uno y no es sencillo ventilarlo ante un ojo que busca imperfecciones que corregir”.
¿Qué le hizo saber que se dedicaría a ser escritor?: “Me dedico a un montón de cosas que no sabía que iba a hacer, amo que la vida me sorprenda y hago pocos planes. Me produce pudor aun llamarme escritora, tanto como me costó por años llamarme fotógrafa…”.
¿Cuál es su género favorito para escribir?: “La crónica, soy periodista de eso es fregadísimo separarse, uno tiene muy arraigado el vicio de querer contar la realidad porque ya nos parece suficientemente fascinante. Sin embargo, esta entrevista me la haces por Guachipira que es ficción e infantil y aún así, si la lees y me conoces, te queda clarísimo que esa es mi familia y esos son mis viajes”.
¿Tiene alguna rutina para sentarse a escribir?: “Intento que sea temprano en la mañana, es cuando más lúcida me siento y más calma alrededor hay”.
¿Tiene alguna musa de inspiración?: “la vida misma, la curiosidad, la desespereta que me da relatar lo que vi”.
Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: “No recuerdo uno específico, mi madre me introdujo a la lectura muy temprano, yo era extremadamente curiosa y NECESITABA saber qué decían todas esas letricas a mi alrededor”.
¿Qué está escribiendo?: “…muchos contenidos para redes sociales, especialmente mi blog y haré un libro de fotografía este año que quiero que tenga lindas palabras en armonía con las imágenes”.
¿Cuál autor venezolano actual recomienda leer?: “A mi amiga Adriana Herrera que publicó su primer libro y es un primor viajero de su más profunda intimidad”.
¿Qué está leyendo?: “El Valor de Elegir de Savater, tuve un furor con él en mis veintes y hace poco encontré este libro sin leer en mi mesa de noche”.
¿Qué libro no pudo terminar de leer?: “No ha nacido, soy necia para elegirlos y me obligo a llegar al final así sea una tortura”.
¿Cuál es el mejor lugar para escribir?: “El más sereno”.
¿Qué es mejor: solo o acompañado?: “Solita de toda soledad”.
¿El día o la noche?: “Soy diurna, de noche no entiendo”.
Una palabra fea: Gargajo.
Una palabra bonita: Primorosa.
Un libro para soñar: Todos los libros te permiten soñar. Y tener pesadillas también.
Un libro para no leer: Todos tienen quién los lea.
Un libro para leer en el baño: Tiras cómicas de Mafalda que son rapiditas y buenas.
Libro de papel o electrónico: Papel, aunque le estoy agarrando el gusto a la pantallita.
Blog de Arianna Arteaga Quintero La pequeña comeflor- crónicas de una petisa viajera.
1 Comment