Aumenta demanda de libros en español en los Estados Unidos

Aumenta demanda de libros en español en los Estados Unidos. El potencial del mercado de libros en español en los Estados Unidos no para de crecer. La Oficina del Censo de los Estados Unidos calcula que hay hasta 60 millones de hispanohablantes en el país, que no son un grupo homogéneo, son un crisol de personas de toda América Latina y el Caribe, además de España.
Hablan con la lengua vernácula individual y tienen distintas referencias y preferencias culturales de su país de origen. Muchos son inmigrantes de segunda generación que no utilizan el idioma español como principal medio de comunicación.
Estas singularidades del mercado hispano en EE.UU. hace que sea difícil predecir las ventas de libros para los títulos en español, ya sea en formato impreso, digital o audio, señaló Ed Nawotka, editor internacional y de venta de libros de Publishers Weekly.
Aumenta demanda de libros en español en los Estados Unidos
La experiencia de Penguin
Para Sylvia Matute, presidenta de Penguin Random House Español, con sede en Miami y Nueva York. “Hay una diferencia, por ejemplo, entre quienes hablan español en casa y quienes leen en español. Las personas nacidas aquí tienden a leer principalmente en inglés, a menos que lean español en la escuela”.
Aun así, PRH cree en el potencial del mercado hispano en EE.UU. y espera un crecimiento de las ventas de dos dígitos. La compañía está aumentando la cantidad de títulos originales que publicará por año a 100. Estos incluirán ficción, no ficción, Religión, así como títulos de personas influyentes de las redes sociales de habla hispana, cuyos libros en los últimos años han encabezó las listas de bestsellers en México y América del Sur.
Uno de los títulos más importantes de la compañía fue el libro Santo Remedio de la estrella de televisión y cardiólogo Dr. Juan Rivera, un libro de salud que vendió más de 200,000 copias.
En el caso de los audiolibros son un asunto diferente. Aunque las ventas del formato se encuentran entre las de más rápido crecimiento en la editorial, los diferentes acentos y coloquialismos, que varían en extremo de un país a otro, hacen que la distribución de títulos importados sea un desafío. “El grupo más grande de hispanos en los Estados Unidos es mexicano, y el acento mexicano funciona mejor para nosotros, ya que a veces se considera el más neutral”, afirmó Matute.
Lectorum en las escuelas
Varios distribuidores de libros también compiten por el mercado de libros en español en los Estados Unidos. Lectorum, establecida hace 60 años y con sede en Nueva Jersey, es la distribuidora más antigua y la más grande en el país. Esta empresa importa entre 25.000 y 30.000 títulos en español de todo el mundo, siendo un importante proveedor de libros en español para las escuelas.
Alex Correa, consejero delegado de Lectorum, señaló que las escuelas representan el 60% del negocio de Lectorum, y los libros para niños representan entre el 70% y el 75% de las ventas totales. Pero con tantas escuelas y bibliotecas cerradas debido a la pandemia de COVID y varias interrupciones en la cadena de suministro, Correa admite que la compañía tuvo que cambiar un poco la estrategia en 2020 para enfocarse en los libros electrónicos.
IPG aprendizaje de idiomas
Otro importante distribuidor de libros en español en los Estados Unidos es la plataforma IPG, con sede en Chicago, que tiene una división en español que distribuye aproximadamente 8,000 títulos en español, publicados por 40 editoriales, la mayoría de ellas de España y México.
IPG también ha visto cómo la pandemia aceleró la demanda de soluciones de publicación digital a través de la impresión bajo demanda en los EE.UU. dado que muchas editoriales tenían muchas dificultades en enviar libros de papel a ese país.
El crecimiento de la división en español de IPG se ha visto impulsado por el interés en los libros para niños y los títulos juveniles, que han tenido la mayor demanda en los últimos años.
Cada vez hay más escuelas que ofrecen cursos de aprendizaje de idiomas y hay una mayor demanda. El español se está incorporando en las escuelas a una edad más temprana y en más áreas de los Estados Unidos.
Aumenta demanda de libros en español en los Estados Unidos
Más libros electrónicos
Paralelamente, las principales tiendas de venta de ebooks y audiolibros como Amazon, Barnes & Noble, Apple y Google están encontrando más iniciativas para centrarse en los libros electrónicos en español.
Por otro lado, la plataforma Scribd que ofrece libros electrónicos, audiolibros y revistas a través de un modelo de suscripción ha ampliado su catálogo en español en un 40% año en el último año ofreciendo más de 85.000 títulos premium en español.
En otras noticias recientes, la editorial de audiolibros RBmedia, perteneciente a Recorded Books, ha lanzado BookaVivo, una nueva unidad de audio en español, así lo indicó Ed Nawotka, editor internacional y de venta de Publishers Weekly en un informe para Bookwire.
0 Comentarios