Barack Obama un lector empedernido

Barack Obama un lector empedernido. Su gusto por la lectura data desde su niñez. Para Obama, lo escrito por Lincoln, Martin Luther King Jr., Gandhi y Nelson Mandela “fue particularmente provechoso” cuando “lo que estás buscando es un sentimiento de solidaridad”.

El ex Presidente de los Estados Unidos de América (2009-2017) ha reconocido que siempre ha recurrido a la literatura para “huir de la burbuja del egocentrismo” o para adquirir discernimiento.

Los seguidores de Barack Obama están acostumbrados a sus listas de recomendaciones literarias. La más reciente la dio a conocer en una publicación de Facebook, donde tiene nada más  y nada menos que unos  55 millones de seguidores.

 El pasado 16 de junio, Barack Obama un lector empedernido, señaló que siempre la gente le pregunta que ve, escucha o lee y por eso decidió que va a publicar listas “de vez en cuando”. También añadió: “Hay tanta buena escritura y arte y variedad de pensamiento por ahí en estos días que esto no es de ningún modo completo – como muchos de ustedes, voy a extrañar «los americanos» – pero esto es lo que he estado leyendo últimamente”.

Como dato curioso, esta publicación tiene 147 mil reacciones, 10 mil comentarios y ha sido compartida 17 mil veces. Imagínense cómo esto se traduce en las ventas.

Barack Obama un lector empedernido. Estos son los 5 libros que recomienda el ex Presidente:

Barack Obama un lector empedernido

  • Futureface: Un misterio familiar, una búsqueda épica, y el secreto de pertenencia, por Alex Wagner

Dijo Obama: Una vez escribí un libro en mi propia búsqueda de identidad, así que tenía curiosidad por ver lo que Alex, hija de una madre birmana y el padre católico irlandés -y un amigo mío-descubrieron durante su propia vida. Lo que ella se ha inventado es una meditación reflexiva y hermosa sobre lo que nos hace ser quienes somos – la búsqueda de la armonía entre nuestras identidades individuales y los valores e ideales que nos unen como estadounidenses”.

Sinopsis: Alex Wagner siempre ha estado obsesionada por las historias de exilio e inmigración. En búsqueda de su origen, realiza un viaje de Birmania a Luxemburgo, desde las capitales coloniales en ruinas con registros escritos en hojas de plátano a bases de datos mormones y laboratorios de genética de alta tecnología. A medida que se acerca a la solución del misterio de sus ancestros, comienza a lidiar con una pregunta más profunda: ¿Importa? ¿Es nuestra permanente obsesión con la sangre y la tierra, la raza y la identidad, algo que valga  la pena por todos los problemas que nos ha causado? Es en este momento de conflicto sobre quiénes somos como país, cuando se pone tanto énfasis en las divisiones étnicas, religiosas y nacionales, Futureface construye una narrativa a la que todos pertenecemos.

  • La Nueva Geografía de los Puestos de Trabajo, por Enrico Moretti.

Ahora tiene seis años, pero sigue siendo un debate oportuno e inteligente sobre cómo las diferentes ciudades y regiones han hecho una economía cambiante para ellos – y cómo los políticos pueden aprender de eso para mejorar  las circunstancias de los trabajadores estadounidenses en todas partes – señaló Obama.

Sinopsis: Estamos acostumbrados a pensar en los Estados Unidos en términos de opuestos: rojo versus azul, tener y no tener. Pero hoy hay tres Américas. En un extremo están los centros neurálgicos (ciudades como San Francisco, Boston y Durham) con trabajadores que se encuentran entre los más productivos, creativos y mejor pagados del planeta. En el otro extremo se encuentran las antiguas capitales manufactureras, que están perdiendo puestos de trabajo y residentes rápidamente. El resto de Estados Unidos podría ir en cualquier dirección. Durante los últimos treinta años, las tres Américas han estado creciendo a un ritmo acelerado. Esta divergencia es uno de los desarrollos más importantes en la historia de los Estados Unidos y está remodelando el tejido mismo de nuestra sociedad, afectando todos los aspectos de nuestras vidas, desde la salud y la educación hasta la estabilidad familiar y el compromiso político. Pero los ganadores y los perdedores no son necesariamente los que tú esperarías.

  • Por qué el Liberalismo Fracasó, por Patrick Deneen.

“En una época de creciente desigualdad, aceleración del  cambio, y creciente desilusión con el orden democrático liberal que hemos conocido durante los últimos siglos, encontré este libro de reflexión”.– señaló Obama. “No estoy de acuerdo con la mayoría de las conclusiones del autor, pero el libro ofrece ideas convincentes sobre la pérdida del sentido y la comunidad que muchos en occidente sienten, cuestiones que las democracias liberales ignoran por su propio peligro”. -puntualizó.

Sinopsis: De las tres ideologías dominantes del siglo XX -el fascismo, el comunismo y el liberalismo, solo queda éste último. Eso ha creado una situación peculiar en la que quienes apuestan por el liberalismo tienden a olvidar que es una ideología y no el estado final natural de la evolución política humana. El liberalismo se basa en una serie de contradicciones: proclama la igualdad de derechos a la vez que fomenta una desigualdad material incomparable; su legitimidad descansa en el consentimiento, pero desalienta los compromisos cívicos a favor del privatismo; y en su búsqueda de la autonomía individual, ha dado lugar al sistema estatal integral de mayor alcance en la historia de la humanidad.

  • En la Sombra de las Estatuas: Un sureño blanco se enfrenta a la historia, por Mitch Landrieu.

“Hace unos años, elogié al reverendo Clementa Pinckney, quien  fue asesinado por un miembro de la supremacía blanca en su iglesia en Charleston, Carolina del Sur. Y nunca olvidaré algo que Clem dijo cuando estaba vivo: » A través del Sur, tenemos una profunda apreciación de la historia. No siempre hemos tenido una profunda apreciación de la historia del otro.  Este libro es una visión optimista de alguien que cree que el Sur va a volver a levantarse no al reafirmar el pasado, sino al trascender”. -reflexionó Obama.

Sinopsis: Este libro contribuirá con fuerza  a un conversatorio nacional sobre la raza en la era de Donald Trump, en un momento en que el racismo resurge con la aprobación aparentemente tácita de los más altos niveles de gobierno y cuando demasiados estadounidenses tienen una nostalgia fuera de lugar por un tiempo y lugar que nunca existió.

  • La Desintegración de la Verdad: Una exploración inicial del papel menguante de los hechos y análisis en la vida pública americana,  por Jennifer Kavanagh y Michael D. Rich.

Obama afirma que aunque el título se explica por sí mismo, los hallazgos  son muy interesantes. “Una mirada a cómo una selección de hechos y pruebas no es simplemente deshonesta, sino contraproducente para una sociedad que siempre ha funcionado mejor cuando el debate razonado y la solución práctica de problemas prosperan”- puntualizó.

Sinopsis: El discurso político y civil en los Estados Unidos se caracteriza por la «decadencia de la verdad», definida como un creciente desacuerdo sobre los hechos, una confusión entre la opinión y los hechos, un aumento en el volumen relativo de opinión comparado con los hechos y una menor confianza en las antiguas fuentes respetadas de información objetiva. Este informe explora las causas, las amplias consecuencias y propone estrategias para futuras acciones.

Por Patricia Chung 

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com