Betina Barrios la politólogo hechizada por la poesía

Betina Barrios Ayala nació el 26 de junio de 1985. Barquisimeto. Edo. Lara. Politólogo graduada en la Universidad Central de Venezuela, mención Relaciones Internacionales, en el 2007. Diplomado en Narrativas Contemporáneas Universidad Católica Andrés Bello – 2013. Mágister en Relaciones Internacionales por la Universidad de Belgrano, Argentina – 2015. Estudiante de la Maestría en Estudios Literarios de la UCV – 2017.
Premios
• Treinta (2016) Poema seleccionado para su publicación en el libro recopilatorio del I Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas • Pobres (2014) Cuento seleccionado para su publicación en la edición aniversario de la revista literaria digital venezolana Sorbo de Letras

Publicaciones
• VVAA. (2016) I Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Septiembre 2016 Caracas, Venezuela. Autores Venezolanos. • El Rapto de Europa N° 31 Revista de pensamiento y creación Junio 2016 La India en Paz • Prodavinci Octubre 2013 – Septiembre 2015 Respiro (blog) • Sur 1810 Marzo 2013- Julio 2015 Columnista Venezuela • El Cambur Mayo 2016
Escribir no ha sido una decisión racional. Lo ha sido el compromiso por mejorar y convertirlo en oficio. Sin embargo, considero es un ejercicio asociado a la lectura.
¿Qué razón lo motiva a escribir?: Un impulso que me ha acompañado desde la niñez, es una necesidad expresiva. Escribo cartas y poemas desde que puedo recordar.
¿Qué es lo más difícil de ser escritor?: No escribir.
¿Qué le hizo saber que se dedicaría a ser escritor?: Nada me ha motivado más que pensar en ello. La escritura es una especie de legado. Una sustancia que gravita entre lo material e inmaterial. En un mundo dinámico, es algo que se queda, las letras quedan en el papel.
¿Cuál es su género favorito para escribir: La crónica y la poesía. Considero son hermanas, solo es un cambio de formato. Entendiendo la crónica como hablar de lo que ocurre u ocurrió. Siento que la subjetividad, la percepción del escritor, -no hablo de periodismo-, es una descripción de la realidad del sujeto que narra, que está muy cerca del poema.
¿Rutina?: No. Es algo que me gustaría. Pero que en general me cuesta establecer. Mi única rutina es persistir. Ser consecuente con mi escritura.
¿Tiene alguna musa de inspiración?: La constancia.
Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: Sí, el primer libro fue El mago de Oz. Tendría 7 u 8 años.
¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: Esta pregunta también es dura. Pero diría que Antes que anochezca de Reinaldo Arenas.
¿Qué está escribiendo?: Ensayos, muchos ensayos académicos. Y siempre los poemas, que son caprichosos, pero que no dejan de aparecer. No me abandonan…
¿Cuál autor venezolano actual recomienda leer?: Recomiendo y disfruto mucho de Alejandro Castro, Enza García Arreaza, Adalber Salas, Santiago Acosta, pero bueno. Ya vamos a entrar en eso de que no voy a terminar.
¿La Novela o el cuento?: El cuento.
¿Ficción o no ficción?: No ficción.
¿La poesía o la prosa?: La prosa poética. La poesía y la prosa. No quiero escoger, sino imbricar.
Una palabra fea: Bodrio.
Una palabra bonita: Candela.
Un libro para soñar: Las canciones de Bilitis de Pierre Louys.
Un libro para leer en el baño: Cualquiera que no puedas soltar.
Libro de papel o electrónico: Papel.
0 Comentarios