BiblioFEP: interactiva, gratuita y accesible

BiblioFEP son las iniciales de la Biblioteca digital de la Fundación Empresas Polar. Una iniciativa para consolidar una educación de calidad en la escuela básica con una amplia oferta de libros digitales, así lo explicó a Qué Leer, Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales de Fundación Empresas Polar.
¿Cómo surge la idea de BiblioFEP?
Hace más de 7 años, la fundación decidió incursionar en la web, poniendo a disposición su fondo editorial, que a la fecha ya había producido más de 1.000 títulos, mucho de los cuales, los más demandados, habían agotado su versión impresa.
¿Qué puede encontrar el lector en esta consulta virtual?
BiblioFEP es una plataforma educativa en la que están disponibles, en esta primera entrega, más de 77 títulos pertenecientes al fondo editorial de Fundación Empresas Polar, y se espera entregar progresivamente los más de 1500 títulos producidos en cuatro décadas de conocimientos para el país. De manera interactiva, gratuita y accesible para los lectores, los venezolanos e internautas en cualquier parte del mundo, se ofrece este nuevo espacio de innovación educativa para seguir aportando conocimientos y soluciones al país.
Para facilitar las consultas, los temas disponibles en BiblioFEP están agrupados en cinco categorías principales: historia, ciencia, lengua, sociales e institucionales, así mismo, aparte de la posibilidad de búsqueda por título o por autor, la oferta digital del portal incluye otra clasificación de acuerdo con el tipo de publicación: colecciones, libros, manuales, catálogos y publicaciones digitales.
¿A quiénes está dirigido el contenido disponible?
BiblioFEP fue creado con el propósito de complementar una educación de calidad mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información y educación, así como de fomentar el saber sobre Venezuela, especialmente en áreas estratégicas para su progreso. Aspiramos que facilite el trabajo de aula de los docentes, educadores y facilitadores de conocimientos.
¿Cuáles son los planes en cuanto a la incorporación de nuevo contenido?
Continuar incorporando títulos de nuestro fondo editorial, conforme se agoten sus versiones impresas, de manera de que la plataforma se convierta en una comunidad de conocimiento.
¿Cuál es el interés de Fundación Empresas Polar en la educación del venezolano?
La educación es uno de los tres focos de atención de Fundación Empresas Polar, junto a la salud y el desarrollo comunitario. Y dentro de la educación, la educación básica.
A través de esta línea programática se busca contribuir a la consolidación de la educación de calidad en la escuela básica a través de un plan de acompañamiento innovador basado en la propuesta de la Unesco “educación de calidad para todos”.
Con una visión integral del proceso educativo, fortalecemos la labor de los docentes, personal directivo, padres, representantes, responsables y consejos educativos. Además, favorecemos el aprendizaje significativo en los menores.
Afianzamos conocimientos, valores y principios que enriquecerán la formación de los adultos del mañana.
Consideramos que es en la escuela donde se deben propulsar los cambios, haciendo del aprendizaje una vivencia significativa y de impacto para cada uno de los actores que forman parte de ella.
¿Quiénes integran el equipo que hizo posible esta iniciativa?
La conceptualización de la plataforma se desarrolló con talento criollo calificado, tanto por sus aportes en arquitectura de la información, como por el manejo de contenidos digitales y diseños conceptuales.
Fue un trabajo muy bien engranado entre un equipo multidisciplinario liderado por Fundación Empresas Polar, con Gisela; Visión Alternativa CA, con Gabriela Fontanillas; y de Octal CA, José Cerqueiro y Moisés Ramírez; además de correctores y editores invitados como Alberto Márquez y Silda Cordoliani. Todo el proceso de conceptualización y producción, es el resultado de un dedicado y minucioso trabajo de expertos
El Diccionario Historia de Venezuela es muy completo y particularmente me encantó la forma de consultar tan ágil y tan moderna. ¿Qué criterio privó a la hora de definir cómo sería la consulta?
El DHV es la obra histórica más consultada en el país, que ahora estará a disposición de todos en formato html, con un dinamismo que sólo es posible gracias a la tecnología. Los interesados en el tema histórico, así como aquellos que se acerquen a la historia de manera curiosa, tendrán en BiblioFep, la posibilidad de acceder a los contenidos del diccionario de una manera dinámica y rica en opciones. Es poner a disposición de todos, las 4.168 entradas que contienen información histórica de nuestro país, y que hasta hoy estaban documentadas en 4.479 páginas, ordenadas alfabéticamente en 4 tomos con un peso aproximado de 4,1 kilogramos.
¿Cuál ha sido el feedback internacional que han recibido por parte de muchos venezolanos que viven fuera de nuestras fronteras?
Ninguno, por los momentos. Pero estamos haciendo esfuerzos importantes para lograr una divulgación eficiente de esta plataforma.
¿Cuál es su mensaje sobre la importancia de la lectura, sobre todo el desarrollar este hábito desde la infancia?
FEP, dentro de su línea de educación básica, posee programas específicos dirigidos a este fin: El Placer de Leer, y Leyendo y escribiendo con Fundación Empresas Polar.
El 14 de marzo, Empresas Polar cumple 77 años al igual que el número de libros que se pueden consultar en BiblioFEP, ¿Cuál es el reto siguiente? ¿Próximos proyectos para este 2018?
Con aportes como los que BiblioFEP hará a la educación de los venezolanos, Fundación Empresas Polar comienza el 2018 reafirmando el compromiso social que durante más de 40 años mantiene con Venezuela, en el que busca promover el desarrollo local a través de programas, iniciativas y actividades que impacten positivamente en las comunidades.
0 Comentarios