Biblioteca Resistiré: leer para sanar

Biblioteca Resistiré: leer para sanar. Los pacientes del hospital provisional del Ifema de Madrid, España enfrentan el aislamiento por el coronavirus no sólo con tratamientos médicos, ellos tienen acceso al poder sanador de los libros gracias a la biblioteca Resistiré que funciona en ese recinto de salud.
Biblioteca Resistiré
Pacientes solitarios, tristes y cabizbajos fue lo que encontró la enfermera Ana Ruiz en el Ifema, el virus ya hacía estragos en la capital española. Sin embargo, una idea luminosa cruzó por su mente la madrugada del 30 de marzo, por qué no llevar libros para distraer a las personas enfermas en sus largas horas de aislamiento.
Ana decidió poner en marcha su iniciativa y contó con la colaboración de otra compañera enfermera del SUMMA 112, llamada Alba Justicia, así como con los voluntarios de SAMUR Protección Civil, Mar Eguiluz y José Luis Molinero.
A los pocos días, Ana llevó el primer carro lleno de libros. Ella afirma: “Solo soy una enfermera lectora, pero creo que la humanización cura igual que la medicación”.
A su buena idea se sumó Alba quien llevó unos 80 libros de su biblioteca personal y consiguió más carros para que hubiera libros en dos pabellones. “Los libros te hacen abstraerte, viajar a otros mundos, te hacen evadirte, olvidar todo… y eso es lo que estaban necesitando nuestros pacientes”, señaló Alba.
Leer para sanar
Si de cifras se trata, calculan que más de tres mil pacientes se han beneficiado con esta biblioteca. Según Mar Eguiluz, quien es voluntaria en el control de admisión, cuando llega cada día y encuentra los carros desordenados se siente feliz, porque eso significa que la biblioteca está viva, que los pacientes buscan, remueven y encuentran su libro. “Algunos son lectores exigentes, saben muy bien lo que quieren. Otros debutan tímidamente en el mundo de la lectura o retoman ese placer abandonado hace tiempo”.
José Luis Molinero es el encargado de recoger todas las donaciones, llevarlas al hospital y organizar los ejemplares. Más de cuatro mil libros se han convertido en los mejores amigos de los pacientes. Molinero cuenta una anécdota: “Hubo una señora que vino a pedirme algo para leer. Le pregunté qué género quería y me respondió que hacía treinta años que no leía. Le ofrecí La isla del tesoro, de Stevenson, y a los dos días volvió; quería más. Había recuperado la afición por la lectura. Aquí los libros cobran importancia, vuelven a ser objetos de deseo para muchos”.
Premio al mérito
La Biblioteca Resistiré recibió el premio Antonio de Sancha, por parte de la Asociación de Editores de Madrid (AEM). La iniciativa de “pensar en los libros y la lectura como una forma de soportar mejor la enfermedad y el aislamiento que supone estar ingresado en un hospital de estas características en esta pandemia”, han sido el motivo principal para otorgar el reconocimiento.
De esta forma, la Asociación de Editores de Madrid ha querido “ejemplificar y aunar las cualidades colectivas de abnegación y sacrificio demostradas por sanitarios, profesionales y voluntarios de toda índole que luchan contra esta enfermedad, con el empeño de Ana, Alba, Mar y José Luis de considerar a los libros como magníficos recursos terapéuticos contra el dolor, la soledad y el desaliento… a la vez que vacunas invencibles contra la ignorancia y la barbarie que contaminan la salud cívica y moral de los seres humanos”.
La Biblioteca Resistiré del hospital de IFEMA recibe el Premio Antonio de Sancha 2020 de la Asociación de Editores de Madrid
Este galardón se otorga anualmente a personalidades que se han distinguido por su labor en defensa de la cultura en general, del libro y la lectura en particular. Ganadores de ediciones anteriores han sido, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el escritor y filósofo Fernando Savater, el ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, la catedrática de Ética Adela Cortina, el ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza, el dibujante Antonio Fraguas “Forges”, la escultora Alicia Martín, el escritor Amin Maalouf y el político colombiano Sergio Fajardo.
Donaciones por montones
Particulares y universidades han apoyado esta noble labor con sus constantes donaciones de libros. Un equipo de voluntarios son los encargados de recolectarlos en los diferentes domicilios.
El Colegio de Ópticos realizó donaciones de lentes para que los pacientes puedan leer mejor.
La biblioteca Resistiré, también ofrece revistas, pasatiempos y periódicos, así como libros en inglés e italiano.
La Editorial Planeta donó alrededor de cien libros para contribuir con esta causa. Muchos autores han dedicado sus ejemplares escribiendo mensajes de ánimo. Entre ellos, Isabel Arranz, Ayanta Barilli, Fernando Benzo, Curro Cañete, Mónica Carrillo, Espido Freire, Gonzalo Giner, Cristina López Barrio, Sonsoles Ónega, Manuel Ríos, Clara Sánchez, Javier Sierre, Manuel Vilas y El Gran Wyoming.
En estos momentos difíciles, donde la pandemia ha dejado cicatrices en las mentes y los corazones, la lectura ha hecho posible, según afirmó una paciente del Ifema, “irse un poquito y teletransportarse, pudiendo disfrutar de algo de paz, tranquilidad y sosiego”.
queleerblog778 Posts
0 Comentarios