Bibliotecas que deberías conocer algún día

Bibliotecas que debes conocer algún día a propósito que el 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas en España.
Este año todas las actividades que se realicen en torno a la fecha incluyen el lema: ‘Aptas para todos los públicos’. Además, esta festividad tiene un hilo conductor temático en el 2022.
BiblioTEcuida es el lema de esta edición que se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres y abiertos que, a través de sus diversos servicios y recursos, se preocupan por atender las necesidades de sus usuarios.
Las bibliotecas están abiertas a todos los ciudadanos y son un pilar fundamental al servicio de las comunidades a las que pertenecen.
Las bibliotecas son espacios para la lectura. Una lectura que acompaña, que entretiene y que enriquece. Una lectura que cura: la lectura tiene un impacto directo tanto en el desarrollo y mantenimiento de las capacidades cognitivas como en el bienestar y la salud mental.
Las bibliotecas cuidan a las personas, desde allí, se programan actividades especiales de apoyo a la comunidad, creación colectiva, acción cultural, servicios a colectivos especiales, atención a la diversidad o acogida a refugiados, entre muchas otras.
Las bibliotecas también cuidan y protegen nuestro patrimonio documental para que podamos legarlo a las generaciones futuras.
BiblioTEcuida
Bibliotecas que debes conocer algún día
Iniciativas 2022
Se ha diseñado un cartel conmemorativo a cargo de la ilustradora y autora de cómics gallega Xulia Vicente. Está disponible en las distintas lenguas oficiales del Estado español (castellano, catalán, valenciano, euskera y gallego), así como en bable, lengua occitana, asturleonés y altoaragonés.
Además de un video conmemorativo, en línea con el lema de este año: ‘BiblioTEcuida’. Se publicará a lo largo del mes de octubre en la pestaña ‘Videos’.
Redes Sociales
Los hashtags de las publicaciones que se usarán serán: #DíaDeLasBibliotecas, #DíaDeLasBibliotecas2022 y #BiblioTEcuida.
Bibliotecas que debes conocer algún día
No importa el lugar del mundo en el que vivas. Siempre podrás acceder a estos maravillosos templos para los libros. Podrás sentirte como un protagonista en una historia de Carlos Ruiz Zafón, en un cementerio de libros que él imaginó para sus lectores.
¿Estás preparado? Haz silencio y conoce las bibliotecas más encantadoras del mundo.
Stockholms Stadsbibliotek, Suecia
La Biblioteca Pública de Estocolmo fue proyectada por el arquitecto sueco Gunnar Asplund (1885–1940), conocido por haber diseñado el Skogskyrkogården (cementerio del bosque), Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Llama la atención ya desde el exterior por su imponente sala principal, con una característica forma cilíndrica.
La encantadora sala acoge cerca de 40.000 libros, entre los cuales se encuentra narrativa en todas las lenguas nórdicas, en las lenguas minoritarias nacionales y en los idiomas académicos “clásicos”: inglés, alemán y francés. El techo, enteramente blanco, recuerda a un cielo cubierto de nubes y refleja la luz que entra por las altas ventanas de la sala.
Binhai Tianjin, China
La ciudad de Tianjin, al norte de China, ha logrado casi, casi un imposible: crear colas a la entrada de una biblioteca. Desde que abrió en octubre de 2017, la Biblioteca Tianjin Binhai, se ha convertido en el centro de lectura más hermoso de todo el país y un punto de visita obligada para los amantes de la buena arquitectura.
Su diseño, obra del estudio holandés MVRDV y los técnicos locales de TUPDI, emula un enorme ojo en tres dimensiones, con iris incluido. Con los años el edificio se ha ganado el apodo de “el ojo de Binhai”. En el centro de la planta principal, una esfera luminosa que actúa como auditorio de 21 metros de diámetro. A su alrededor, como ondas que se extienden hacia la parte superior de la cúpula, se distribuyen estanterías blancas con libros, escaleras y bancos.
BnF, Francia
La Bibliothèque Nationale de France es una de las mayores bibliotecas públicas y de investigación del mundo. Acoge y conserva las colecciones de libros nacionales y mundiales para beneficio de la nación.
Una sección especial de esta biblioteca es el Enfer (inferno). En ella se atesora una colección de libros y manuscritos de carácter erótico o pornográfico que, por su rareza y valor, únicamente se pueden consultar con una autorización de la biblioteca. Sin duda, el único infierno que provoca ser visitado.
11 bibliotecas gratuitas y universales
Bibliotecas que debes conocer algún día
Beyazıt Devlet Kütüphanesi, Turquía
La Biblioteca Estatal de Beyazıt fue la primera biblioteca de Turquía creada por el Estado y se encuentra en Estambul. Se divide en dos edificios históricos que dan a la plaza Beyazıt, junto a la mezquita de Beyazıt y Sahaflar Çarşısı (bazar de libros de segunda mano). Fue fundada en 1884, durante el reinado de Abdul Hamid II.
Su colección cuenta hoy con más de un millón de documentos y 5000 audiolibros. Su maravillosa sala de lectura transmite una dimensión de atemporalidad favorece el silencio y la concentración.
Beinecke Rare Book and Manuscript Library, Estados Unidos
La Beinecke Rare Book and Manuscript Library es la principal fuente de archivos literarios, manuscritos antiguos y libros raros de la Universidad de Yale y a ella acuden fascinados, estudiantes e investigadores del mundo entero.
El edificio, proyectado por el arquitecto Gordon Bunshaft de Skidmore, Owings & Merrill con el objetivo de filtrar la luz del día para proteger los libros, fue terminado en 1963.
La biblioteca es la encargada de otorgar el premio Bollingen de poesía, que se entrega cada dos años, y los premios Windham-Campbell de narrativa, ensayo, poesía y teatro, que se conceden con periodicidad anual.
Vennesla Bibliotek og Kulturhus, Noruega
Esta es sin duda, una de las bibliotecas más hermosas del mundo. Se encuentra en Vennesla, Noruega. Fue inaugurada en 2011 y es un importante recinto para conciertos, espectáculos teatrales y proyecciones cinematográficas.
Por esa razón se define como kulturhus (casa de la cultura). Dominan el edificio 27 arcos de madera laminada que sostienen la cubierta y recuerdan la forma del costillar de un esqueleto de ballena. ¿En qué se inspiraría su arquitecto?
Biblioteca Juvenil Internacional de Múnich celebra aniversario
Bibliotecas que debes conocer algún día
Stacja Kultura, Polonia
Stacja Kultura significa “estación de la cultura”, porque esta biblioteca se ubica en una estación ferroviaria todavía en uso. Una reciente remodelación sometió a una estación en ruinas a una metamorfosis arquitectónica y hoy Stacja Kultura es la sede principal de la biblioteca municipal pública de la ciudad de Rumia.
Visto desde fuera, el edificio puede parecer insignificante. Sin embargo, el innovador proyecto y su división entre estación de trenes, biblioteca pública y centro cultural la hacen, sin duda, digna de ser visitada.
TU Delft, Países Bajos
La biblioteca de la Universidad Técnica de Delft es la mayor biblioteca técnico-científica de los Países Bajos. El edificio fue desarrollado para un bajo consumo desde el punto de vista energético.
El tejado cubierto de hierba tiene un efecto aislante y reduce los grandes cambios de temperatura, de modo que en verano se crea una refrigeración natural gracias a la lenta condensación del agua de lluvia. El centro de la biblioteca lo constituye un enorme cono, desde el cual se divisa una gigantesca librería que va desde la planta baja hasta el techo. ¡Alucinante!
Umimirai de Kanazawa, Japón
Los arquitectos japoneses Kazumi Kudo e Hiroshi Horiba del estudio Coelacanth K & H diseñaron esta encantadora y hermosa biblioteca pública con el fin de crear el entorno de lectura placentero. Calefacción por suelo radiante, un torrente de luz natural, y otras características se incluyen específicamente en esta construcción para lograr este objetivo.
El «muro de perforación», compuesto por miles de pequeñas aberturas, permite el ingreso de la luz natural al interior del edificio. Esta biblioteca japonesa fue inaugurada en 2011, y refleja la aparición de muchos espacios minimalistas modernos.
Las bibliotecas están cargadas de infinidad de posibilidades
Bibliotecas que debes conocer algún día
Virgilio Barco de Teusaquillo, Colombia
La Biblioteca Pública Virgilio Barco es reconocida como el espacio público más emblemático de Bogotá. Rodeada de árboles, lagos, complejos deportivos y senderos para caminar o ir en bicicleta. Diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona y María Elvira Madriñán como parte del Parque Metropolitano Simón Bolívar, esta biblioteca inició su construcción en 1999 sobre un vertedero y fue inaugurada el 21 de diciembre de 2001. El edificio de la biblioteca dispone de más de 16.000 metros cuadrados repartidos en tres pisos de estructura circular. Su sistema de rampas internas y externas favorecen el disfrute de los escenarios al aire libre. Actualmente cuenta con una colección de más de 98.000 recursos bibliográficos. Por cierto, esta biblioteca fue declarada Bien de Interés Cultural Nacional en octubre de 2007.
Instituto del Patrimonio Cultural de España
La Biblioteca del Instituto del Patrimonio Cultural de España es la primera biblioteca de planta circular construida en España. Está situada bajo el cilindro de hormigón que soporta el patio central del edificio.
Dispone de tres anillos de libre acceso para los usuarios con un mobiliario diseñado por los arquitectos del edificio; más otros dos anillos inferiores para depósito. Los fondos bibliográficos son resultado de la fusión en 1990 de los que integraban las instituciones que los precedieron en materia de conservación y restauración.
¿Cuál te gustó más? ¿En cuál de estas bibliotecas te encantaría leer?
Patricia Chung
1 Comment
La plataforma de venta de libros usados Biblio llega a España - QuéLeer
24/10/2022 at[…] Bibliotecas que deberías conocer algún día […]