Blas Ruiz Grau: Me fascina poder explicar ciertos comportamientos malignos

Blas Ruiz Grau Me fascina poder explicar ciertos comportamientos malignos

Es un auténtico representante de la novela negra española. La constancia ha guiado los pasos del escritor Blas Ruiz Grau (Alicante, 1984), quien se dedica al género que más le gusta sin creer en las musas, reivindicando el rol del escritor como profesional en la sociedad.

Como él mismo lo expresa en entrevista con QuéLeer, es un ávido lector que no tiró la toalla, aunque confiesa que le ha provocado hacerlo varias veces. Tras una década de carrera, Blas sigue recogiendo los frutos de su esfuerzo porque “la maquinaria no puede parar nunca”.

El cuento del lobo de Blas Ruiz Grau

-¿De qué trata tu más reciente libro El cuento del lobo?

Es un thriller psicológico que no pierde de vista los tintes negros que caracterizan mis novelas. Todo arranca con una inexplicable desaparición de una madre y un hijo dentro de una tienda que solo tiene una entrada y una salida. El padre esperaba fuera de esa tienda mirando la entrada y no salen. A partir de ese momento se teje una red de suposiciones que traerán a flote secretos. Además, ahora en la corrupción levantina, un tema que siempre está de actualidad.

-Has desarrollado tu carrera literaria en el género de la novela negra. ¿Por qué te atrae?

Me fascina poder explicar ciertos comportamientos malignos. En estas novelas puedo dar rienda suelta a estas inquietudes.

-Si tuvieras que escoger uno de tus libros, el haya significado algo muy importante para ti ¿Cuál sería y por qué?

No mentirás. Es el libro que más me está haciendo llegar a lectores y que no para de darme alegrías. Además, creo que es una historia oscura que de algún modo atrae.

-Blas Ruiz Grau, ¿Qué te motivó a convertirte en escritor? ¿Cuáles obstáculos tuviste que vencer?

Ser un ávido lector ayudó. Después de tanto leer me entraron unas ganas locas de poder contar mis propias historias. Obstáculos los hubo, los hay y los habrá. Son tantos que no merece la pena contarlos, pero quizá el peor de ellos es lo mucho que le cuesta a la gente el tomar a un escritor como a un profesional como cualquier otro.

-Ser número 1 de ventas en Amazon es todo un logro. ¿Cuál ha sido tu secreto para triunfar en un mundo tan competitivo?

Ser constante. Hasta que logré llegar a un número considerable de lectores pasé muchos días trabajando para poder llegar a ellos. Me daba cuenta que un día perdido se multiplicaba por diez, por lo que no me concedía descansos. Al final, todo acabó llegando.

-¿Cómo te inspiras?

No creo en la inspiración, creo en el trabajo. No espero a sentir las musas para sentarme a escribir. Me siento y al lío.

-¿Te gustaría explorar otros géneros literarios?

En literatura adulta no saldré del thriller. Es lo que me gusta y si no disfruto no haré disfrutar. En literatura infantil puede que toque algún otro palo, pero igual también me muevo dentro del thriller para niños.

-¿Conoces de literatura latinoamericana? ¿Hay algún autor en particular que te interese?

Claro, conozco a los universales que a todos nos vienen a la mente, pero me encantan los que se dedican al género negro, como Leonardo Padura o Ramón Díaz.

-Comenzaste autopublicándote. ¿Cuál es el consejo que le das a quiénes comienzan en la carrera de escritor?

Que no desfallezcan. Que yo mismo me vi tentado de tirar la toalla varias veces, pero si lo hubiera hecho no estaría hoy aquí. Ahora bien, es muy fácil decirlo y muy complicado aguantar, lo sé, pero hay que seguir.

-Actualmente integras el catálogo de Penguin Random House y de Oberon Libros. ¿Cuáles son las ventajas de formar parte de prestigiosas editoriales?

La visibilidad que tengo gracias a ellos es enorme. Está claro que no es lo mismo subir un libro a Amazon que encontrártelo en un escaparate de una gran librería (o pequeña, eso es lo de menos). Las ventas se multiplican por miles y el enorme trabajo que hay tras la creación de un libro merece más la pena.

-¿Crees que las restricciones por la pandemia han perjudicado o han beneficiado a los escritores?

Me da la sensación de que se están vendiendo más libros, por lo que por un lado lo considero como algo positivo. Por otro, como escritor no puedo desarrollar mi actividad en su plenitud y eso acaba frustrando. Ahora bien, sin querer ponerme demagógico hay muchísimos sectores que seguro están sufriendo mucho más que el nuestro.

-Cumples 10 años de carrera literaria, ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?

La maquinaria no puede parar nunca. Estoy escribiendo mi nueva novela y a la vez lo estoy compaginando con algunos proyectos más que ya iré desvelando. La verdad es que cuando autopubliqué mi primera novela, en 2012, no imaginé que estaría escribiendo estas líneas, así que es algo increíble.


Blas Ruiz GrauBlas Ruiz Grau nació en 1984 en Rafal (Alicante). Autopublicó su primera obra, La verdad os hará libres en 2012, con un inmediato éxito de ventas. Sus tres siguientes novelas –La profecía de los pecadores, Kryptos y Siete días de marzo– han alcanzado los primeros puestos en las listas de ventas de libros digitales, conquistando a decenas de cientos de lectores.

También es autor del ensayo sobre investigación criminal Que nadie toque nada y asiduo colaborador de la web literaria Zendalibros.com. Tras el éxito de No mentirás y No robarás, cerró su exitosa trilogía con No morirás. Su último trabajo es El cuento del lobo y lo confirma como una de las mejores voces de la novela negra española.

 

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com