Cabina Literaria: poemas para enamorar a través de la distancia

Contra todo pronóstico, el mundo aún conserva vestigios del romanticismo de antaño. Las cartas de amor y las dedicatorias de poemas siguen siendo un detalle apreciado por muchos. Con la misión de inmortalizar estas demostraciones de afecto, surgió en Colombia La Cabina Literaria, un proyecto itinerante que permite dedicar literatura a a través del teléfono.
La iniciativa surgió a mediados de 2015 por parte de la administradora de empresas y actriz María Cecilia Ramírez, quien a través de sus experiencias con propuestas de promoción cultural vio la oportunidad de acercar la literatura a las personas de la ciudad de Medellín con las lecturas de poemas por teléfono. Ramírez convocó a la diseñadora y editora Susana Aristizábal para darle forma a la idea con una propuesta de diseño de experiencia y de productos tipo souvenir inspirados en textos literarios.
En Qué Leer conversamos con María Cecilia Ramírez para conocer todos detalles de esta llamativa propuesta.
En nuestro tiempo parece que algunas demostraciones de amor han pasado de moda para muchos. ¿Cómo suele reaccionar la gente cuando alzan el teléfono para escuchar un poema especialmente para ellos?
En un primer momento las reacciones llenas de sorpresa e incredulidad, ya que cómo usted afirma, cada vez estas manifestaciones de afecto son más escasas. Después de la dedicatoria, los sentimientos son de emoción y de agradecimiento.
¿Qué debe hacer una persona para dedicar un poema?
Contamos con una selección de poemas y textos de distintos autores de la literatura universal a disposición de quienes quieran dedicarlos. Al interior de la cabina un promotor de lectura realiza la llamada y la lectura en presencia de quien dedica el texto seleccionado. Siempre entablamos una conversación con quienes quieren dedicar un poema. Les preguntamos por su intención o situación particular y según el sentimiento que se quiera transmitir, podemos recomendar algunos poemas que puedan funcionar.
¿Pueden leerlos ellos mismos?
Hemos tenido situaciones en las que llevan sus propios poemas y nos solicitan leerlos y en otras pocas que seleccionan un poema de nuestro catálogo y lo leen ellos mismos, ¡esos son los más valientes!
¿Por qué es tan importante dedicar literatura a nuestros seres queridos?
La expresión de las emociones a través de la palabra escrita y leída llega a las fibras más sensibles de quien tiene la oportunidad de leer o escuchar un texto escogido expresamente para un destinatario. Se trata de exaltar la literatura como un medio de comunicación estética y emotiva que se acompasa a dos seres humanos.
¿En cuántas categorías están clasificados sus poemas?
-Tenemos 5 categorías:
-Frenesí de amor (amor romántico)
-Vino para todos (celebración de la vida y la amistad)
-Amores negados (desamor)
-Popurrí (nacimientos, viajes y cumpleaños)
-Buenos deseos
¿Cuáles son los poemas más solicitados por los usuarios?
Los de la categoría “frenesí de amor” y “vino para todos” son los más solicitados. Particularmente hay un texto con amplia aceptación escrito por la escritora brasilera Clarice Lispector:
Sueña lo que quieras.
Ve a donde quieras ir.
Sé lo que quieras ser, porque apenas posees una vida,
Y en ella apenas hay un chance de aquello que queremos.
Ten felicidad bastante para hacerla dulce,
dificultades para hacerla fuerte,
tristeza para hacerla humana,
y esperanza suficiente para hacerla feliz.
¿Cuál es, para ti, el mejor poema de amor para dedicar al amor de tu vida?
Pocos saben que Gabriel García Márquez escribió poemas. Este es uno de los preferidos del público lector de la Cabina Literaria y por supuesto a nosotras nos gusta bastante.
Tercera presencia del amor
Este amor que ha venido de repente
y sabe la razón de la hermosura.
Este amor, amorosa vestidura,
ceñida al corazón exactamente.
Este amor que es harina
que es infancia de sueños en la frente,
que es líquido de música en la frente
y es lucero nostálgico en la altura.
Este amor que es el verso y es la rosa.
Y es saber que la vida en cada cosa
se nos repite cada vez más fuerte.
Tan eterno este amor tan resistible,
que comparado al tiempo imposible
saber dónde limita con la muerte.
Gabriel García Márquez – Colombia
¿Hubo alguna dedicatoria en especial que les hiciera emocionarse mucho por su particularidad?
Tuvimos una experiencia que no olvidamos por su naturaleza sincera y tiene que ver con un nuestra primera y última dedicatoria anónima. Cuando el destinatario de la dedicatoria no pudo saber el nombre de quién dedicaba dijo: “si esa persona tiene las agallas para dedicarme un poema, ¿por qué no las tiene para decirme su nombre?”. El poema no pudo ser dedicado y a partir de esta experiencia no hacemos dedicatorias anónimas.
¿Cuáles lugares han visitado con la cabina?
Hemos estado en las eventos y ferias del libro de las ciudades de Medellín, Bucaramanga y Bogotá. Librerías locales como Ex Libris, Al Pie de la Letra, El Acontista, 9 trescuartos y Grammata han abierto sus puertas tanto a las dedicatorias como a los productos. Bares, cafés, centros comerciales y mercados de pulgas han sido escenarios para que la Cabina comparta su propuesta con la ciudadanía.
¿Se pueden hacer dedicatorias a distancia?
¡Por supuesto!, la solicitud puede hacerse vía correo electrónico a cabinaliteraria@gmail.com o a través de un inbox en FB. Las tarifas se ajustarían según el valor de la llamada al país señalado.
¿Qué mensaje quieren dejar a los colombianos con este proyecto?
Queremos invitar al disfrute de la universalidad de la literatura, de la expresión sensible de las emociones a través de la palabra escrita y leída. También queremos constatar que la literatura puede estar en cualquier lugar, objeto o situación; que la literatura es para todos.
0 Comentarios