Cálidas ruinas, de Rubi Guerra, un historia de desapego afectivo

En Cálidas ruinas, Rubi Guerra ubica la trama en una ciudad que siempre parece desolada, una ciudad que podría estar en cualquier parte del mundo.
Su personaje principal, Medina, trata de escribir una novela sobre seres extravagantes y marginados. Mientras sufre una vida sin énfasis y el derrumbe de su matrimonio, el protagonista emprende un sinuoso viaje a sus días de iniciación amorosa y literaria. Se trata de un hombre que busca su lugar en el mundo y no encuentra paz, aunque también hay un hilo sobre la infidelidad en su relación con su esposa.
Rubi Guerra, novelista de prosa sosegada y profunda, narra con sensibilidad, profundidad e inteligencia una historia de desapego afectivo e incomprensión más allá de cualquier convencionalismo moral.
Monroy Editor se complace en presentar un nuevo título de narrativa venezolana, Cálidas ruinas, una novela breve del escritor, gerente cultural y editor, Rubi Guerra, autor también de El discreto enemigo y La tarea del testigo, y cuya obra es reconocida como una de las más sobresalientes de su generación. Esta publicación es la cuarta dentro de la Colección de Narrativa Contemporánea de la casa editorial y ya se encuentra disponible tanto en formato impreso como digital.
Rubi Guerra
San Tomé, Venezuela, 1958. Narrador, ensayista, gerente cultural, editor. Fue coordinador general de la Feria Internacional del Libro de Caracas, coordinador de actividades literarias de la Casa Ramos Sucre y encargado de publicaciones de la Dirección de Cultura de la Universidad de Oriente. Como antólogo compiló Veintiuno del Veintiuno. Antología del cuento venezolano del siglo XXI (2007).
Ha publicado varios libros de cuentos: El avatar (1986); El mar invisible (1990); Partir (1998); El fondo de mares silenciosos (2002); Un sueño comentado (2004); La forma del amor y otros cuentos (2010) y las novelas El discreto enemigo (2001 y 2016) y La tarea del testigo (2007 y 2012).
Literatura venezolana brilla en todas las latitudes
Monroy Editor
Ha publicado nueve títulos de alta factura editorial en su línea fotográfica, entre ellos Metáforas modernas, de Petre Maxim; Trato y retrato, de Carlos Germán Rojas; El ojo de la ballena, de Daniel González; Las paredes no mienten, de Alexis Pérez Luna; y Desmesura del cuerpo, de Renato Donzelli.
Algunos de esos títulos han recibido reconocimientos internacionales como el Primer Premio Theobaldo de Nigris (México,2019) al libro Ausencias, del fotógrafo Alexis Pérez-Luna; y en el 2020 Usier, de Juan Toro Diez, quedó en la selección especial en la Bienal Iberoamericana de Diseño, BID, que se realiza en Madrid.
En marzo de 2021 presentó su Colección de Narrativa Contemporánea con la publicación del primer título de la serie: la novela Diorama, de Ana Teresa Torres, seguida por El oscvro señor V, de Norberto José Olivar y Preámbulo, de Antonio López Ortega.
Puedes seguir a Monroy Editor, aquí
NP
0 Comentarios