Celebrando en casa el Día del Libro Infantil y Juvenil

Celebrando en casa el Día del Libro Infantil y Juvenil

Celebrando en casa el Día del Libro Infantil y Juvenil. En 2021 lo virtual vuelve a ser protagonista en la celebración de fechas especiales. Por segundo año consecutivo, el día 2 de abril, tendrá al hogar como el lugar en el que reinará la lectura infantil y juvenil.

2 de abril Día del Libro Infantil y Juvenil

La Organización Internacional para el Libro Infantil y  Juvenil promueve desde 1967 el festejo en el mundo entero del  nacimiento del danés Hans Christian Andersen, autor de clásicos como El patito feo, La sirenita y La reina de las nieves. La propuesta fue una iniciativa de la escritora y periodista alemana, fundadora de IBBY, Jella Lepman.

Las cifras del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros del Gremio de Editores en España, indica que ha habido un aumento de niños lectores de menos de 9 años. A partir de los 14 años ocurre una disminución en los hábitos de lectura.

Con la pandemia se abre una magnífica oportunidad para leer en familia.

Celebrando en casa el Día del Libro Infantil y Juvenil
4 Ideas creativas en casa
  • Crear el perfil de Instagram de un personaje literario

Escoge un personaje de un libro que te guste e imagina cómo sería su perfil en esa red social.

Responde estas preguntas, ¿Cómo se presenta?, ¿Qué contenidos comparte?, ¿De qué temas habla y por qué?, ¿Cuál sería su primer post?

  • Acción en familia

Una lectura colectiva que involucre a los miembros de la familia sería genial. Escoger un libro y que todos participen leyendo. Inclusive  podrían involucrarse a padres,  hermanos y familiares en otras regiones y países vía plataformas digitales como Zoom o Google Meet.

  • Teatro

A los niños más pequeños les puede encantar el representar personajes de una historia inclusive disfrazarse y actuar. Un teatro improvisado que hasta un telón y música puede tener, todo es cuestión de creatividad.

  • Escribe tu propio cuento

Motiva a niños y jóvenes a que escriban una historia especial, un cuento sobre lo que más les guste, tal vez sobre un personaje que les llame la atención, alguna anécdota o simplemente, creen un mundo imaginario fantástico. No hay límite. Podrían escribir la segunda parte de su cuento favorito.

  • Practica inglés

La mejor manera es accediendo al portal www.harrypotterathome.com  que trae divertidas actividades, artículos, concursos, puzles y videos “mágicos”, sobre los más famosos personajes de esta fascinante saga del aprendiz de mago.

Celebrando en casa el Día del Libro Infantil y Juvenil
Actividades oficiales IBBY

Cada año, una sección nacional del IBBY es patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y Juvenil.  Por ello, se selecciona a un escritor representativo y a un reconocido ilustrador de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños así como  el cartel que se distribuye por el mundo, promoviendo  la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.

Este año le correspondió a la sección de Estados Unidos (USBBY), que difundió  el mensaje de la escritora Margarita Engle (con el título de «La música de las palabras»), ilustrado por Roger Mello. Engle es una poeta cubanoamericana que ha obtenido numerosos premios por sus obras infantiles. Mientras que  Roger Mello, nacido en Brasilia,  ha trabajado en más de 100 títulos, 25 de los cuales son de su autoría, y también ha obtenido importantes galardones, como el Premio Andersen en 2014.

Esta es la traducción del mensaje publicado en la web de IBBY:

La música de las palabras

Cuando leemos, a nuestra mente le crecen alas.

Cuando escribimos, nuestros dedos cantan.

Las palabras son tambores y flautas en la página,

pájaros cantores que alzan el vuelo y elefantes

que trompetean,

ríos que fluyen, cascadas que caen,

mariposas que revolotean

¡en lo alto del cielo!

Las palabras nos invitan a bailar:

ritmos, rimas, latidos del corazón,

ruido de cascos y aleteos,

fábulas antiguas y nuevas,

ficticias y reales.

No importa si estás cómodamente en casa

o cruzando la frontera hacia un nuevo país

y un idioma desconocido, los cuentos y poemas

son tuyos.

Cuando compartimos las palabras, nuestras voces

se transforman en la música del futuro,

en paz, alegría y amistad,

una melodía de esperanza.

La música de las palabras

Premio Hans Christian Andersen

Es el galardón internacional más importante en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Otorgado cada dos años por IBBY, este premio reconoce la trayectoria de un autor y un ilustrador cuyas obras hayan contribuido de manera significativa a este género.

Para el galardón de 2022, han sido seleccionados 62 candidatos de 33 países. Destacamos de Hispanoamérica a: Colombia y Venezuela: Ivar Da Coll; España: Jordi Sierra i Fabra y Elena Odriozola ; Argentina: María Cristina Ramos y Gusti.

Los finalistas serán anunciados en enero de 2022, y los ganadores se darán a conocer en la Feria de Bolonia 2022, entre marzo y abril.

El cartel de Anaya

Como es su tradición, la editorial Anaya especializada en lectura infantil y juvenil, se ha unido a la celebración de este día con un colorido cartel basado en una frase del político y filósofo Cicerón, y la ilustración de Purificación Hernández, extraída de la cubierta del libro 101 cuentos emocionantes (texto de Gabriel García de Oro).

Este afiche se encuentra disponible para descargar en PDF. 

Una casa sin libros es como un cuerpo sin alma” Cicerón

Celebrando en casa el Día del Libro Infantil y Juvenil
Premio Cuatrogatos

El «Premio Fundación Cuatrogatos 2021» fue otorgado a 20 obras que incluyen  libros álbum, poemarios, cuentos y novelas de editoriales de Argentina, Chile, Colombia, España y México. Además de los premiados, también se destacan las obras finalistas y un listado de 100 títulos recomendados por sus valores literarios y plásticos.

Se tomaron en cuenta  1194 publicaciones provenientes de 182 editoriales de 16 países.

Cada libro cuenta con una sugerencia u orientación sobre quiénes pueden ser sus posibles lectores desde bebés hasta jóvenes adultos.

Premio en Ceuta, España

La Biblioteca Pública Adolfo Suárez, de la Consejería de Educación y Cultura, celebrará el Día del Libro Infantil y Juvenil, con la actividad ‘Si yo fuera un cuento de Andersen’.

La propuesta pide a los participantes que representen algún relato de los hermanos Andersen a través de un dibujo, pintura o una poesía. Los  niños interesados en participar pueden hacerlo hasta el 15 de abril a través del correo mmiaja@ceuta.es.

Todas estas noticias demuestran que existe voluntad para apoyar una auténtica cruzada literaria contra el aburrimiento, la tristeza y la monotonía, este, Día del Libro Infantil y Juvenil, no pierdas la oportunidad  ¡A celebrarlo!

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com