César Dávila, El Fakir cumple 100 años

El Fakir cumple 100 años

César Dávila Andrade nació en Cuenca, Ecuador el 5 de octubre de 1918. El Fakir cumple 100 años y se le reconoce como uno de los escritores ecuatorianos más importantes, el mayor representante del relato breve perteneciente a la corriente neorromántica y neosurrealista.

Poeta, escritor y ensayista, Dávila provenía de una familia de bajos recursos. Él no consiguió acabar en su Ecuador natal sus estudios. Después de un breve  paso por Guayaquil, viajó a Quito en 1951 y allí tuvo varios trabajos  hasta que emigró a Venezuela junto a su esposa Isabel Córdova​, radicándose en Caracas, ciudad en la que trabajó de periodista hasta su suicidio.

El Fakir cumple 100 años, así lo apodaban por su aspecto físico y por sus interés en temas místicos y esotéricos. Cuentan sus amigos que solía beber mucho pero  comía tan poco como un fakir. Le gustaba pasear  con un gato dormido en su hombro al que  usaba de compañía para leer sus «libros raros», como él llamaba a los relacionados con las Ciencias Ocultas.

Origen humilde

El poeta era hijo de un empleado público y un ama de casa que trabajaba como costurera  para mantener a su familia. Cursó la primaria en la escuela de los Hermanos Cristianos. Después se matriculó en el Normal «Manuel J. Calle» donde aprobó hasta el segundo curso. También estudió un año en la Academia de Bellas Artes.​

Durante esa etapa empezó a escribir poesías como pasatiempo. A su primo Alberto Andrade Arízaga dedicó en 1934 su primer poema llamado La Vida es Vapor.​

Otros intereses

Al escritor le interesaban  las Ciencias Ocultas y el Rosacrucianismo. También practicaba el hipnotismo. Solía estudiar  formas de respiración y concentraciones mentales.

Trayectoria literaria de El Fakir

A partir del año 1945 publica cuentos, ensayos y artículos varios en la revista Letras del Ecuador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Casi enseguida salió su poema Oda al Arquitecto.

El Fakir cumple 100 años

 

Su primer libro célebre se llamó Espacio me has vencido.

 

 

En 1955 seleccionó sus mejores cuentos nuevos y la Casa de la Cultura los publicó bajo el título de Trece Relatos. Esta obra le dio gran prestigio como poeta y cuentista. Su preocupación por la enfermedad y la muerte, que ya se habían tratado en su primer libro Abandonados en la tierra, se convierte en obsesión.

En 1959 publicó su poemario Arco de Instantes. Dávila Andrade no perteneció a ninguna escuela literaria.

En 1951 se radicó de manera definitiva en Venezuela, donde alternó su actividad literaria con una cátedra en la Universidad de los Andes. En 1960 publicó En un lugar no identificado y cuatro años más tarde Conexiones de Tierra.

Dávila Andrade escribió poesía y prosa. Publicó tres volúmenes de cuentos: Abandonados en la Tierra (1956), Trece relatos (1956) y Cabeza de gallo (1966).

Su obra poética es abundante: Catedral salvaje (1951), Boletín y elegía de las mitas (1957), Arco de instantes (1959), En un lugar no identificado (1962), Conexiones de tierra (1964) y, póstumamente, Material real (1970).

Durante varios años se desempeñó como Adjunto Cultural de la Embajada del Ecuador, hasta que una mañana de mayo de 1967, murió degollado frente a un espejo, en Caracas. César Dávila Andrade cierra así  el drama de un poema maldito.

Vivió el enigma de las dos patrias y supo que “la conciencia del destierro” era su “único país”. Cuando se quitó la vida dejó en el rodillo de la máquina, una hoja de papel en la que había escrito: “Nunca estamos verdaderamente solos si vivimos dentro de un mismo corazón”.

El Fakir cumple 100 años

 

El Fakir cumple 100 años

La editorial Vallejo & Co. presentó un  libro-dossier en el centenario de su nacimiento (1918-2018). La edición digital cuenta con textos críticos de los autores, José Gregorio Vásquez, Jorge Dávila Vázquez, Jesús David Curbelo, Kevin Cuadrado, Edwin Madrid, César Eduardo Carrión, Mario Pera, Aleyda Quevedo Rojas, José Eugenio Sánchez, Maritza Cino Alvear, Myriam Merchán Barros, Gustavo Salazar Calle y César Chávez Aguilar. Una selección de tres ensayos y veinticinco poemas César Dávila con ilustraciones de Bettina Uzcátegui, un dossier fotográfico de César Dávila y un link a la obra poética musicalizada del poeta.

En la obra del autor destacan sus poemas, aunque también escribió novelas cortas, cuentos, ensayos y numerosos artículos periodísticos.

La poesía daviliana es  incertidumbre y dolor. El autor sabía que la vida es un dolor inmenso. Cesar Dávila Andrade es considerado como un poeta de la angustia que supo seguir la dialéctica de la poesía. La angustia, al igual que el dolor, es un eterno aprendizaje.

A Dávila no se le debe olvidar. Su tormentosa vida y su suicidio han resultado atrayentes para un nutrido número de lectores de las últimas generaciones de ecuatorianos, incluyendo  un significativo número de creadores plásticos, visuales y audiovisuales, así como de escritores y compositores.

César Dávila Andrade no alcanzó los 50 años por su trágica muerte. Él siempre ocupará un lugar de excepción entre las letras de Hispanoamérica de mediados del siglo XX.

Tarea Poética

Dura como la vida la tarea poética,

y la vida desesperadamente

inclinada, para poder oír

en el gran cántaro vegetativo

una partícula de mármol, por lo menos,

cantando sola como si brillara

y pinchándose en el cielo más oscuro.

Atravesábamos calles repletas de sal

hasta los aleros, y la barba

se nos caía como si sólo hubiera estado

escrita a lápiz.

Pero la Poesía, como una bellota aún cálida,

respiraba dentro de la caja de un arpa.

Sin embargo, en ciertos días de miseria,

un arco de violín era capaz de matar una cabra

sobre el reborde mismo de un planeta o una torre.

Todo era cruel,

y la Poesía, el dolor más antiguo,

el que buscaba dioses en las piedras.

Otro fue

aquel  terrible sol vasomotor

por entre las costillas de San Sebastián.

Nadie podrá mirarte como entonces

sin recibir

un flechazo en los ojos.

 

 Por Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com