Cesia Hirshbein: (escribir) es una necesidad

La ensayista, investigadora, académica narradora y profesora titular de la UCV Cesia Hirshbein nació el 30 de mayo de 1946 en Alemania llegó a Venezuela a los 7 años. Estudio en la Universidad Central de Venezuela, en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Simón Bolívar: Magister en Literatura Latinoamericana Contemporánea

Cesia Hirshbein es autora de varios libros de ensayos e investigación: Temas de literatura venezolana (Facultad de Humanidades y Educación, UCV, 2002)

También ha publicado los siguientes libros de cuentos: Sombras sobre la luna de van Gogh (Editorial Cómplice, 2014) y A media voz (Editorial Ígneo, 2016)

Libros de Cesia Hirshbein

 

¿Qué razón lo motiva a escribir?:  difícil de responder, es una necesidad que está dentro todo el día y todos los días

¿Qué es lo más difícil de ser escritor?:  esa necesidad diaria de escribir que me persigue

¿Cuál es su género favorito para escribir?:  ahora el cuento, antes el ensayo, pero eso de “géneros” es cada vez más discutible

¿Musa?: si consideramos “musas” a la lectura y a la música (en especial la ópera) entonces esas son mis musas

¿Cuáles autores lo inspiraron para escribir?: han sido muchos: Kafka siempre, Shakespeare, Bashevis Singer, Borges, Cortázar, Mariano Picón Salas.

Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: Oliver Twist, Papaíto piernas largas, La isla del tesoro.

¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: Muchos: Oliver Twist, María de Jorge Isaacs, Peonía.

¿Cuál personaje o pareja de la literatura lo marcó?: Oliver Twist.

 

¿Cuál es el mejor lugar para escribir?: el escritorio en la biblioteca.

¿El día o la noche?: en la mañana y luego llegando la noche hasta tarde.

Una palabra fea: Escuálido.

Una palabra bonita: Mariposa.

Un libro para soñar: María.

Un libro para no leer: El libro con propósito mercantilista y que pretende ser literario.

Un libro para leer en el baño: Je je, quizás el que esté leyendo y vaya con él al baño.

Libro de papel o electrónico: Aún el de papel: su olor, su tacto, su practicidad.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com