Cinco libros imprescindibles de Amos Oz

Cinco libros imprescindibles de Amos Oz, uno de los escritores israelíes más importantes de la contemporaneidad. Siempre estuvo siempre a favor del diálogo y tuvo una visión más justa sobre la tragedia que se vive en Medio Oriente.

Nació como Amos Klausner (Jerusalén, 1939 – Tel Aviv, 2018), pero decidió cambiar su apellido a Oz que significa coraje en hebreo. Hombre inteligente, sensible y deseoso de encontrar la paz entre los pueblos de Israel y Palestina.

Amos Oz

La obra de Amos Oz,  comprende novelas y numerosos artículos y ensayos. Su trabajo narrativo se ha traducido a diversas lenguas.

Sus  libros de Oz nos hablan de personajes melancólicos, abatidos, que rememoran el pasado y terminan tristes, pero vivos. Su literatura parte del principio de meterse en la piel del otro, lo que implica ver el punto de vista del hermano o del adversario, y las razones que pueden tener sus acciones.

Provenía de una familia de emigrantes rusos y polacos. Fue un autor políticamente correcto al analizar las circunstancias en las que se encuentran Israel, Palestina y toda la región de Oriente Próximo con un gran sentido de justicia a favor de la paz, de la coexistencia pacífica.

Amos Oz, más que escritor, fue un intelectual que abogó por la paz entre israelitas y palestinos. Galardonado en junio del 2007 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, su repentina muerte en diciembre de 2018, deja un vacío en las letras universales imposible de llenar  y eleva su literatura a un nivel universal.

No digas noche (1994)

Cinco libros imprescindibles de Amos Oz

Amos Oz capta en esta novela, con magistral hondura, todo aquello que deja huella en la vida: las ilusiones, los sueños, los anhelos, el amor, la amistad, el hastío y también el silencio. Teo, un hombre pragmático e irónico, en la madurez de sus casi sesenta años y entregado a esa sabiduría de quien ya ha vivido, conoce en uno de sus viajes a Caracas, Venezuela, a Noa, una mujer vital, apasionada e igualmente inteligente, quince años más joven que él. Ambos irán contando la misma historia pero desde dos puntos de vista diferentes.

No digas noche nos lleva de la mano a conocer el modo de vida de un Israel envuelto en conflictos, guerras, inmerso en una sociedad acelerada y en un sistema globalizado. Es un libro que comunica emociones.

La historia comienza. Ensayos sobre literatura (1996)

Cinco libros imprescindibles de Amos Oz

Algunos grandes escritores escriben y vuelven a escribir cientos de veces la primera frase de su libro, y nunca pasan de ahí. Otros desisten y, quizá desesperados, deciden empezar con lo primero que se les ocurre. Comenzar a contar una historia, dice Amos Oz, es como intentar conquistar en un restaurante a una persona totalmente desconocida.

En el análisis que hace de los fragmentos iniciales de algunas novelas y relatos de Gógol, Kafka, Chéjov, Carver o García Márquez, así como en sus referencias a otros clásicos de la literatura universal, Oz desafía, guía y entretiene. Además, explora con humor y pasión el motivo por el cual el comienzo resulta tan importante como el final, analizando esos primeros párrafos donde los autores hacen promesas que tal vez no cumplen, o lo hacen de una manera inesperada.

Cinco libros imprescindibles de Amos Oz
Una historia de amor y oscuridad (2002)

Cinco libros imprescindibles de Amos Oz

Amos Oz nos entrega la historia de su infancia y adolescencia, una historia llena de aspiraciones poéticas y afán político, una autobiografía en forma de novela.

Una historia de amor y oscuridad es una obra literaria compleja que comprende los orígenes de la familia de Amos Oz, la historia de su infancia y juventud, primero en Jerusalén y después en el kibbutz de Hulda, la trágica existencia de sus padres, una descripción épica del Jerusalén y del Tel Aviv, que es su reverso, entre los años treinta y cincuenta.

La narración oscila hacia delante y hacia atrás en el tiempo y refleja más de cien años de historia familiar, una saga de relaciones de amor y odio hacia Europa, que tiene como protagonistas a cuatro generaciones de soñadores, estudiosos, poetas egocéntricos, reformadores del mundo y ovejas negras. Esta amplia galería de personajes prepara un «cóctel genético» del que nacerá un hijo único que descubrirá ser escritor.

Contra el fanatismo (2004)

Cinco libros imprescindibles de Amos Oz

«¿Cómo curar a un fanático? Perseguir a un puñado de fanáticos por las montañas de Afganistán es una cosa. Luchar contra el fanatismo, otra muy distinta. […]» La actual crisis del mundo, en Oriente Próximo, o en Israel/ Palestina, no es consecuencia de los valores del islam. No se debe a la mentalidad de los árabes como claman algunos racistas. En absoluto. Se debe a la vieja lucha entre fanatismo y pragmatismo.

Entre fanatismo y pluralismo. Entre fanatismo y tolerancia. […] «El fanatismo es más viejo que el islam, que el cristianismo, que el judaísmo. Más viejo que cualquier estado, gobierno o sistema político. Más viejo que cualquier ideología o credo del mundo. Desgraciadamente, el fanatismo es un componente siempre presente en la naturaleza humana, un gen del mal, por llamarlo de alguna manera». Amos Oz.

Judas (2014)

Cinco libros imprescindibles de Amos Oz

Es una audaz y novedosa interpretación de la figura de Judas Iscariote en el contexto de una angustiosa y delicada historia de amor.  En el invierno de 1959, el mundo del joven Shmuel Ash se viene abajo: su novia lo abandona, sus padres se arruinan y él se ve obligado a dejar sus estudios en la universidad.

En ese momento desesperado, encuentra refugio y trabajo en una vieja casa de piedra de Jerusalén, donde deberá hacer compañía y conversar con un anciano inválido y sarcástico.

A su llegada, una atractiva mujer llamada Atalia advertirá a Shmuel de que no se enamore de ella; ese ha sido el motivo de la expulsión de sus predecesores. En la aparente rutina que se crea en la casa, el tímido Shmuel siente una progresiva agitación causada, en parte, por el deseo y la curiosidad que Atalia le provoca.

También retoma su investigación sobre la imagen de Jesús para los judíos, y la misteriosa y maldita figura de Judas Iscariote, la supuesta encarnación de la traición y la mezquindad, va absorbiéndole sin remedio.

 

«Todas las historias que he escrito son autobiográficas, ninguna es una confesión».

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com