Cinco libros imprescindibles de Fernando Savater

Fernando Savater

Pensador y autor español, Fernando Savater nació el 21 de junio de 1947 en San Sebastián. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, tras lo que ejerció la docencia en la Universidad Autónoma de Madrid  hasta principios de los años 70.

Sus posiciones en contra del nacionalismo vasco lo convirtieron en objetivo de ETA durante varios años. En la actualidad ha mostrado su apoyo a formaciones políticas como Unión Progreso y Democracia y movimientos como Basta ya.

Savater es un autor muy prolífico y escribe sobre filosofía y ética. A lo largo de su carrera ha recibido premios como el Anagrama, el Ortega y Gasset o el Nacional de Ensayo gracias a La tarea del héroe, Invitación a la ética o Panfleto contra el todo, entre otros.

En el aspecto  narrativo, sus novelas han recibido el aplauso de la crítica siendo merecedor de premios como el Primavera de Novela, por Los invitados de la princesa, o Finalista del Premio Planeta por El jardín de las dudas.

Savater en cinco libros
Panfleto contra el todo (1978)

Libro de Fernando Savater

Un brillante e impío alegato de Fernando Savater denuncia el carácter fantástico e irreal de algunos ideales con mayúsculas que las burocracias suelen utilizar para su autojustificación: el Todo y el Poder, el Estado y la Justicia, la Igualdad y el Bien Común, etc. Más próximo a la proclama que a la declaración de principios, combate con ironía el inconsútil discurso apologético de las ciencias sociológicas y la teoría política.

Invitación a la ética (1982)

Libro de Fernando SavaterEn estas páginas se tratan de modo sucinto y desde un enfoque declaradamente filosófico, no psicológico ni sociológico, los temas esenciales de la ética: su principio y fundamento, la cuestión de su posibilidad, qué es la virtud y qué vale para el hombre, cuál es el desafío que plantea el mal, la relación entre ética y política. También se habla de aquellos ámbitos situados más allá del alcance de la ética y donde ésta desemboca: el humor, el amor, lo sagrado y la muerte. Termina la obra con una respuesta a los planteamientos anti-éticos, lúcidamente crueles, del Marqués de Sade.

La tarea del héroe (1982)

Libro de Fernando SavaterFernando Savater recibió el Premio Nacional de Ensayo 1982 por La tarea del héroe es un libro escrito para fomentar el gusto por dos rebeldías, una contra el orden y otra contra el desorden.

La obra se articula sobre tres grandes ejes: en el primero, propone una ética cuyo fundamento es comprender al ser humano como ser activo; en segundo lugar, aborda la figura del héroe y su misión, analizando los principales mitos de nuestra cultura, en la creencia de que nada mejor que la imaginación para explicarnos lo que supone el actuar y por último, sostiene que la madurez de la ética no se cumple en la legislación positiva del Estado y que la democracia es un ideal o concepto límite de la organización social, no una forma política efectivamente existente aquí y ahora.

El jardín de las dudas (1993)

Libro de Fernando SavaterFrancisco María Arouet (1694-1778), que hizo célebre el seudónimo de Voltaire, es sin duda la figura emblemática del siglo XVIII, el de las Luces y la Ilustración.

Encabezó todos los combates que marcaron su época: contra el fanatismo religioso, contra el clero rapaz, contra el absolutismo regio, contra la guerra, contra la pena de muerte, contra la tortura, contra la superstición y la intolerancia. A causa de sus ideas conoció la cárcel y el destierro. Fue un adelantado del proyecto de unidad europea, pues consideraba a Europa “un solo país compuesto de varias naciones”.

Inventó el papel del intelectual moderno, comprometido con las causas humanitarias sin otro apoyo que el respaldo de la opinión pública. Pero sobre todo fue un escritor versátil dotado de un estilo genial, malicioso, ligero y nítido. Combatió los crímenes con la risa.

Los invitados de la princesa (2012)

Libros de Fernando SavaterLa presidenta de Santa Clara, conocida popularmente como la Princesa, quiere convertir su pequeña república isleña en referencia cultural del mundo. Para ello convoca a escritores y artistas para celebrar un magno Festín de la Cultura.

Sin embargo, un inoportuno volcán interfiere en sus planes y su nube de cenizas hace imposible que anfitriona en invitados se reúnan en la isla.

El joven periodista Xavi Mendia, enviado especial de Mundo Vasco, levanta acta de la paradójica situación y escucha las historias que cuentan unos y otras mientras todos esperan poder salir de allí: relatos de pasiones y terrores, intrigantes y fantásticos, en los que no faltan las perplejidades de la cultura contemporánea y hasta aparece la sombra de un vampiro.

Patricia Chung 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com