¿Cómo estimular el gusto por la lectura?

Lectura. Niños

¿Cómo estimular el gusto por la lectura? Kumon, la mayor red de centros de enseñanza del mundo, llama la atención, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, de lo importante que es iniciar en la lectura a los niños desde edad temprana. Los niños aprenden mucho más que los adultos, a mayor velocidad, y los efectos de ese aprendizaje se notarán en ellos durante toda su vida.

En los centros Kumon, la educación en la etapa infantil se considera clave para dotar a los niños de una buena base que les permita desarrollar todas sus capacidades. A los alumnos de infantil les encanta aprender y, cuando una actividad les resulta divertida, ya sea jugar o leer, pueden llegar a alcanzar niveles de concentración muy superiores a los que un adulto podría esperar y querrán repetir esa actividad una y otra vez.

Toru Kumon promovió la idea de que los niños aprendieran a leer cuanto antes por todos los beneficios que eso supondría. Pero, ¿cómo se puede estimular a niños tan pequeños a iniciarse en la lectura?

– Hacer que los niños escuchen canciones desde que nacen. Oir canciones y cuentos les ayuda con el tiempo a aprender a leer y comprender textos por sí solos. Al memorizar canciones los niños enriquecen su vocabulario y desarrollan la capacidad de memorizar. Además, cuando oyen canciones empiezan a pensar activamente y dibujan en su mente las escenas en ellas descritas, se preguntan cómo continuará la historia.

– Leerles en voz alta. Si leemos a los niños en voz alta con regularidad, estos desarrollan amor por los libros y, en un momento dado, empiezan a leer por sí solos. La posibilidad de que aprendan a leer antes de los 3 años aumenta si los padres les cantan canciones y les leen cuentos desde edad muy temprana.

Empezar a leer a los dos años, es posible

Hace ya tres años que Kumon lanzó los niveles de su programa de lectura, único en nuestro país, para iniciar a la lectura a niños a partir de los 2 años. Este programa sigue un método de alfabetización global, orientado a la comprensión, donde se toma la palabra como punto de partida del proceso de aprendizaje -las letras se aprenden dentro de las palabras y las palabras dentro de las oraciones-, evitando el silabeo y fomentando la comprensión desde edad muy temprana.

El programa está abierto a cualquier niño a partir de los 2 años que sepa hablar y sea capaz de permanecer sentado y atender ciertas indicaciones. En un primer momento, el profesor orienta al niño cara a cara, pero va trabajando con él para que gradualmente aumente su grado de independencia.

Hasta la fecha los resultados están siendo muy satisfactorios. El trabajo de los niños en Kumon sirve de complemento idóneo para reforzar su aprendizaje escolar.

El programa de Kumon Lectura se compone de 18 niveles que abordan desde el inicio del aprendizaje lector, a través de la decodificación de palabras, hasta la lectura crítica de diferentes tipos de textos. El alumno realiza tres actividades: lectura en voz alta del material didáctico, resolución del material didáctico y lectura de los libros de la bibliografía recomendada de Kumon.

Publicado El economista, el 2 de abril de 2018.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com