Cómo sobrevivir al síndrome de la página en blanco

Cómo sobrevivir al síndrome de la página en blanco

Cómo sobrevivir al síndrome de la página en blanco. Todos los libros pasaron por un momento de inspiración de sus autores.

Aunque cueste imaginarlo, hay quienes que se sientan y quedan con la mente en blanco, buscando las ideas para su creación.

Depresión, angustia, es un momento realmente difícil el colocar los dedos sobre el teclado y que no fluyan las ideas.

El síndrome de la página en blanco o bloqueo del escritor es la incapacidad de producir nuevas ideas. A todos los escritores les sucede en algún momento de su vida, sobre todo a los principiantes.

El bloqueo puede durar minutos, horas, días y hasta años.

En este artículo te contamos no solo las causas, sino cómo puedes sobrevivir al Síndrome de la página en blanco y salir ileso.

Cómo sobrevivir al síndrome de la página en blanco
Origen del bloqueo del escritor

Psicoanalista alemán Edmund BerglerEl síndrome de la hoja en blanco o bloqueo del escritor fue un término acuñado por primera vez en 1947 por el psicoanalista alemán Edmund Bergler, y no es exclusivo de los escritores, es un bloqueo que afecta a todos los autores creativos: escritores, pintores, escultores, diseñadores.

En 1950, Bergler lo convierte en el tema central de su obra The writer and psychoanalisis, donde se refiere a este como «una condición mental que se exterioriza cuando el individuo necesita o quiere escribir algo y falla al intentar hacerlo».


Síndrome de la página en blanco

Causas variadas

Las causas del bloqueo del escritor son muy variadas. Puede deberse a razones tanto físicas como emocionales. En ocasiones son varias las causas que lo provocan, dificultando más todavía su diagnóstico y solución. Vamos a ver algunas de ellas.

  • Falta de ideas

La falta de ideas es uno de los problemas más comunes a la hora de enfrentarnos a la hoja en blanco. Para sortearlo, existen infinidad de ejercicios que pueden despertar tu imaginación. Uno de los más empleados es leer noticias, ver videos que te puedan servir como fuente de inspiración.

  • Miedos

El miedo es sinónimo de bloqueo. Miedo a no ser lo suficientemente bueno, miedo a defraudar a los lectores, miedo a no gustar a la crítica, miedo a la exposición, miedo a tener miedo.

  • Indecisión

Muchas veces lo que bloquea a un escritor es la cantidad de ideas que tiene. Lo mejor es relajarse y dejar reposar las ideas.

  • Cansancio

Sentarse a escribir, cuando no se ha descansado bien, o se ha comido, puede ser algo contraproducente. Comida saludable, ejercicio e higiene del sueño son importantes. Define cuál es la mejor forma de concentrarte y sus respectivas pausas.

  • Objetivos poco realistas

Plantearse metas poco realistas, muy grandes, no es lo más adecuado. Compararse con grandes escritores, tampoco es recomendable.

  • Experiencia

Cuando un escritor alcanza cierta experiencia, tiene un afán de perfeccionismo que se vuelve más exigente y se puede transformar en obsesión, lo cual desemboca en bloqueo.

  • Estado de ánimo

Una complicada circunstancia personal incide en la producción creativa. Estar deprimido, sea un freno en el rendimiento.

Cómo sobrevivir al síndrome de la página en blanco

Rompe el bloqueo siguiendo estas recomendaciones.

  • Disciplina

Compromiso y seguir una rutina son necesarios para alcanzar las metas literarias necesitas. Ser disciplinado y escribir a diario.

  • Inspiración

Leer mucho y de todo, ver películas, escuchar música. Encontrar la inspiración en cualquier sitio.

  • Escribir a mano

Escribir a mano genera unas conexiones neuronales que facilitan el desbloqueo.

  • Cambia de lugar de trabajo

Un simple cambio de ubicación puede ayudar a la concentración y a liberar las musas.

  • Estar calmado

Los nervios no son un buen aliado, para lo único que sirven es para que la situación bloqueante se prolongue y no avances. Piensa que no sufrirás el síndrome de la página en blanco eternamente.

  • No deseches ideas

Si te sientes bloqueado, no desprecies ninguna idea. Anótalas que de seguro encontrarás un mejor momento para desarrollarlas.

  • Es importante recordar:

El folio en blanco se supera escribiendo. Cualquier idea es buena para romper el bloqueo. Aunque pueda no parecer la idónea, si te sirve para arrancar habrá cumplido su cometido. Lo importante es provocar un flujo constante.

Una de las características principales del bloqueo del escritor es que tiene un carácter transitorio. Sea cual sea el motivo, en algún momento darás con él y con su solución.

Cantidad produce calidad. Si solo escribes algunas cosas, estás condenado”. Ray Bradbury


En QuéLeer ofrecemos servicios para los escritores. Desde nuestras plataformas digitales promocionamos sus libros, dándoles un tratamiento único para que sean conocidos por una comunidad iberoamericana.

Trabajamos con escritores nóveles y también con los que ya tienen un recorrido en el mundo literario.

Escríbenos a: [email protected], para conversar sobre tu proyecto.


¿Has sufrido del síndrome de la página en blanco?

Patricia Chung

@patriciach88

 

 

 

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com