Conoce a Abdulrazak Gurnah, Nobel de Literatura 2021

Conoce a Abdulrazak Gurnah, Nobel de Literatura 2021

Conoce a Abdulrazak Gurnah, Nobel de Literatura 2021. Es el primer autor africano negro en obtener el galardón en Literatura en más de 30 años:

Todavía lo estoy procesando. Es un gran premio, es inevitable que mi vida cambie a partir de ahora”, dijo Gurnah en una entrevista con la Fundación Nobel.

Contrario a todas las quinielas, el Premio Nobel recayó en el oriundo de Zanzíbar, Tanzania, Abdulrazak Guirnah a quien muy pocos conocen en Hispanoamérica.

Conoce a Abdulrazak Gurnah, Nobel de Literatura 2021

El escritor estaba en la cocina de su casa cuando sonó el teléfono. «Pensaba que me estaban gastando una broma. Coges el teléfono, no sabes quién llama. Alguien te dice: ‘Has ganado el Premio Nobel’. Y tú dices: ‘Ya, claro'», expresó el propio Gurnah, quien ni sospechaba que él sería el merecedor de tan prestigioso reconocimiento.

Tan solo tres de sus obras han sido traducidas al español y editadas en España. Una de ellas, por un sello que ya ha desaparecido.

Gurnah nació en la isla de Zanzíbar, en 1948. Se trasladó al Reino Unido como estudiante cuando tenía 17 años para asistir al Christ Church College. En 1980, asistió a la Universidad Bayero Kano, en Nigeria. Y, cuando tenía 34, se doctoró en Literatura Inglesa por la Universidad de Kent, donde impartió clases hasta su jubilación.

Su lengua materna es el suajili, pero ha publicado toda su obra en inglés.

En 1984, el escritor regresó a Zanzíbar. Fue la última vez que vio a su padre, que murió al poco tiempo.

Trayectoria como escritor

Abdulrazak Gurnah ha publicado diez novelas, varios cuentos y algunos ensayos; el tema principal que marca su obra es el del refugiado. Sus investigaciones se han centrado en el poscolonialismo, al igual que en el colonialismo, en este caso relacionado con África, el Caribe e India.

Las diez novelas de Abdulrazak Gurnah son: Memoria de partida (1987), Camino de los peregrinos (1988), Dottie (1990), Paraíso (1994), Admirando el silencio (1996), Por el mar (2001), Deserción (2005), El último regalo (2011), Corazón de grava (2017), Afterlives (2020).

Como ha pasado casi toda su vida en Reino Unido, publica con editoriales británicas y escribe en inglés. En su país de origen casi nadie lo conoce y se dice que es difícil comprar libros suyos allí.

La obra de Abdulrazak Gurnah está dominada por la identidad desdoblada del exiliado, de quien abandona su tierra, su lengua y su cuna.

Para algunos de mis lectores potenciales, había una forma de mirarme que tenía que tener en cuenta. Sabía que me tendría que representar ante unos lectores que se ven a sí mismos como normativos, libres de cultura o etnia, libres de diferencias. Me preguntaba cuánto contar, cuánto conocimiento asumir, cuán comprensible sería mi narrativa si no lo hiciera», explicaba el propio escritor.

Sus primeras influencias literarias fueron la poesía árabe y persa, en especial Las mil y una noches, al igual que Las suras del Corán. Aunque lo que marcará definitivamente su labor literaria será la tradición del idioma inglés que se transformó en su herramienta literaria; desde Shakespeare hasta V. S. Naipaul, marcan su trabajo.

Este es el quinto autor africano que recibe el Premio Nobel, tras Wole Soyinka (Nigeria, en 1986), Naguib Mahfuz (Egipto, 1988), y los sudafricanos Nadine Gordimer (1991) y John Maxwell Coetzee (2003).

Gurnah recibirá el premio en diciembre durante la ceremonia a realizarse en Estocolmo, capital de Suecia.

El ganador del Nobel de Literatura recibirá un total de 10 millones de coronas suecas, lo que equivale a 990.000 euros.


Curiosidades de los Premios Nobel

Conoce a Abdulrazak Gurnah, Nobel de Literatura 2021
¿Qué leer de Gurnah?
Paraíso (1994)

Novela nominada en el Booker Prize y en el Whitebread Prize.

Es la historia de Yusuf, es un espejismo ininterrumpido de los anhelos de un joven africano que quiere ser libre y feliz.

Una trágica historia de amor y una historia de la corrupción de los patrones africanos tradicionales por el colonialismo europeo. A los doce años, Yusuf, es vendido por su padre en pago de una deuda. Desde la vida simple del África rural, Yusuf se ve arrojado a las complejidades del África oriental urbana precolonial, un mundo fascinante en el que los africanos negros musulmanes, los misioneros cristianos y los indios del subcontinente coexisten en una jerarquía social frágil y sutil. A través de los ojos de Yusuf, Gurnah describe comunidades en guerra, safaris comerciales que han salido mal y las pruebas universales de la adolescencia. Entonces, justo cuando Yusuf comienza a comprender las opciones que se requieren de él, él y todos los que lo rodean deben adaptarse a la nueva realidad del colonialismo europeo.

Deserción (2005)

Es una novela plagada de abandonos, ausencias y traiciones. Desde la experiencia desgarradora del exilio, Rashid desvela el romance prohibido entre Martin Pearce, inglés, y Rehana, una historia de amor que se desarrolla a finales del siglo XIX y que ataca, de forma contundente, la creencia imperialista sobre la inexistencia de relaciones interraciales “serias”.

Corre el año 1963 y Rashid, un joven procedente de la isla de Zanzíbar, llega a Londres, metrópolis colonial por excelencia, movido por un sueño: estudiar en una universidad inglesa que le permita adentrarse en los vericuetos de una literatura inglesa forjada en unos cimientos imperialistas inquebrantables. Su intención es adquirir conocimiento para retornar a su tierra e iniciar así una nueva vida en un país nuevo, no en vano Zanzíbar ha logrado independizarse del Reino Unido.

Pero sus planes se tambalean al poco de pisar tierra inglesa: tras once meses de independencia, Zanzíbar se ve envuelto en una de las más sangrientas revoluciones de la historia reciente de África y Rashid, instigado por su padre que intuye el duro porvenir de la isla, toma la terrible decisión de quedarse en Inglaterra.

Afterlives (2020)

El inquieto y ambicioso Ilyas fue robado de sus padres por Schutzruppe askari, las tropas coloniales alemanas; Después de años lejos, regresa a su aldea y descubre que sus padres se han ido y que su hermana Afiya ha sido regalada.

Hamza no fue robado, sino vendido; ha alcanzado la mayoría de edad en el Schutztruppe, a la derecha de un oficial cuyo control ha asegurado su protección, pero lo ha marcado de por vida.

El conflicto en Europa abre otra arena en el este de África donde una guerra brutal devasta el paisaje. Hamza no tiene palabras sobre cómo terminó la guerra para él. Al regresar a la ciudad de su infancia, todo lo que quiere es trabajo, por humilde que sea, y seguridad, y a la hermosa Afiya.

A medida que estos amigos y supervivientes interrelacionados van y vienen, viven, trabajan y se enamoran, la sombra de una nueva guerra se alarga y se oscurece, lista para arrebatarlos y llevárselos.

Conoce a Abdulrazak Gurnah, Nobel de Literatura 2021
Frases de Abdulrazak Gurnah

Al recibir la noticia del Premio Nobel, el autor consideró que su galardón podría significar que temas como la crisis de los refugiados y el colonialismo serán ahora «discutidos».

«Estas son cosas que están con nosotros todos los días. La gente está muriendo, la gente está siendo lastimada en todo el mundo».

«Vine a Inglaterra cuando palabras como ‘solicitante de asilo’ no eran exactamente las mismas: más personas están en problemas y huyendo de los estados terroristas».

«El mundo es mucho más violento de lo que era en la década de 1960, por lo que ahora hay una mayor presión sobre los países que están a salvo, que inevitablemente atraen a más personas».

“Europa debería recibir a los inmigrantes con compasión y no con alambres de púas”.

«No me llamaría un escritor de ningún tipo».

Patricia Chung

1 Comment

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com