Conoce al escritor mexicano Guillermo Arriaga

Guillermo Arriaga ganador del premio Alfaguara 2020. Es probable que conozcas al mexicano quien ha sido guionista de las películas Amores perros, 21 gramos y Babel, una trilogía audiovisual que reflexiona sobre el peso de la vida por encima de la muerte. En esta ocasión su libro Salvar el fuego ganó el XXIII Premio Alfaguara de Novela 2020.
«Soy un obsesionado por mi país, con un amor profundo que se traduce en contar sus contradicciones y sus problemas. Un contador de historias, es lo que soy».
Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958) presentó la obra con el título El león detrás del cristal y bajo el seudónimo de Isabella Montini. El premio dotado con 175.000 dólares y una escultura de Martín Chirino contempla la publicación del libro en todo el territorio de habla hispana a partir del próximo 19 de marzo.
Patricio Pron, Premio Alfaguara de Novela 2019
De qué se trata
En Salvar el fuego, Marina, una mujer casada, con tres hijos, una vida familiar resuelta y coreógrafa de cierto prestigio, se ve involucrada en un amorío con un hombre impensable.
Es un relato sobre dos Méxicos completamente escindidos uno del otro, en los que Marina, que pertenece a la clase social más alta, se vincula con un hombre al extremo de la sociedad. Me pareció interesante reflejar cómo se juntan esos dos extremos sociales», dijo Arriaga.
Es una novela que retrata las contradicciones de un país y los conflictos más hondos de la naturaleza humana. Es una novela de amor con un mensaje de esperanza.
Sobre el escritor
A los trece años, Arriaga perdió el sentido del olfato como consecuencia de una brutal pelea callejera, lo que le serviría de punto de partida para algunos de sus mejores guiones. La Ciudad de México con sus ciudadanos y calles sigue siendo inspirando su trabajo creativo.
La obra de Guillermo Arriaga ha sido traducida a dieciocho idiomas.
Los tres entierros de Melquiades Estrada, le hizo merecedor del premio al mejor guion en el Festival de Cannes 2005.
En 2008 presentó su ópera prima como director: The Burning Plain y recientemente produjo y coescribió Desde allá, primera película iberoamericana que obtuvo el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.
Entre los diferentes libros de narrativa que ha publicado, están:
Escuadrón Guillotina’(1991)
Un dulce olor a muerte(1994)
El búfalo de la noche (1999)
Retorno 201 (2006), una colección de cuentos
El Salvaje (2016), Premio Mazatlán de Literatura 2017 al mejor libro del año.
Lo que opina
No existe influencia cinematográfica en ninguno de sus libros.
Entre sus autores favoritos están Borges, García Márquez, Vargas Llosa, Rulfo, Shakespeare, Esquilo y Stendhal, entre otros.
“El proceso de escribir es un proceso de descubrimiento y eso es lo que más me atrae del proceso creativo… Yo escribo por oído, improvisando”.
“La literatura es la que ha influenciado mi trabajo cinematográfico”.
“Solo cazo lo que me como y lo hago solamente con arco y flecha”.
“Creo en la fuerza de la vida, en sus posibilidades, en la capacidad de luchar, de crear”.
“No creo en la inspiración, a decir verdad. Un escritor se sienta y escribe y escribe, reescribe y reescribe”.
“Siempre he pensado que los héroes olvidados de la literatura son los libreros. Tanto los dueños como aquellos que las atienden. Los dueños por arriesgar su patrimonio en un negocio cada vez más arduo y riesgoso. Quienes atienden, porque gracias a ellos los escritores tenemos un intermediario con los lectores. Sus recomendaciones pueden cambiar la suerte de un autor. Siempre admiraré a un librero”.
0 Comentarios