Conoce la biblioteca de Sebastián

Conoce la biblioteca de Sebastián, una Persona Normal no lee, los libros lo convierten en un ser extraordinario.
Sebastián, el sobrino de Paco y personaje central de la novela de Benito Taibo, explica cuáles son sus libros favoritos, esos que tiene en su biblioteca y casi conoce de memoria porque los ha leído una y otra vez.
Persona Normal
Un libro que habla mucho de otros libros es Persona Normal. Leer puede ayudarte a ser esa persona que quieres ser. La biblioteca de Sebastián es un tesoro que es de todos. El tesoro que te ayudará a pertenecer a la mejor y más democrática de todas las repúblicas: la República de los Lectores.
Conoce la biblioteca de Sebastián
- Sandokán, el Tigre de la Malasia de Emilio Salgari: Sebastián tiene los once libros de la saga conocida como Los Tigres de la Malasia o Piratas del Sudeste Asiático.
- Robinson Crusoe, escrita por Daniel Defoe: la más clásica de las novelas de aventuras, publicada en 1719 en Inglaterra. Trata del naufragio de Robinson Crusoe en una isla desierta y las penalidades que pasa intentando sobrevivir. Una intensa historia sobre la soledad y sobre la esperanza.
- La Ilíada, de Homero: cuenta en veinticuatro cantos, la historia de Aquiles, la guerra entre aqueos y troyanos, el secuestro de Helena, el sitio y la caída de Troya (y el famoso caballo de madera que ayuda a la invasión), la lucha entre Aquiles y Héctor y mucho más.
- La Odisea, de Homero: de veinticuatro cantos, narra en tres partes la historia de Odiseo, rey de Ítaca y sus múltiples y escalofriantes aventuras. El griego Odiseo también es conocido como Ulises en su acepción latina, esposo de Penélope, esa mujer que durante su larga ausencia, rodeada de pretendientes, que lo que pretenden también es el trono, promete casarse con alguno de ellos en cuanto termine el tejido que hace durante todos los días, y que desteje por las noches en espera de su amado.
- Puertas de fuego, de Steven Pressfield: una buena historia que te transporta hasta ese lugar y ese tiempo y te hace estar escudo con escudo, con los espartanos que defendían su forma de vida y a la civilización griega.
- El Halcón Maltés, de Dashiell Hammett: novela policiaca en la que aparece por vez primera el detective que lo haría famoso en todo el mundo: Sam Spade. En la trama, que se desarrolla en la ciudad de San Francisco, un puñado de delincuentes sigue la pista de una estatuilla de un halcón, repleta de piedras preciosas que supuestamente es regalada a Carlos V en 1530 por la orden de los Caballeros de Malta, de ahí su nombre.
- Cinco semanas en globo, la primer obra de Julio Verne: cuenta un viaje alucinante de cinco semanas sobre el hasta entonces inexplorado y fascinante continente africano.
Otros libros de la biblioteca de Sebastián
- Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne: escrita en 1869. En ella, Nemo, un hombre culto y brillante, harto de la sociedad hipócrita e injusta de su tiempo, construye un fabuloso submarino con el que recorre el mundo bajo el agua, haciendo justicia y al mismo tiempo admirándose y descubriendo ese universo que hay en las profundidades.
- El diario de Ana Frank: fue escrito entre el 12 de junio de 1942 y el primero de agosto de 1944. Tres días después, todos los que estaban escondidos en esa buhardilla de la ciudad de Ámsterdam (Holanda), son capturados por la Gestapo, el temido y salvaje servicio secreto nazi. Ana Frank representa, para todos los que creemos en un mundo más justo, un símbolo de esperanza en tiempos oscuros.
- El nombre de la rosa, de Umberto Eco: un tributo al Sherlock Holmes de Conan Doyle y que trata sobre una serie de asesinatos cometidos en una abadía de los Apeninos italianos en el siglo XIV, que son investigados por fray Guillermo de Baskerville, un fraile poco ortodoxo, ingenioso y deductivo, que va desvelando los misterios que se presentan.
- El Principito, de Antoine de Saint Exupéry: escritor y aviador francés. Una de las obras cortas más influyentes de la literatura universal. De una aparente sencillez que podría calificarse «para niños», es en realidad una importante metáfora sobre el amor, la soledad, el sentido de la vida y la amistad.
- Alicia en el país de las maravillas: obra publicada en 1865 por el escritor y matemático inglés Lewis Es, este libro, una de las más grandes obras de la fantasía universal. Pero también es un homenaje la lógica matemática de la que estaba enamorado su autor.
- Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco: uno de los más importantes escritores mexicanos de todos los tiempos; poeta, ensayista, novelista, cuentista, ha abarcado con enorme éxito casi todos los géneros literarios. Pero, sobre todo, es reconocido por su humildad y generosidad absoluta; recibió el premio Cervantes de Literatura en el año 2010.
- Rayuela de Julio Cortázar: uno de los grandes fenómenos literarios del siglo XX. Se trató, sin duda alguna, de uno de los escritores más originales y completos de su tiempo. Su importancia estriba en cómo está escrita, consta de 155 capítulos que pueden leerse de diferente forma; con la lectura tradicional, empezando por la primera página y avanzando hasta el capítulo 56, o siguiendo lo que él llama «el tablero de dirección», que propone una lectura totalmente distinta, saltando y alternando capítulos.
- Los heraldos negros y Trilce, de César Vallejo: de una sonoridad y unas formas revolucionarias, Vallejo habla desde lo más hondo de su alma para poder ser escuchado por todos los hombres.
Conoce la biblioteca de Sebastián
- Fiesta, de Ernest Hemingway: cuenta la historia de Jake Barnes, un periodista estadounidense que tras la Primera Guerra Mundial hace un viaje a París, donde se relaciona con la bohemia de la Ciudad Luz y el ambiente y los lugares que la comunidad estadounidense frecuenta.
- Adiós a las armas, de Ernest Hemingway: es una novela en gran parte autobiográfica, ya que Hemingway, al igual que el protagonista, fue conductor de ambulancias durante la Primera Guerra Mundial. Realmente es un manifiesto antibélico y una apasionada historia de amor en un marco poco apto.
- ¿Por quién doblan las campanas?, de Ernest Hemingway: se desarrolla en España, en plena Guerra Civil. Robert Jordan, un profesor estadounidense de español, se alista del lado republicano para combatir contra el franquismo. Una lúcida y aguda miradas que sobre España y esa guerra que dejó más de un millón de muertos, además, escrita por un extranjero.
- Moby Dick, de Herman Melville: que cuenta la travesía del ballenero Pequod y de la búsqueda obsesiva, interminable, de una gran ballena blanca por parte del impulsivo y torvo capitán Ahab.
- Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle: se publica por primera vez en 1887, se trata de un detective cerebral, intuitivo, brillante, con enormes claroscuros que lo hacen más humano; su capacidad de deducción es asombrosa. Protagonizó cuatro novelas y 56 relatos. Recomendamos: Estudio en escarlata (la primera de la serie), El sabueso de los Baskerville y Las aventuras de Sherlock Holmes.
- Ojos de lagarto, de Bernardo Fernández BEF: cuenta de manera apasionada un Mexicali, en la frontera con Estados Unidos a principio de la década de 1920, donde aparentemente no pasa nada. Pero en el subsuelo, en los sótanos de la ciudad, se incuba un misterio único, indescriptible que te hará soñar durante largos días.
Y como dice el escritor Benito Taibo, comenzar una biblioteca propia consiste en tener el primer libro, luego, como una cascada, irán sucediéndose las páginas y los autores.
Todo es cuestión de empezar. Un libro es el comienzo de una extraordinaria aventura.
0 Comentarios