Conociendo a Benito Pérez Galdós, el cronista de España

Benito Pérez Galdós, el cronista de España

El 2020 marca el centenario de la muerte del escritor canario nacido en 1843, Benito Pérez Galdós, incomprendido, olvidado, poco conocido pero sin duda, uno de los grandes de la literatura española.

Benito Pérez Galdós

El autor de Fortunata y Jacinta o los Episodios Nacionales era considerado como un hombre extraño, de poco hablar, no participaba en discusiones, no iba a las tertulias, sonreía a lo que los demás opinaban, ocasionalmente daba sus argumentos.

Según Yolanda Arencibia, catedrática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, «Galdós era profundamente canario; triunfó en España y en el mundo, pero no era un madrileño más que le gustase trasnochar o participar en los saraos intelectuales».

Su inmortal obra literaria la escribió en la felicidad de su entorno familiar,  solía llevar una existencia  cómoda, viviendo primero con dos de sus hermanas y luego en casa de su sobrino, José Hurtado de Mendoza.

Se levantaba con el sol y escribía regularmente hasta las diez de la mañana a lápiz, porque la pluma le hacía perder el tiempo. Después salía de paseo  por Madrid a espiar conversaciones ajenas  y a observar detalles para incluirlos en sus novelas.

 No bebía, pero fumaba sin cesar cigarros de hoja. En la tarde  leía en español, inglés o francés; prefería los clásicos ingleses, castellanos y griegos, en particular Shakespeare, Dickens, Cervantes, Lope de Vega y Eurípides, a los que se conocía muy bien.

En su madurez empezó leer  a León Tolstói. Después volvía a sus paseos, salvo que hubiera un concierto, pues adoraba la música y durante mucho tiempo hizo crítica musical. Se acostaba temprano y casi nunca iba al teatro.

El amor en su vida

Dicen que el novelista enloquecía a las mujeres y amó a muchas pero murió sin casarse. Aunque como él mismo lo dijo, nunca lo necesitó.

Se le conoce una hija natural, María Galdós Cobián, nacida en 1891 de Lorenza Cobián.  La lista de pasiones amorosas  incluye nombres como el de la actriz Concha (Ruth) Morell y la novelista Emilia Pardo Bazán.  Figuran la actriz Carmen Cobeña, la poeta y narradora Sofía Casanova, la actriz Anna Judic, la cantante Marcella Sembrich, la artista Elisa Cobun, la actriz Concha Catalá y la viuda Teodosia Gandarias Landete.

Se ha comentado la afición de Galdós por rodearse de “mujeres jóvenes que pusieran risas y se ponía más achacoso para que lo mimaran más”.

Benito Pérez Galdós, el cronista de España

El autor decía: «Los españoles ignoran más que ninguna otra historia, la de su país». Galdós es reconocido por los Episodios Nacionales. Las cinco series de novelas, que recorren casi todo el siglo XIX español desde la batalla de Trafalgar hasta la España de Cánovas.

A pesar de no ser historiador, el autor fue preciso en todos sus datos y realizó sus propias interpretaciones,  es como leer una lección de historia escrita desde el presente.

Galdós era poseedor de una memoria privilegiada y una formación autodidacta alimentada  por su curiosidad incansable, gracias a su capacidad de observación y su pasión por la lectura, lo que le permitió desarrollar un estilo narrativo personal.

Galdós, un homenaje

El 20 de enero de 1919 se descubrió en el parque del Retiro de Madrid una escultura erigida por suscripción pública. Galdós, ciego en ese momento,  pidió ser alzado para palpar la obra y lloró emocionado al comprobar la fidelidad de la misma, ejecutada por un joven  artista, Victorio Macho quien  no cobró su trabajo.

Benito Pérez Galdós, el cronista de España fallece la madrugada del  4 de enero de 1920 . Más de 30 mil personas lo acompañaron  a su morada final en el cementerio de la Almudena.

Tres de sus novelas indispensables de Benito Pérez Galdós, el cronista de España

Galdós es considerado por muchos especialistas como uno de los mejores novelistas en castellano después de Cervantes.  Escribió unas  100 novelas, casi 30 obras de teatro, y una colección importante de cuentos, artículos y ensayos. Galdós «sabía hacer hablar al pueblo» como nadie.

Fortunata y Jacinta

La tormentosa relación amorosa entre los dos protagonistas, Juanito Santa Cruz y Fortunata, incapaces de superar las dificultades que su diferencia de estatus social les impone, se desarrolla en el ambiente castizo de finales del siglo XIX, presentándose, además, un panorama completísimo de la vida y actividades de la clase media española.

 Doña Perfecta

 Pepe Rey, hombre de ideas liberales, acude a Orbajosa, pequeña ciudad episcopal castellana, donde piensa casarse con una prima suya, Rosario, matrimonio acordado por su padre, Juan, y por la hermana de éste, la madre de la novia, Perfecta, viuda de Polentinos.

Tormento

Es una de las obras que componen la serie Novelas contemporáneas de Benito Pérez Galdós, que se abre con La desheredada en 1881, puerta de entrada del naturalismo en España. Tormento se publicó en 1884 y trata uno de los temas que más centraron el interés del autor en aquella época: la situación de la clase media venida a menos y, concretamente, cómo la mujer de dicho grupo social se veía abocada a la miseria, a matrimonios más o menos forzados, a convertirse en monja o a menesteres menos honrosos.

 Benito Pérez Galdós, el cronista de España
  • “Yo no tengo la culpa de que la vida se nutra de la virtud y del pecado, de lo hermoso y de lo feo”.
  • “El verdadero amor, el sólido y durable, nace del trato; lo demás es invención de los poetas, de los músicos y demás gente holgazana”.
  • “La experiencia es una llama que no alumbra sino quemando”.

  • “¿No es triste considerar que sólo la desgracia hace a los hombres hermanos?”
  • “Y aunque yo era entonces un chiquillo, recuerdo que pensé lo siguiente: «Un hombre tonto no es capaz de hacer en ningún momento de su vida los disparates que hacen a veces las naciones, dirigidas por centenares de hombres de talento”.
  • “Más sabe el que vive sin querer saber que el que quiere saber sin vivir”.

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com