Curiosidades sobre Peter Pan, el niño que no quería crecer

Curiosidades sobre Peter Pan, el niño que no quería crecer 2

Peter Pan, nace 109 años, en 1911. La obra de teatro del autor escocés James Mathew Barrie, fue publicada en forma de cuento.

Su principal logro ha sido  trascender  todas las épocas, convirtiéndose en un mito de la cultura popular, reconocida en el mundo entero.

Curiosidades sobre Peter Pan, el niño que no quería crecer

Todos los niños crecen excepto uno… así comienza una fantástica historia sobre la que se han hecho muchas versiones y no hay niño, ni joven  incluso adulto que no conozca a Peter Pan. Te contamos las curiosidades sobre este libro que no tiene edad.

Peter Pan es un niño que nunca crece, tiene diez años y odia el mundo de los adultos. Siempre va acompañado de su hada Campanilla. El polvo que ésta desprende hace que tenga la capacidad de volar indefinidamente.

Vive en el país de Nunca Jamás, una isla poblada tanto por piratas como por indios, hadas y sirenas, donde será parte de numerosas aventuras junto a sus amigos, los Niños Perdidos.


Los 10 mejores libros infantiles

James Mathew Barrie, el autor, era un hombre  que apenas medía  1 metro y medio.  Esta condición se asociaba a su deseo de ser por siempre niño y no crecer. Médicamente se le diagnosticó enanismo psicosocial.

Barrie fue amigo de los escritores  Arthur Conan Doyle y Robert Louis Stevenson desde la Universidad. Los tres no solo asistieron a la Universidad de Edimburgo y sino que también trabajaron en el periódico de la facultad. Una de sus amistades más importantes fue Charles Frohman, quien sería el productor de sus obras.

El personaje de Peter Pan se presentó por primera vez al público en la obra de teatro y se estrenó en Londres en 1904. En 1911, Barrie transforma esta pieza dramática en cuento.

La figura de Peter Pan está inspirada en los hermanos Llewelyn Davies. La familia Llewelyn Davies era amiga de James Barrie, quien desarrolló la idea para Peter Pan y Nunca Jamás a partir de su estancia y amistad con los hijos de los Davies. A menudo, representaba con los Davies pequeñas obras de teatro y participaba activamente en sus juegos infantiles. A la muerte de sus padres, Barrie los adoptó.

En los jardines Kensington de Londres hay una escultura de Peter Pan  tocando la flauta, hecha por el escultor George Frampton.

El Síndrome de Peter Pan se ha convertido en un término psiquiátrico utilizado para describir a un adulto que teme cumplir con sus obligaciones y compromisos, que se niega a actuar de acuerdo con su edad.

El cantante Michael Jackson era  fanático de Peter Pan y construyó en su hogar un lugar llamado Neverland muy similar al País de Nunca Jamás. Él decía: «Yo soy Peter Pan, no quiero crecer… en mi corazón soy Peter Pan»

Adaptaciones memorables

En 1924, Paramount Pictures lanzó una película muda, que se convirtió en la primera adaptación cinematográfica de la obra de J. M. Barrie. Fue dirigida por Herbert Brenon y protagonizada por Betty Bronson como Peter Pan, Ernest Torrence como el Capitán Garfio, Mary Brian como Wendy, y Virginia Browne Faire como Campanilla (Tinker Bell).

En el año 1953, la compañía Walt Disney realizó la primera película animada sobre Peter Pan, que popularizó enormemente al personaje. ​

En el año 1991, Steven Spielberg filmó  Hook, película en la que Peter Pan era adulto, se había casado y era padre de dos hijos. El papel de Peter Pan estaba destinado originalmente para el cantante Michael Jackson, ya que Michael era amigo de Steven, pero cuando Michael leyó el libreto le desilusionó completamente el hecho de que su ídolo creciera y no recordara quién era, por lo que Michael terminó rechazando el papel y fue remplazado por Robin Williams.

En 2004, para conmemorar los 100 años de la aparición de Peter Pan, el Great Ormond Street Hospital (que posee los derechos de la obra de J. M. Barrie) convocó a narradores interesados en escribir la secuela oficial de la historia. La ganadora fue Geraldine McCaughrean, con Peter Pan de Rojo Escarlata, libro que salió a la venta en todo el mundo el 5 de octubre de 2006, en 37 idiomas.

Derechos del autor

Estados Unidos

Los derechos de autor de Peter Pan varían de un lugar a otro. Las partes introducidas por Barrie en las primeras versiones  son de dominio público en una jurisdicción determinada, pero los elementos agregados en ediciones posteriores o adaptaciones pueden no serlo.

Por ejemplo, Disney tiene los derechos  por el diseño de los personajes, las canciones, etc., que introdujo en la película animada de 1953.

Reino Unido

Aunque los derechos de autor para Peter Pan en el Reino Unido terminaron en 1987 (50 años después de la muerte de Barrie), al año siguiente, el gobierno promulgó una extensión perpetua sobre algunos de los derechos de la obra. Este decreto nombra al Great Ormond Street Hospital (al cual Barrie le había cedido los derechos como un regalo) como el poseedor de derechos sobre cualquier puesta en escena o publicación del trabajo.

Fuera del Reino Unido

El Great Ormond Street Hospital tiene derechos completos de la obra en toda la Unión Europea. En 1996, los términos sobre los derechos de autor fueron estandarizados en toda la Unión Europea, 70 años después de la muerte del creador. Aunque era considerado de dominio público en algunas jurisdicciones en ese momento, esta resolución lo puso bajo protección hasta el año 2007.

En el año 2002, el escritor J. E. Somma elevó un pleito preventivo contra el hospital para proteger su secuela Después de la lluvia, alegando abuso de los derechos de autor. El libro original y la obra teatral de Barrie son de dominio público en Canadá, donde el libro de Somma pudo ser publicado.

¡La magia de Peter Pan siempre vivirá en los corazones!

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com