Daniel Uzcátegui de Kitapenas B&B: el hábito de la lectura sigue creciendo

Kitapenas Books & Bistro

Daniel Uzcátegui, periodista venezolano, radicado en Guatemala es uno de los artífices del emprendimiento Kitapenas B&B,  nos cuenta su origen, qué los hace únicos, cuáles son los autores más solicitados y sus expectativas luego de la pandemia.

Kitapenas B&B un espacio donde el libro es el rey y los clientes se convierten en amigos. En esta librería-bistro, leer y disfrutar una delicia gastronómica es una maravillosa aventura.

Daniel Uzcátegui de Kitapenas Books & Bistro
Daniel Uzcátegui, periodista venezolano, radicado en Guatemala es uno de los artífices del emprendimiento Kitapenas B&B.

¿Cómo defines el concepto de Kitapenas B&B?

Es un espacio para la interacción de los amantes de la lectura y la buena gourmet.  Para entender un poco más nuestro nombre tengo que explicarles que Quitapenas son unas pequeñas muñecas que simbolizan una hermosa leyenda. Si las colocas en la noche bajo tu almohada ellas se llevarán tus penas. De allí sale nuestro nombre. Nos dijimos, qué mejor manera de llevarse las penas que con buenos libros y buena comida, así que decidimos llamarnos Kitapenas, con K para personalizar y darle frescura al concepto. Para ello hemos creado un espacio mágico donde la comida y los libros interactúan y los personajes de las historias, algunas veces se materializan para llevarte una bebida o un platillo a tu mesa.

El concepto está centrado en los libros; cada una de las bebidas y platos tiene un nombre de un libro, un personaje o un autor y un pequeño escrito del porqué se llama de esa manera. Ya sea porque era el preferido del autor o el personaje o está presente en una obra.

Cuéntanos, Daniel Uzcátegui, ¿cómo surgió este emprendimiento que une el placer de leer y la buena gastronomía. ¿Cuándo abrió al público?

Abrimos al público el 1 de octubre y desde ese momento hemos estado Kitando las penas con buena comida y un fondo editorial que crece todos los meses.

Bautizo de libro en Kitapenas Books & Bistro

¿Qué es lo más destacado dentro de la oferta literaria que ofrecen?

Tenemos literatura para todos los gustos; desde los best sellers pasando por la novela gráfica y la literatura más limpia y pura. Uno de los puntos fuertes de nuestra oferta literaria es trabajar con editoriales europeas independientes que por primera vez llegan a Centroamérica y ya conquistaron a nuestros lectores. Hace poco trajimos libros de Taschen y los clientes están felices.

¿Cuánto leen los guatemaltecos?

Nos lanzamos en esta aventura porque somos unos amantes de los libros; pero no es solo un sueño. El hábito de la lectura está creciendo día a día y los jóvenes están recuperando este placer. Nos hemos encontrado con gente que compra dos o tres libros para la semana y eso es un buen indicio.

¿Cuáles son los libros más solicitados?

Los libros juveniles y de desarrollo personal son los que tienen más salida. Si vamos a títulos en particular, el más vendido de los últimos meses es la más reciente novela de Mario Vargas Llosa, Tiempos recios, además de ser muy buen escritor y Premio Nobel esta novela está ambientada en Guatemala en un suceso de Golpe Militar.

Otros de los libros más solicitados son los de Mark Mason, El sutil arte que te importe un caraj* y Todo esta jodid*, un fenómeno en ventas. La saga que más recomendamos es la de Carlos Ruiz Zafón, El laberinto de los espíritus y la hemos colocado entre las más vendidas de la librería y también se han vendido bien los de serie de The Witcher, fuimos la primera librería en el país en tenerlos todos y los de la venezolana Darlys Stefany.


Curiosidades de los Premios Nobel

Coméntanos sobre los autores guatemaltecos más destacados actualmente.

En Kitapenas se han presentado ya tres libros de autores locales, pero definitivamente el más destacado es un español asentado aquí, llamado Francisco Pérez de Antón y obviamente la obra del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias sigue vigente, cada día.

Alguna anécdota que quieras contarnos.

La verdad es que todos los días tenemos momentos únicos con los que comenzaron como clientes y ya son amigos. Don Roberto, nuestro primer cliente va todas las semanas y se lleva al menos un libro en cada visita. Nuestra librería fue seleccionada para rodar un cortometraje de Acnur sobre la inclusión de personas con habilidades especiales, siendo un espacio nuevo.

En menos de seis meses ya han venido aquí a celebrar quince años y hace poco fuimos cómplices para una pedida de mano. Fue muy emocionante apoyar al novio y todo el mundo desde los colaboradores hasta los clientes se les salieron las lágrimas de la emoción. Nos encanta que nuestros clientes nos hagan parte de su historia y su familia.

Tienen un público lector infantil y juvenil muy importante. ¿Por qué es importante fomentar la lectura desde la más temprana edad?

La lectura tiene que ser incentivada desde el vientre materno. Un niño que en un inicio le leen y luego lee es más creativo, curioso y ha viajado a mundo que otros ni siquiera sueñan. Para los pequeños creamos el Ático Mágico.

 Por otro lado los jóvenes Booktubers han sido toda una revelación, le dan una agilidad y dinámica a la librería que no empuja a estar al día y acompañarlos en las actividades que crean.

Tienen un punto de apoyo muy importante en sus redes sociales. Cuéntanos cómo ha sido ese crecimiento y en cuáles países tienen más cantidad de seguidores.

Las redes sociales han sido fundamentales en darnos a conocer. Además de publicar libros o actividades se han convertido en una ventana donde nuestros entusiastas lectores comparten las experiencias que han tenido con nosotros. Nos encantan las redes y las manejamos con frescura. Además en este momento de pandemia, han sido nuestra carta bajo la manga para contribuir a que nuestros clientes sigan leyendo en casa.

¿Qué proyectos tienen para Kitapenas B&B en este 2020?

Tenemos montones de ideas que están en desarrollo. Los clubes de lectura, los lanzamientos de libros y lo más especial para dar las gracias al recibimiento que nos han dado lanzaremos nuestro Programa KitaPenas Vip, con beneficios y descuentos muy especiales.

Ya queremos volver a abrir nuestras puertas y pasar la página del Covid19. Mucha gente nos escribe deseando volver a reunirse en este remanso literario, gastronómico multicultural en que se está convirtiendo Kitapenas Books & Bistro.

Daniel Uzcátegui, ¿A quiénes quisieran invitar?

Todos los autores son bienvenidos tanto los consagrados como lo noveles escritores que necesitan un espacio para poder llegar a los lectores. Nosotros somos esa ventana y todos son bienvenidos.

Nos encantaría tener a algunos de nuestros favoritos como Ruiz Zafón, Matilde Asensi o Julia Navarro. De Venezuela a Boris Izaguirre porque tenemos varias de sus novelas y a los seguidores de QuéLeer será un gran honor para nosotros poder recibirlos en casa personalmente un día.

Patricia Chung

2 Comments

  • Thelma Falla Reply

    at

    Kitapenas es como un nido seguro.

    • queleerblog Reply

      at

      Morimos por conocerla, esperamos que sea pronto.

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com