David Toscana V Premio Bienal Mario Vargas Llosa

David Toscana

David Toscana, escritor mexicano, ganó el V Premio Bienal Mario Vargas Llosa con su novela El peso de vivir en la tierra.

En el cierre de la quinta edición de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que se realizó en la ciudad de Guadalajara se dio a conocer el nombre del ganador del quinto premio literario de la Bienal.

“ (…) La obra obtiene el galardón por mayoría “por su destreza formal, su vindicación del humor y la ironía, su mirada compasiva sobre el ser humano y su fuerte diálogo con la mejor tradición literaria”, como indica el acta leída por Soledad Álvarez, presidenta del jurado.

El jurado estuvo integrado por:  el colombiano Juan Gabriel Vásquez (ganador de la edición de 2021), la editora alemana Michi Strausfeld, la periodista y escritora mexicana Alma Guillermoprieto, la escritora peruana Giovanna Pollarolo y el periodista peruano Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa (secretario del jurado con voz pero sin voto). Toscana recibirá una escultura del artista peruano Fernando de Szyszlo y cien mil dólares.

El peso de vivir en la tierra, de David Toscana

David Toscana

Nació en Monterrey- México en 1961. Actualmente reside en España. Es ingeniero y autor de una más de una decena de novelas. Ganó los premios José María Arguedas (2008), Xavier Villaurutia (2017), Elena Poniatowska (2018) y el Mazatlán de Literatura (2023), entre otros.

Entre sus obras destacan Santa María del Circo (1998), El último lector (2005), El ejército iluminado (2006), La ciudad que el diablo se llevó (2012) y Olegaroy (2017). La novela ganadora se publicó el año pasado.

Su literatura ha sido vinculada al “irrealismo hispanoamericano” y fue comparada con las obras de Felisberto Hérnández, Juan Carlos Onetti, Adolfo Bioy Casares y sus compatriotas Juan José Arreola y Daniel Sada.


Bienal de Novela Mario Vargas Llosa


 El peso de vivir en la tierra

Nicolás tiene el alma grande. Por ello decide cambiar su nombre a Nikolái Nikoláievich Pseldónimov y comenzar a vivir con todo el fervor de un personaje de Gogol, Dostoyevski, Tolstói, Chéjov o Bábel, replicando sus proezas y sus infamias.

En esa literatura rusa en la que cada gran escritor fue censurado, perseguido, apresado, desterrado, excomulgado, gulagueado o ejecutado, Nikolái y sus aliados descubren la libertad esencial del ser humano: la de imaginar. Tal como don Quijote, ellos habrán de crear su propio mundo y buscarán que sus vidas se vuelvan arte al emular las novelas que emulan la vida.

Corre el año de 1971 y el mundo está atento a la carrera espacial. Los soviéticos han puesto a tres cosmonautas en la estación Sályut al tiempo que impiden a Solzhenitsyn viajar a Estocolmo para recibir su Premio Nobel. Nikolái le propone a su mujer y al borracho Guerásim viajar al espacio, aventura que habrán de consumar tras degustar lo sublime y podrido de la condición humana.

En El peso de vivir en la tierra, David Toscana hace un espléndido recorrido por la literatura rusa y celebra a esos valientes escritores que fueron libres en un mundo que no lo era. También nos propone que, a falta de libreto, la vida se deje poseer por el espíritu del arte.


El peso de vivir en la tierra, de David Toscana

 

Editorial: Alfaguara

Colección: Literatura Hispánica

Número de páginas: 256


«La vida es lo único infinito que tiene final.»

 

 

Con información de catedravargasllosa.org

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com