El amor como fuente de inspiración

A lo largo de la historia, el amor como fuente de inspiración ha estado presente desde el comienzo de los tiempos. La relación entre el amor y la literatura es antigua e indisoluble.
La poesía se guía por el amor, lo que la hace imperecedera. El amor vende libros. Ese sentimiento siempre presente en las relaciones de los seres humanos ha sido contado desde los griegos hasta nuestros días.
La Ilíada y la Odisea
La respuesta de Troya ante el rapto de Helena en la obra de Homero, es un inmenso acto de amor, una guerra se gestó para rescatar a su princesa. Su belleza deslumbró en medio de una larga justa épica.
Siguiendo con Homero, en su obra La Odisea, una mujer espera a su esposo en Itaca, isla cercana de Troya a donde éste ha marchado para rescatar a la princesa prisionera. Penélope, hija de Icario, es una mujer muy hermosa con muchos pretendientes que la asedian.
Como los años pasan, ella cree que su esposo, el ingenioso Odiseo, ha muerto y teje una gran tela larga y fina para que su esposo no fuera enterrado sin mortaja. Pero lo que teje en el día lo desteje en la noche, porque ha prometido escoger a uno de los pretendientes una vez terminada su tarea. Y la espera es larga, y el final feliz.
La Ilíada y La Odisea son obras con el amor como trasfondo y ambas pertenecen al siglo VIII a.C.
Ya el filósofo griego Platón, fundador de la Academia en 387 a.C. creía que el amor era la motivación o impulso que nos lleva a intentar conocer y contemplar la belleza en sí.
El amor es fuerza creadora, misterio, fuente de conocimiento, armonía, perfección apasionada, el eros como supremo vuelo de las almas íntimamente unidas. Esta concepción trascendió a occidente.
Amor en la edad media
La perspectiva sexual y la sentimental predominaron durante la Edad media. El primer tipo de amor, aquél que se centraba en las pasiones, se le llamaba amor mundano, pues era terrenal; pero también estaba el amor cortés, de carácter contemplativo; es decir que era un amor que no llegaba a concretarse por completo.
En La Celestina de Fernando de Rojas sus personajes luchan entre estas dos modalidades del amor, y surgen de sus propios sentimientos al enfrentarse con las tentaciones del cuerpo.
El amor como fuente de inspiración
Es difícil categorizar cuántos tipos de amor hay en los libros que leemos. Sin embargo les contamos algunos para que aprecien lo amplio puede ser el tema.
- Amor filial: Son los relatos escritos hacia padres, hijos, familia. Un ejemplo de este tipo de amor lo está en los poemas: “Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique e “Hijo de la luz y de la sombra” de Miguel Hernández.
- Amor eterno: Trata sobre el amor correspondido o no hacia otro. Es el amor que se profesan los amantes. Aunque es mutuo, puede atravesar muchas dificultades como ocurre en «Romeo y Julieta» de William Shakespeare. Es el tipo de amor literario que desafía al tiempo, las circunstancias, los prejuicios y todos los males de una época, persiste más allá de la muerte.
Es ejemplo, la obra “Cumbres Borrascosas”, Emily Brontë. El protagonista Heathcliff, no puede abandonar el recuerdo de su amada Catherine. Su corazón nunca está libre para amar a otra, sólo la rabia, el dolor y el odio lo mantienen vivo.
- Amor trágico: Se caracteriza por la fatalidad de un amor irreprimible y prohibido. Los personajes se entregan a fuerzas superiores de las que no pueden resistirse. El destino se impondrá al final con consecuencias trágicas: rivalidad, soledad y muerte.
Ejemplo es el amor de Cyrano por Roxane en Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand. Él tiene una gran nariz pero mucha sensibilidad y comienza a escribir cartas para que el joven Christian se las entregue a Roxane como si fuera él su autor. Cyrano sufrirá por un amor no correspondido que termina con su muerte.
- Amor tirano: Tiene que ver con el deseo de libertad. Por ejemplo, liberarse de una pareja opresora como ocurre en La casa de muñecas de Henrik Ibsen. Torvaldo humilla y ofende a Nora, su esposa. Cuando se arrepiente, ya Nora ha cambiado y no lo tolerará más.
- Amor idealizado: No hay contacto carnal. Es un amor inalcanzable, un ideal de belleza, felicidad y adoración. Dentro de esta concepción, el ser amado se entiende como un bello y noble ser de devoción y culto.
El amor idealizado es el que siente Alonso Quijano por Dulcinea del Toboso en «El ingenioso hidalgo Don quijote de La Mancha» de Miguel de Cervantes. Dulcinea es una mujer imaginaria y perfecta corporeizada en otros personajes e inspirada en la campesina Aldonza Lorenzo, encarnación de «la Belleza y la Virtud. Nunca aparece «en persona» en la novela, sin embargo, su nombre se menciona tantas veces en la obra y se la evoca tanto, que puede ser considerada como un personaje más.
Tipos de amor en los libros
- Amor imposible. Uno solo ama y no es correspondido por razones sociales, diferencia de edad, clases sociales, la presencia de un tercero, incompatibilidad de caracteres. Es aquel tipo de amor inalcanzable e imposible de concretar. Provoca en el enamorado un sentimiento de pesimismo frente a la vida ante las trabas del destino. Algunas obras representativas de este tipo de amor son: «Tristán e Isolda«, «Las desventuras del joven Werther» de Johann Wolfgang Von Goethe y “El amor en los tiempos de cólera“, Gabriel García Márquez.
En esta hermosa historia del Nobel colombiano, Florentino Ariza se enamora de Fermina Daza y la corteja desde su pubertad, pero las diferencias sociales y de carácter los separan. Fermina contrae matrimonio con el doctor Juvenal Urbino, mientras Florentino jura esperarla hasta la muerte del marido. El doctor Urbino muere tras 40 años de matrimonio y a partir de ese momento Florentino busca recuperar a su amor imposible.
- Amor sensual y terrenal: erótico, corporal, liberador. Muestra el anhelo de fusión con la otra persona, es exclusivo, posesivo. Implica pasión amorosa; relaciones en donde la atracción física y el goce de la belleza corporal estimula el sentimiento. El anhelo de fusión completa con la otra persona, significa poseerla de modo exclusivo y en ciertas ocasiones, bajo formas de amor engañosas.
En Las amistades peligrosas de Pierre Chordelos de Laclos, Madame de Tourvel una mujer virtuosa se dejará llevar por la pasión del Vizconde de Valmont, un seductor narcisista, que cae preso en su propia trampa de seducción.
- Amor místico: Este tipo de amor tiene un solo tema que es la unión mística del alma con Dios. Alejamiento de lo terrenal, amor espiritual. El éxtasis amoroso está dado por la unión alma- Dios No manifiesta reciprocidad.
Sor Juana Inés de la Cruz escribió en 1695: Protesta de la fe y renovación de los votos religiosos que hizo, allí reafirma su fe en Cristo, insta a amarlo sobre todas las cosas e incluso derramar hasta la última gota de sangre por él. En esta obra se plasma la importancia del fervor por Jesucristo en su vida.
Neruda, el poeta del amor
Veinte poemas de amor y una canción desesperada es una de las obras más célebres del poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura en 1971. Escrito en 1924, pertenece al primer ciclo de su trayectoria poética y la voz lírica se dirige hacia la mujer.
Si bien Neruda, apenas tenía 19 años cuando publicó este poemario, posiblemente se inspiró en sus experiencias amorosas, ya que no se dirige a una amante en concreto.
Erotismo. El cuerpo de la mujer, la unión carnal y el deseo aparecen en numerosos poemas:
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
Melancolía. La tristeza y los recuerdos de un amor pasado o ausente en el poema 10:
Yo te recordaba con el alma apretada
de esa tristeza que tú me conoces.
Entonces, dónde estabas?
Entre qué gentes?
Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?
Y también aparece la melancolía en el famosísimo poema 20:
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
[…]
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Desesperación. El tema le da el nombre al último poema del libro, La canción desesperada:
Mi deseo de ti fue el más terrible y corto,
el más revuelto y ebrio, el más tirante y ávido.
[…]
Oh, sentina de escombros, en ti todo caía,
qué dolor no exprimiste, qué olas no te ahogaron!
[…]
Abandonado como los muelles en el alba.
Sólo la sombra trémula se retuerce en mis manos.
Ah más allá del todo. Ah más allá de todo.
Es la hora de partir. Oh abandonado!
Escritores y sus frases sobre el amor
Leonard Cohen
El amor es el significado último de todo lo que nos rodea. No es un simple sentimiento, es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación.
Rabindranath Tagore
Supe que ser amado no es nada. Que amar, en cambio, lo es todo.
Hemann Hesse
El verdadero amor es como los espíritus: todos hablan de ellos, pero pocos los han visto.
François de la Rochefoucauld
El amor nunca tiene razones, y la falta del amor tampoco. Todo son milagros.
Eugene O’ Neill
El amor no es sino la acuciante necesidad de sentirse con otro, de pensarse con otro, de dejar de padecer la insoportable soledad del que se sabe vivo y condenado…
Rosa Montero
El amor es el anhelo de salir de uno mismo.
Charles Baudelaire
El amor es intensidad y por esto es una distensión del tiempo: estira los minutos y los alarga como siglos.
Octavio Paz
…El amor, como la vida, es algo que nunca dejará de sorprendernos. Muchos libros se seguirán escribiendo en base a este sentimiento universal que es uno y mil a la vez.
1 Comment
¿Lees novelas románticas? - QuéLeer
01/07/2022 at[…] El amor como fuente de inspiración […]