El amor entre géneros y subgéneros literarios

El amor entre géneros y subgéneros literarios

El amor entre géneros y subgéneros literarios. Una treintañera, soltera y de hábitos poco saludables que comienza a escribir un diario personal, detalla una lista de buenos propósitos para, convertirse en una mujer adulta y responsable preparada para encontrar a su príncipe azul.

¿La reconocen? Es Bridget Jones quien representa al Chick lit una de las variantes de la literatura romántica, hoy en auge.

El amor entre géneros y subgéneros literarios

El amor entre géneros y subgéneros literarios

Hablar de géneros y subgéneros de la novela romántica puede ser visto desde varias ópticas. Existe una variante que se popularizó hace algo más de dos décadas llamada Chick lit,  nombre que se le da a un tipo de narrativa cercana al género de la novela romántica. Por otros lado está la novela romántica vista desde los géneros más tradicionales, contemporáneo, suspense, erótico, juvenil, entre otros.

En el argot angloamericano chick equivale a chica y lit hace referencia a literatura. El término fue introducido por Cris Mazza y Jeffrey DeShell como título irónico cuando editaron su antología: Chick-lit: Ficción Postfeminista, publicado en 1995.

El subgénero se calificó de post-feminista, o de segunda ola del feminismo y mostraba  la extensa gama de experiencias que atraviesa la mujer actual, incluyendo el amor, el noviazgo y los problemas de género. Las historias suelen están ambientadas en sitios urbanos como Londres, Nueva York o Dublín.

En el 2000, El Diario de Bridget Jones, escrito por Helen Fielding comenzó a venderse muy bien al igual que otras obras de la chick lit, lo que despertó el interés de las casas editoriales que se dedicaron  exclusivamente a publicar y promocionar este tipo de narrativa.

Cick Lit & Dick Lith

¿Existe la literatura sólo para mujeres o exclusiva para hombres? La respuesta masculina al Chick lit se llama Lad Lit o Dick Lit y está  escrita por autores como Nick Hornby, Dan Cérber, Mike Gayle o el español Fernando Alcalá con su novela Carlos, Paula y compañía.

Han surgido algunas variaciones de este subgénero dirigidos a otro tipo de audiencia, como son: Chica-Lit, enfocado a mujeres latinas de clase media radicadas en los Estados Unidos de Norteamérica, o  Matrona-Lit escrito específicamente para las mujeres maduras. También se ha popularizado el  Teen-Lit  que son libros dirigidos a las adolescentes en donde se abordan temas actuales dentro del ambiente estudiantil y juvenil.

Claves de la Chick lit

Las protagonistas son mujeres, entre 25 y 40 años. Son independientes, un poco torpes, trabajadoras, urbanas y glamorosas. Lidian con matrimonios, infidelidades, estrés, maternidad, divorcio, dietas y la presión social para llevar una vida ideal según parámetros antiguos. La clave del género: el humor.

¿Literatura frívola? Tal vez, pero la frivolidad es parte de la cotidianidad. Se trata de novelas para ser leídas por cualquier buen lector que tenga humor y ganas de conocer a fondo el universo tanto femenino como masculino.

Las historias suelen estar escritas en primera persona.  Carrie de Sexo en Nueva York, Bridget Jones en sus diarios, Andrea en El Diablo viste de Prada, muestran la visión femenina. Evolución, superación e ironía.

El amor entre géneros y subgéneros literarios

Nació en el siglo XIX y estaba enfocada hacia los sentimientos, a la melancolía, la vida y la muerte. La trama principal gira  en torno al tema amoroso, o al amor romántico. Conoce los subgéneros.

Novela romántica histórica: Mucha aventura, contexto histórico, tramas apasionantes. Un ejemplo muy representativo es la serie de Los Bridgerton, de Julia London que triunfa en Netflix.

Novela romántica contemporánea: Resuelven problemas cotidianos en historias de amor actuales. Relaciones amorosas más sanas, igualdad de género o empoderamiento.

Novela romántica erótica: Las sombras de Grey popularizó este género en 2011. Escenas de erotismo explícito aderezan la historia de amor.

Novela de suspense romántico: Estas novelas mezclan tramas criminales, intriga, acción y el suspense, con una historia de amor de por medio.

Novela romántica juvenil /new adult: Los protagonistas suelen ser jóvenes veinteañeros, que se enfrentan a la vida y los problemas de adultos por primera vez. Aprendizaje y la experimentación donde el sexo es uno de los elementos que conforman la trama. La romántica new adult es uno de los subgéneros más populares entre las bookstagrammers.

Novela romántica paranormal y de fantasía: La historia de amor se mezcla con la fantasía. Desde los clásicos fantasmas, vampiros o seres mitológicos que dependen de la imaginación del autor.

Novela de comedia romántica: Es una de las más populares. Amor, humor e ingenio. Se confunde con el Chick lit. En España destaca  Megan Maxwell  como autora de comedias románticas.

El amor da para todo. La imaginación seguirá recorriendo muchos caminos. Las posibilidades son infinitas y las historias seguirán inspirándose en el amor, al fin y al cabo,  a pesar de lo que muchos digan, es el sentimiento que mueve al mundo.

 

Patricia Chung

1 Comment

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com