El caballero de la triste figura celebra 414 años

El caballero de la triste figura celebra 414 años.
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no me acuerdo, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo que tenía una lanza, un antiguo escudo, un rocín flaco y un galgo corredor. Así empieza la obra más universal, Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
El Quijote
Don Quijote de la Mancha es la mejor obra literaria de la historia. Es la más reconocida de la literatura española y es la más leída después de la Biblia.
Fue una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. En 1605 se publicó su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero en el Quijote de 1615 se desechó esta idea.
Sancho, su fiel escudero bautizó a Don Quijote: El Caballero de la triste figura celebra 414 años.
Curiosidades
La localidad de Argamasilla de Alba, España, de 7.100 habitantes, ha conservado la cueva en la que Cervantes presuntamente estuvo preso y escribió el primer tomo de su novela. El Quijote fue concebido en la cárcel en donde Cervantes estuvo preso por, presuntamente, haber cometido fraude como recaudador de impuestos.
Don Quijote contiene 381 mil 104 palabras. Ha sido uno de los libros más publicados y traducidos en la historia, récord superado por la Biblia y las obras completas de Lenin.
Las primeras traducciones se hicieron al inglés y al francés en 1615. Posteriormente a casi un centenar de lenguas, incluyendo el quechua y el esperanto.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha tuvo un éxito inmediato, prueba de ello es la aparición de dos ediciones falsas en Lisboa, pocas semanas después de su publicación.
En 1612 se realizó su primera traducción al inglés por Thomas Shelton bajo el título «The History of the Valorous and Wittie Knight-Errant Don Quixote of the Mancha».
El personaje principal está inspirado en un familiar de su esposa, es decir, en el tío abuelo de su mujer.
El caballero de la triste figura celebra 414 años
Con su obra Cervantes mejoró el idioma español, ya que el Quijote de la Mancha, fue escrito de forma que todos lo entendieran, dando paso al español moderno.
Cervantismo es un término creado como una contribución al español moderno, así como al estudio de su obra.
La palabra “quijote” aparece descrita en el Diccionario de la Real Academia Española como: “Hombre que, como el héroe cervantino, antepone sus ideales a su provecho o conveniencia y obra de forma desinteresada y comprometida en defensa de causas que considera justas”.
En 1981 una edición de la segunda parte del Quijote fue valorada en más de 80 mil dólares. Fue expuesta en el Banco Internacional de Comercio en Madrid como una de las ediciones más antiguas y raras.
En el año 2002 fue elegido el mejor libro de ficción de la Historia, en una selección organizada por el Club del Libro de Noruega y la Fundación Nobel entre 100 escritores de 54 países.
En el cuarto centenario del Quijote, hace 14 años, el joven alpinista español Javier Cantero, leyó en la cima del Aconcagua algunos párrafos más conocidos de la obra.
En 2005 se publicó Don Quijote traducido en quechua sureño por Demetrio Túpac Yupanqui.
El Quijote ha servido de inspiración para la realización de obras literarias, películas de cine, composiciones musicales, obras de teatro, ballet, pintura, sellos, cómic, en todo el mundo.
En 2005 en el IV Centenario de la primera edición de la obra, se acuñó una colección compuesta por tres monedas de 8 reales plata de 10 Euros, un cincuentin de plata de 50 Euros, y una moneda de 8 escudos de oro de 400 Euros ; así como una moneda de plata de 12 Euros y una moneda conmemorativa de 2 Euros.
De qué va la obra
El Quijote narra la historia de un hidalgo manchego que, de tanto leer libros de caballerías, enloquece y se cree un caballero andante.
«… se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que vino a perder el juicio.»
Sale tres veces de su aldea en busca de aventuras y a «enderezar entuertos», confundiendo realidad con ficción, y resultando malparado en la mayor parte de los casos. Al fin regresa a su casa, enfermo, recobra el juicio y muere.
Entre la primera salida y la vuelta definitiva a la aldea, se desarrollan toda una serie de pequeñas historias, convertidas en auténticos episodios caballerescos por el protagonista, aunque no siempre debido a su propia demencia.
«Estábase el barbero aún de rodillas, teniendo gran cuenta de disimular la risa y de que no se le cayese la barba, con cuya caída quizá quedaran todos sin conseguir su buena intención..»
Valores cervantinos
Libertad
Cervantes escribió una novela inmortal caracterizada por un excelente cuidado del lenguaje empleado en cada uno de los personajes. Cervantes, apostó por la libertad, concepto que reitera varias veces durante el libro.
«-La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.»
En efecto, el Quijote y su escudero son personajes que representan el espíritu libre: uno busca aventuras basadas en sus códigos morales caballerescos y el otro busca un beneficio económico con su trabajo, la esperanza de ser gobernador de una ínsula. Pero en ambos se siente un cansancio de su vida monótona y ordinaria, sujeta a las necesidades sociales y biológicas, que parece impulsarlos a una entrega imaginativa a vivir, a su modo, en libertad.
Don Quijote y Sancho son hombres libres, y cada uno se lanza a las aventuras impulsado en su libertad de elegir.
Servicio al prójimo
Don Quijote muestra cualidades como la paciencia, la generosidad, la cortesía, la elocuencia, la valentía, la abnegación, la magnificencia a lo largo de las dos partes editadas en un intervalo de diez años.
Y si esto es verdad para Don Quijote, lo es también para su fiel escudero Sancho Panza a quien se le verá adquirir poco a poco esas cualidades, sobre todo, en la segunda parte.
En realidad, ambos personajes a través de la amistad que se profesan y el deseo sincero que tienen de cumplir con su deber hacen que, tanto el uno como el otro, con caracteres opuestos al comienzo, lleguen a sentir y pensar de forma casi análoga en el transcurso de la historia, por eso, muchos críticos dirán, refiriéndose a Sancho Panza que poco a poco se va “quijotizando” y que Don Quijote se va “sanchificando”.
Cortesía
Según el diccionario de la Real Academia se la define como la “demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene una persona a otra” (Real Academia Española, 1998: I, 584). En efecto, esta actitud sobresale de forma casi continua en ambas partes sobre todo en lo que atañe a Don Quijote.
Desde los primeros capítulos de la primera parte, se menciona este término ya sea como un favor otorgado por una persona hacia otra: Don Quijote piensa tener el derecho de quitarle su caballo a un caballero descortés. En el capítulo XII se observa que nuestro hidalgo utiliza regularmente los halagos o elogios para demostrar su aprecio hacia una persona o una acción, lo cual demuestra ya su amabilidad y cortesía.
Paciencia, coraje / verdad, valentía
Rasgos característicos en la personalidad del Quijote y Sancho Panza.
Refiriéndonos al coraje/la valentía, Sancho afirma que su amo era uno de los más fuertes, valerosos caballeros que ha existido hasta esos tiempos: “Don Quijote de la Mancha —respondió Sancho Panza—; y es caballero aventurero, y de los mejores y más fuertes que de luengos tiempos acá se han visto en el mundo” .
La humildad, la fidelidad, el deber
Estos rasgos son característicos principalmente en la personalidad de Sancho Panza. Se dice que nos enseña la simplicidad, la humildad, la fidelidad, la entrega afectuosa hacia los deberes y personas. Don Quijote quien más llegó a conocerle dice de él: “–Pues con esa promesa, buen Sancho, voy consolado, y creo que la cumplirás, porque en efecto, aunque tonto, eres hombre verídico”.
En el caso de Alonso Quijano o como Don Quijote de la Mancha, sabemos igualmente que fue muy apreciado y querido por sus amistades y familia; todas sus acciones tenían un sólo objetivo implantar la justicia y buscar el bienestar ajeno. El narrador resalta esta idea al decir:
(…) en tanto que fue don Quijote fue Alonso Quijano el Bueno a secas, y en tanto que fue don Quijote de la Mancha, fue siempre de apacible condición y de agradable trato, y por esto no sólo era bien querido de los de su casa, sino de todos cuantos le conocían.
Tolerancia
Don Quijote y Sancho Panza ven cosas distintas, uno ve la ficción y el otro la realidad; pero el mensaje de que cada uno observa cosas distintas es un homenaje a la tolerancia. La verdad es relativa.
Respeto a la palabra empeñada
Cervantes enseña en el Quijote que la palabra empeñada es de alto valor y hay que respetarla.
Lo que se promete, se debe cumplir. Para esto utiliza el capítulo del niño Andrés, azotado por Juan Haldudo, un labrador que lo explotaba y no le pagaba su salario. Este maltrato fue presenciado por don Quijote, quien se presenta a demandar el cese inmediato del maltrato exclamando que si no cesa en su castigo recibirá una pena que él mismo se encargará de aplicar.
Más adelante, Andrés aparece nuevamente y esta vez le pide a don Quijote que no lo ayude más, porque cuando don Quijote se fue, Haldudo le siguió pegando.
Esta reacción de Andrés se debe a que el labrador Haldudo había faltado a la palabra empeñada a don Quijote, y una vez que este se despidió, el labrador continuó con los maltratos. Ante esto, don Quijote reconoce que cumplir la palabra empeñada es virtud de las personas de honor y afirmó que volvería para vengar semejante falta.
Lee El Quijote en 2019

Sobran las razones para leer Don Quijote de la Mancha.
No es una novela difícil. Te permite conocer el español de otra época. No es una novela muy larga. Es la mejor novela de todos los tiempos. Tiene historias dentro de las historias, es como si leyeras muchos pequeños libros. Tiene una visión poética del amor y de la esperanza.
Las mujeres son muy consideradas en la pluma de Cervantes. Los dichos de Sancho Panza son frases que ayudan a vivir con honor.
El Quijote nos permite conocernos a nosotros mismos, de dónde venimos, hacia dónde vamos. Y el beneficio más importante es que nos da cultura.
Lee el Quijote. Tómate tu tiempo pero hazlo bien. Disfrútalo y conmemora que el caballero de la triste figura celebra 414 años.
0 Comentarios